A TRAVES DE LA RNO
INTRODUCCION
• La ortopedia funcional a través de la RNO es rama de estomatología donde estudia la
etiología y génesis de los trastorno funcionales y morfológicos , se fundamenta en descubrir
donde, cuando y como actuar sobre los centros neurales receptores que proporcionan la
respuesta de desarrollo de este sistema para que excitándolos fisiológicamente y en la
medida necesaria proporcionen una respuesta normal y equilibrada.
• Dentro de los objetivos de esta rama es remover interferencias indeseables durante el
crecimiento y desarrollo fisiológico de las estructuras estomatognaticas.
• Crear nuevos reflejos posturales y una dinámica mandibular nueva que produzca y
mantenga la armonía del sistema estomatognatico y obtener mejor eficiencia masticatoria
que conduzca el sistema digestivo a un comportamiento saludable , así la ortopedia
funcional contribuye a una salud en general.
Mal oclusión es
Las mal oclusiones alteración en la oclusión
presentan una dentaria , una deficiente
etiopatogenia variada tanto
funcionales: alteraciones unión entre los dientes
obedeciendo a causas: estructurales :hereditari
del equilibrio muscular y superiores e inferiores
as, dentales, y
Son el segundo para funciones que deberían encajar y
oseoesqueleticas)
problema de salud contactar cada pieza
bucal. dental con su
antagonista
La ortopedia funcional de los maxilares puede aliviar los síntomas y en algunos casos curar
ciertos problemas articulares
Porque surge la ortopedia funcional de los maxilares?
Porque la ortodoncia fija y removible no eran suficientes para solucionar los problemas de
mal oclusión causados por discrepancias de crecimiento
• El tratamiento a través de la RNO debe considerar las fuerzas naturales del crecimiento y
del desarrollo , de la erupción , de la postura y movimiento lingual y mandibular para
influenciar los objetivos clínicos de la mejor manera posible.
• Tiene como objetivo primario la prevención a través del mantenimiento de los reflejos para
el correcto desempeño de las funciones orales , principalmente para la perfecta
distribución de la arquitectura de los ciclos masticatorios
• PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORTOPEDIA FUNCIONAL.
o De la propiocepción de ATM
o De la propiocepción del periodonto (según la mayor o menos posibilidad de la relación de
los arcos dentarios)
o De la propiocepción lingual ( según la mayor libertad de movimientos de este órgano en el
espacio oral funcional
o De la propiocepción de los músculos del vestíbulo oral
o De la exterocepcion de la mucosa en la región frontal del paladar duro según la posibilidad
de cambiar la actuación de la lengua sobre esta región
• SEGUNDO PRINCIPIO: CAMBIO DE POSTURA.
• El 40% del cuerpo humano esta constituido por músculos , la coordinación de estos
movimientos dependen del sistema neuromuscular y se traza a través de reflejos , cuya
misión es traer respuestas funcionales de masticación , deglución , fonación,
mímica,respiración,postura y movimiento .
• Los estímulos propioceptivos son importantes bases para lograr esto, no hay mecanismo
sensorial separado para la postura y movimiento , tanto para una como para la otra , se
utilizan los músculos y articulaciones.
• El movimiento es una serie de posturas , es una modificación de postura , la
postura es la posición asumida por la mandibula con relación al maxilar cuando
están en posición de reposo ,quedando un espacio libre entre las arcadas
dentarias , posición , posición a la que se llama igualmente postural, donde no
hay contactos dentarios , se condicionan por el equilibrio de los muculos
elevadores y depresoes de la mandibula , en un tono antagonico llamado
postural basado sobre el relfejo extensor ,antigravitacional ,miotactico , a dos
neuronas.
• En la mayor parte del tiempo la mandibula asume esta posición , razón que
reafirma que el tono neuromuscular es uno de los principales modeladores del
crecimiento oseo.
• TERCER PRINCIPIO : CAMBIO DE POSTURA TERAPEUTICO (CTP)
• El cambio de postura terapéutico debe ser realizado dentro de los limites fisiológicos
individuales trae resultado efectivamente mas rápido, si fuera posible el contacto entre los
incisivos de una determinada área (DA) (W.A SIMOES, 1974)
• El área de contacto incisivo debe :
• Ser en el tercio superior de las caras palatinas y vestibulares de los incisivos superiores e
inferiores, respectivamente.
• Al alcázar el mayor numero posible de incisivos , de acuerdo con cada casi.
• El cambio de postura terapéutica de realiza en 2 etapas y el tratamiento tendrá resultados
mas lentos , cuando la mandíbula avanza mas de 7 mm en el sector posterior en el nivel de
molares para llegar a la determinada área de contacto entre los incisivos antagonistas.
• CARACTERISITCAS BASICAS DE LA ORTOPEDIA FUNCIONAL .
• Primera: soporte dentario
• Los aparatos ortopédicos funcionales con de anclajes bimaxilar y no depende
exlusivamemte de soporte dental , pudiendo estar sueltos completamente
dentro de la cavidad oral.
• 2. caracterisitca : tratamiento precoz.
• Los aparatos ortopédicos también actúan en periodoso precoces del
desarrollo.
• Las estrcturas neuromusuclares y oseas responden mas rápida y
eficientemente a la terapia cuando mas joven sea el organismo .
• Liberatd de movimientos mandibulares, tono neuromuscular,adaptación
adecuada de la ATM=función perfecta, al contrario , la dificultad de
movimientos mandibulares, la falta de de exitacion neuromuscular , ausencia
de adaptación correta de la ATM= atrofia del sistema y función deficiente .
• 3. PORCENTAJE DE EXODONCIAS:
• Los aparatos ortopédicos funcionales disminuyen el porcentaje de
exocdoncias .
• El tratamiento puede ser ejecutado en fases mas precoces, pues el
anclaje es bimaxilar , se entiende porque los aoaratos ortopédicos
funcionales ofrecen , en numerosos casos oportunidades mayores de
conseguir el desarrollo suicnete para evitar las extracciones y alcanzar
igualemnte , el equilibrio del sistema masticatorio que impide la
recidiva.
Conclusion
• La ortopdia funcional a través de la rehabilotacion neuro oclusal se
realiza mediante el uso de diveroso aparatosremovibles de fácil
contruccion , bajo costo y muy aceoptado por el paciente , estos
aparatos entran y salen de la boca y estos cuando están dentro
cmabian la realcion de la mandibula que es la que se mueve con el
maxilar.
• La ortopedia funcional a través de la rehabilitación neuro oclusal no
olo se utiliza en pacientes infantiles si no también en adultos .