Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Iglesia: refiere tanto a una comunidad local como a una institución que
agrupa a cristianos de una misma confesión.
Acento: se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la palabra. Esta
distinción se produce a través de una mayor intensidad o gracias a un tono más elevado.
Alabastro: es un tipo de piedra de color blanco que se emplea para la realización de objetos decorativos o de
esculturas. Por lo general se trata de una clase de yeso que, si bien resulta compacta, no presenta un gran dureza.
Alegórico: aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se
expone. De igual manera, se conoce como alegoría a aquellos materiales literarios o creaciones artísticas que poseen
carácter alegórico.
Apóstrofe: Es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, con emoción o
vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o
incluso al propio autor u orador.
Cedilla: virgulilla que se coloca debajo de la c. La letra c ortografiada así (ç) Contrarreforma: la idea de
contrarreforma se usa para denominar a una acción que resulta opuesta a una reforma que se llevó a cabo con
anterioridad. Las reformas, por su parte, son cambios que se llevan a cabo con la intención de mejorar o de
actualizar algo.
Estofado: acción de estofar. Rayar el color dado sobre el dorado de la madera para que se descubra el oro y haga
visos entre los colores con que se pintó. Pintar sobre el oro bruñido algunos relieves al temple.
Flamenco: Flandes, del norte de Europa, o a sus habitantes. Pintura flamenca; el territorio flamenco está
situado junto a las costas del mar del norte.
Garamond: la familia tipográfica garamond es una de las más extendidas e influyentes de la historia de la
tipografía. También es considerada una de las mejores romanas creada por Claude Garamond en el siglo XVI en
Francia.
Gótico: se desarrolló en Europa occidental como evolución del románico entre los siglos XII y XVI y que se
caracteriza en arquitectura por la presencia del arco ojivas, los pináculos y las elevadas agujas.
Manual: se denomina a toda guía de instrucciones que sirve para el uso de un dispositivo, la corrección de
problemas o el establecimiento de procedimientos de trabajo.
Mercantilismo: es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación. Sus
doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa.
Naturalismo: es un sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la realidad. La corriente
naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la tonalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es
el origen único y absoluto de lo real.
Pintura al fresco: técnica para pintar sobre paredes y techos e la que se emplean colores disueltos en agua de cal que son
extendidos sobre una capa de estuco fresco especialmente preparado.
Pintura realista: el término realismo aplicado al arte en general expresa que aquello que se comunica (una pintura, una
escultura o narración literaria) se corresponde con la verdad de algo. Por lo tanto, el concepto de realismo indica que lo
representado es una aproximación fiel a la realidad.
Plateresco: estilo arquitectónico que se desarrolló en Espaaña a finales del siglo XV y en la primera mitad del XVI,
caracterizado por la asimilación y adaptación hispana de los principios del Renacimiento italiano fusionamos con
elementos decorativos góticos
Purismo: corriente ideológica dentro de una ciencia, arte o práctica que defiende su pureza. El concepto suele emplearse
para nombrar al individuo cuya escritura u oral idas es precisa y tradicional, excluyendo neologismos y términos
extranjeros.
Simbolismo: el sistema de símbolos que permite representar un concepto, una creencia o un suceso se conoce
simbolismo. Este sistema funciona a base de la asociación de ideas que promueven los símbolos y de las redes de estos
que van surgiendo.
Talla: obra escultórica, especialmente la que está hecha de madera. Temas profanos: es aquello que no está dentro del
templo: es decir, que no forma parte de lo sagrado o de lo religioso.
GLOSARIO Tema 1
Arte: Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y
también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones
Arquetipos: Es el patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan
Anatomía: Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los
seres vivos.
Cultura: Considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos
que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos
de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones
Ciencias humanas: Es un concepto epistemológico que designa a un extenso grupo de ciencias y disciplinas
cuyo objeto es el ser humano en el aspecto de sus manifestaciones inherentemente humanas, esto es el
lenguaje verbal en primer término,el arte y el pensamiento y, en general, la cultura
Caligrafías: es el arte de escribir con letra bella, artística y correctamente formada,siguiendo diferentes estilos
Cánones: es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como
hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto
Edad Media: Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende
desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo v, hasta el siglo xv
Edad Moderna: posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea, que comprende desde el siglo
xv hasta fines del siglo xviii.
Península: es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o istmo
que la une al continente.
Proporción: Relación de correspondencia entre las partes y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí,
en cuanto a tamaño, cantidad, dureza, etc.
Xilografía: Técnica de grabar imágenes en una plancha de madera vaciando las partes que en la reproducción o
impresión deben quedar en blanco.
GLOSARIO
Art Déco
Art Nouveau
Arte Pop
Arts and Crafts (Artes y Oficios)
Cartelismo
Constructivismo
Constructivismo
Dadaísmo
De Stijl
Diseño Industrial
Escuela de Ulm
Futurismo
Grabado
Imprenta
Impresión
La Bauhaus
Litografía
Modernismo
Psicodelia
Psicodelia
Xilografía
Xilografía