INGLUSIVA.
ASIGNATURA.
INTEGRANTES:
-Daniela Michell Rubio Bustillo.
RB21032.
-Josseline Marcela Romero Hernández.
RH21055.
-Mayra Alexandra Perdomo Rivera.
PR21045.
-Lidia Elizabeth Ventura Ventura.
VV21041.
-Erika Esmeralda Perla Reyes.
PR21046.
-Karla Anabel Velásquez García.
VG21035.
Perspectivas de una escuela inclusiva en el salvador.
La educacion inclusiva es el conjunto de respuestas
educativas orientadas a la eliminacion gradual y
efectiva de las barreras de acceso y participacion que
faciliten el cumplimiento del derecho efectivo a una
educacion oportuna, integra de calidad y en condiciones
de equidad. ( MINED, 2012)
La exclusión es un fenómeno de
La UNESCO (2005) define la
gran magnitud que no sólo afecta
educación inclusiva como un
a quienes están fuera del sistema
educativo, sino también a
proceso orientado a responder a la
quienes estando escolarizados diversidad de los estudiantes
son segregados, discriminados, incrementando su participación y
o, no aprenden porque reciben reduciendo la exclusión en y desde
una educación de baja calidad. la educación.
La inclusión se caracteriza por los siguientes
aspectos:
• Aspira a ofrecer una educación de calidad para todos pero
se preocupa especialmente de aquellos que, por diferentes
causas, están excluidos o en riesgo de ser marginados.
• Implica una visión diferente de la educación basada en la
diversidad y no en la homogeneidad.
• El foco de atención de la inclusión es la transformación de
los sistemas educativos y de las escuelas para que sean
capaces de atender la diversidad. Lograr el equilibrio entre
lo común y lo diverso implica cambios profundos en las
escuelas, dada la larga tradición de atender
preferentemente lo supuestamente común.
Ofrecer una educación de calidad para
todos es indispensable para lograr la
inclusión educativa y social, pero es
La educación inclusiva preciso preguntarse qué cualidades
aspira a ofrecer una debiera reunir para lograr este objetivo. La
educación de calidad educación es un proyecto cultural que se
para todos. sustenta en una serie de concepciones y
de valores respecto al tipo de sociedad que
se quiere construir y del ideal de persona
que se quiere desarrollar.
Para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la
educación en una realidad tan diversa como la nuestra ,el
Estado debe considerar la desigualdad de los niños, sus
familias y comunidades a fin de diseñar modelos educativos
incluyentes y pertinentes que hagan posible que los
objetivos de aprendizaje sean alcanzados por el mayor
numero de estudiantes.
la educación en las escuelas garantiza la atención de
calidad con equidad al alumnado que se encuentra en
situación educativa de mayor riesgo de exclusión, debido a
que su acceso, permanencia, aprendizaje, participación y/o
egreso oportuno de la educación básica es obstaculizado
por diferentes barreras en los contextos escolar.