Está en la página 1de 2

El concepto de cultura engloba un marco muy extenso de lo que somos,

en lo que creemos y nuestro comportamiento. Siendo la civilización


misma su autor, esto dependiendo de cada pueblo en el mundo que
modifica el entorno en el que vive y se desarrolla. 
Conllevando así diferentes conocimientos, ideales, valores, expresiones,
entre otros que permiten compartir la diversidad de nuestra gente. 
Es ventajoso comprender las costumbres de una cultura ajena, por ejemplo:
"En Rusia, cuando un hombre le pela un plátano a una dama esto significa que él tiene un interés romántico por ella", en cambio en
Latinoamérica es un gesto de cortesía.
Las diferencias culturales más  comunes se basan en la educación, posición social, religión, personalidad, afiliación política, las
experiencias pasadas, entre otras que afectan la conducta humana y la cultura; es por eso que a la hora de tratar con alguien de otra
ciudad, pueblo o cultura seamos cuidadosos con nuestros gestos y palabras, ya que podríamos caer en el error de  dar una imagen
equivocada de nuestras intenciones.

•CONCLUSION

Si bien podemos entender, en el mundo las diferencias


culturales se pueden encontrar hasta en el mínimo
detalle. Estas diferencias o costumbres no siempre
serán buenas para la persona con la que nos
expresamos, por ende siempre hay que intentar
mantener un margen en lugares donde se desconoce su
cultura. Para ello siempre es bueno saciarse de
información antes de tratar con alguien de diferente
cultura u origen

REFERENCIAS:
© 2000 Gregorio Billikopf Encina, Universidad de
California.
KAIROS. Revista de Temas Sociales. ISSN 1514-
9331. URL: http://www.revistakairos.org

También podría gustarte