Está en la página 1de 61

LIBRO DE

EFESIOS
Efesios 4:13
 En algún tiempo entre los años 60 Y 62, Pablo escribió esta
carta desde una prisión en Roma (véase 3:1) a los creyentes
a quienes había pastoreado. Puesto que la frase que están en
Éfeso no aparece en muchos manuscritos antiguos, y debido
a que no se hace mención de una situación local o un
creyente individual, muchos eruditos creen que esta carta
fue una encíclica que debió haber circulado

LA EPÍSTOLA A LOS EFESIOS


entre todas las iglesias de Asia menor (incluyendo las de Esmirna,
Pérgamo, Tiatira y Sardis, así como la de Éfeso). Puede ser que la
carta llegó primero a Éfeso y por esa razón se asocia de manera
específica con esa iglesia.
Los primeros tres capítulos de Efesios hacen énfasis en la
doctrina, y los últimos tres capítulos se enfocan en la conducta. La
primera mitad es teológica y la segunda mitad es práctica.
 Pablo visitó Éfeso en su segundo viaje, predicó en la
sinagoga 3 meses, fue echado, se mudó a la escuela de
Tirano, donde enseñó y nació la iglesia (Hechos 19:8-
10).
 Pasó buen tiempo allá durante su tercer viaje.
En total estuvo en Éfeso, casi 3 años (Hechos 20:31).
Éfeso era una ciudad romana: llena de riqueza e idolatría.
Famosa por su culto a la diosa Diana (Artemisa) que era
una de las siete maravillas el mundo antiguo.

Su culto incluía ritos de fertilidad y prostitución.


 El culto a Diana causó problemas a la iglesia recién establecida.
Pablo enseñó y llevó a cabo muchos milagros a través del
Espíritu Santo.
 Como resultado, muchos llegaron a Cristo, tantos, que el
negocio de artesanía comenzó a declinar.
 Los nuevos creyentes quemaron sus libros de brujería, se
deshicieron de sus ídolos, y no los compraron más.
 Esto causó una revuelta, que fue sofocada por las
autoridades. Pablo dejó Éfeso.
 Encontramos aquí la teología de Pablo perfectamente
detallada y resumida.
 Lo que necesitamos saber acerca de Dios de su amor por
nosotros, y de como deberíamos responder a su amor de
manera práctica está explicado aquí.

 La doctrina es simple y está detallada claramente en los


primeros tres capítulos.
 Debido a la perfecta combinación de teología y aplicación
práctica, la carta a Éfeso sirve como un formato perfecto
para el discipulado de los creyentes.
 La primera mitad del libro nos habla de la maravillosa
obra de salvación de Dios a través de Jesús.
 No hay una sola cosa más que podemos hacer para
ganar la salvación, ¡Dios ya lo ha hecho todo! La
segunda mitad nos habla de como debemos de
conducirnos como creyentes.
 Nuestra salvación es un regalo de Dios, no hicimos nada
para lograrla. Pero una vez salvos, debemos dar fruto como
respuesta a nuestra salvación.
 Como el mismo Pablo lo describe: “les ruego que vivan
como es digno del llamamiento que han recibido” (4:1;
RVC). Mientras andamos como es digno de la vocación
con la que fuimos llamados, debemos dar gloria a Dios
por todo lo que hizo a nuestro favor.

LA EPÍSTOLA A LOS EFESIOS


DIVISIONES DE EFESIOS
 (1:1-2) Pablo se presenta como “un apóstol de Jesucristo por
la voluntad de Dios”, lo da como un hecho. Él no se hizo
apóstol, Jesús lo escogió. Del mismo modo, Jesús nos escogió
a cada uno, en donde nos encontrábamos.

INTRODUCCIÓN
 (1:3-14) Pablo describe la bondad de Dios respecto a
nuestra salvación. Para él, no hay duda que la obra es
de Dios y escribe sobre la obra de Dios y no sobre la
voluntad del hombre.

LO QUE DIOS HIZO


 (1:15-23) Pablo ora por sabiduría, por la esperanza de su
vocación, y por las riquezas de la gloria de la herencia en
los santos. Queda sin palabras al describir las maravillas de
Jesús, y la gloria que le fue dada por Dios.
 Dios deseó que fuéramos salvos, nos dio toda bendición
espiritual en Cristo, tenemos redención en la sangre de
Jesús, una herencia en Cristo, y la garantía del Espíritu
Santo. ¡La obra de Dios es asombrosa!
 (2:1-10) ¿Cuál era nuestra condición? ¿Nos damos cuenta de
lo que nos espera más allá de esta vida? ¡Esta vida es
pasajera! Tenemos una eternidad en la que tendremos una
relación más cercana con el creador del universo.
 “A ustedes, él les dio vida cuando aún estaban
muertos en sus delitos y pecados, los cuales en
otro tiempo practicaron, pues vivían de
acuerdo a la corriente de este mundo y en
conformidad con…”
 Sin saberlo vivíamos esclavos de nuestros deseos y
del dios de este mundo. “…el príncipe del poder del
aire, que es el espíritu que ahora opera en los hijos de
desobediencia.
 Entre ellos todos nosotros también vivimos
en otro tiempo. Seguíamos los deseos de
nuestra naturaleza humana y hacíamos lo que
nuestra naturaleza y nuestros pensamientos
nos llevaban a hacer. Éramos por naturaleza
objetos de ira, como los demás” (2:1-3;
RVC).
 Pero todo esto quedó en el pasado. Dios
intervino y nos dio vida. La vida que tenemos
ahora apunta a la eternidad. Espera a que
experimentes las "abundantes riquezas de su
gracia” (2:7).
 “Porque por gracia son salvos por medio de la fe; y
esta no nació de ustedes, pues es un don de Dios;
no por obras, para que nadie se vanaglorie” (2:8-9).
La vida nos ha llegado únicamente por la gracia de
Dios.
 “Nosotros somos hechura suya; hemos sido creados en
Cristo Jesús para realizar buenas obras, las cuales Dios
preparó de antemano para que vivamos de acuerdo con
ellas” (2:10; RVC).
 La verdad contenida aquí nos mantiene en el
evangelio bíblico, Dios preparó nuestras buenas
obras.

 (2:11-22) Tenemos una nueva identidad en


Cristo. Ahora los gentiles no estamos lejos de las
promesas de Dios.
 No hay ciudadanos de segunda clase en el reino de
Dios. Si estamos en Cristo, somos cristianos y
punto. Hay una iglesia y una familia de fe: los que
creemos en Cristo Jesús.
Sólo hay una salvación, la de Jesús. Los judíos
no se salvan de una manera y nosotros de otra, la
única manera de salvarnos es a través de la fe en
Jesús y nada más.
 Pablo rechazado por los judíos va a los gentiles.
Anunció que los gentiles y judíos creyentes somos un
cuerpo en Cristo. (3:1-13) Pablo dice que Dios le ha
dado una revelación y la llama ‘misterio’.

 (3:14-21) Al escribir esto Pablo, alaba al Señor y ora


para que la iglesia tenga la fortaleza de Cristo y pueda
entender este misterio. Esta debería ser la oración de
cada pastor por su iglesia.
 “Para que seamos llenos de toda la plenitud de Dios”
(3:19c). ¿Por qué vivir como mendigos cuando Dios nos ha
dado su plenitud? Una vida vacía es decepcionante y
peligrosa; si el Espíritu de Dios te ha llenado, obedécele.
 Pablo quiere que nos aferremos al inmensurable amor
de Dios, un amor que lo llena todo. Los últimos
versículos declaran una gran bendición: ¡Dios obra en
nosotros!
 “Y a aquel que es poderoso para hacer que todas
las cosas excedan a lo que pedimos o entendemos,
según el poder que actúa en nosotros, a él sea
dada la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por
todas las generaciones, por los siglos de los siglos.
Amén” (3:20-21; RVC).
Nuestra posición espiritual en Cristo hace posible
nuestro andar victorioso sobre la tierra y nos da
esperanza en lo eterno.
 A la luz del amor y bendiciones que tenemos en
Dios, debemos andar como es digno de Dios, como
una persona que ha sido completamente
transformada, que ha sido llevada de la muerte a la
vida.
(4:1-16) “Yo, que estoy preso por causa del
Señor, les ruego que vivan como es digno del
llamamiento que han recibido, y que sean
humildes, mansos, tolerantes y pacientes unos
con otros, en amor” (4:1-2).
 No todos tenemos los mismos roles en la iglesia.
Dios dio dones al cuerpo de Cristo algunos se
enumeran aquí, pero sea cual sea el don, fue dado
para edificar a la iglesia en la obra del ministerio.
Hay un solo cuerpo de Cristo, y una misma
salvación. El testimonio de Dios respecto a
nosotros es idéntico. Nos ha sellado con el mismo
Espíritu Santo, dado la misma esperanza, tenemos
al mismo Jesús, y hemos sido bautizados en un
mismo cuerpo.
 ¡Cristo en ti es quien hace la diferencia!
 (4:17-24) Ahora somos nuevas criaturas y debemos
de andar como tales.
 Antes caminábamos vestidos del 'viejo hombre',
ahora debemos de hacerlo del "nuevo".
¿Qué ropa estás usando? Lo que hay en el
exterior refleja tu interior. Dios dotó a la iglesia
en una variedad de dones para perfeccionarla.
Todos son importantes, y si se usan en armonía
nos ayudarán a alcanzar la unidad.
 “No pronuncien ninguna palabra obscena sino
sólo aquellas que contribuyan a la necesaria
edificación y que sean de bendición para los
oyentes” (4:29; RVC).
 Pablo da ejemplos: mentira, ira, enojo, robo, y groserías.
Todas esas cosas son las que los gentiles hacen: La
iglesia se supone que es diferente.

 (4:25-32) ¿Sabes que puedes entristecer al Espíritu


Santo? Esto sucede cuando dices que eres cristiano, y
actúas como pagano.
 (5:8-14) Somos hijos de luz y andamos en luz, su fruto es
bondad, justicia y verdad. La luz no entra en componendas
con las tinieblas; sino que la expone.

LO QUE SOMOS EN CRISTO


(5:3-7) Pablo enumera comportamientos indignos de
un creyente. Están actuando como si no hubieran
conocido a Jesús. Estos comportamientos los
definen.

(5:1-2) Pablo les dice que deben caminar en amor,


tal como Jesús nos amó y se entregó por nosotros.
 El secreto de una vida satisfactoria es ser llenos del
Espíritu, y ser guiados por su Palabra. (5:15-20) La
palabra 'diligencia' significa andar con inteligencia
y no en ignorancia.
¡Cuán necio es andar a tropezones por la vida y
no conocer la voluntad del Señor! Hemos de ser
continuamente llenos del Espíritu, porque
necesitamos constantemente el poder de su
Espíritu Santo.
 El marido sirve a su esposa en total sacrificio
y ella se somete a él. Esto es lo que Jesús hizo
por nosotros, y es el modelo para todo esposo
hacia su esposa.
 (5:21-33) ¿Cómo debe ser el matrimonio?
 Deben de ser dos personas que se sirven
mutuamente, y apuntan a la unión definitiva entre
Jesús y su iglesia. Dios une a dos personas, y ellas
son completamente dependientes de Dios, conforme
viven la vida juntos.
 ¡Con Jesús la familia es siempre mejor!

 (6:1-4) Las relaciones entre padres e hijos también


deberían ser a través perfecta sumisión al Espíritu Santo.

 Los hijos siguiendo el ejemplo de Cristo honrarán a sus


padres, y los padres siguiendo el ejemplo de Dios no
provocarán a sus hijos a la ira.
Cuando ambos cónyuges están sometidos al Señor
Jesús, siempre hay esperanza para el matrimonio,
cuando no lo están, es mucho más difícil.
 (6:10-17) La vida en el Espíritu no está libre de
incidentes. Tenemos un enemigo que quiere
destruirnos.
Jesús dijo que el diablo “no viene sino para robar,
matar y destruir” (Jn 10:10b), y Pablo lo sabía. (6:5-
9) ¿Cómo los trabajadores deben servir a sus
superiores? Deben hacerlo sabiendo que al final el
Señor es su empleador, y deben recordar que ellos
mismos rendirán cuenta a un Dios en el cielo que no
puede ser sobornado ni engañado.
 Pablo pasa a describir una armadura, y no es esta la
importante sino lo que significa para nosotros.
Existen fuerzas espirituales dispuestas en contra del
creyente, sin embargo, no debemos tener miedo.

LO QUE SOMOS EN CRISTO


Dios nos ha equipado para estar firme en
contra del enemigo, y se nos ha llamado a
resistirlo. La verdad es esencial tal como el
cinturón (mantenía armadura junta). La justicia
nos protege del enemigo.
 (6:18-20) La oración es parte de nuestra armadura. Pablo
pidió oración para seguir predicando con denuedo la Palabra.
Todo lo que Pablo enumera es defensivo, con excepción del
Evangelio, que es la espada, las buenas noticias de Jesús.

LO QUE SOMOS EN CRISTO


Es la Palabra la que usamos en contra del
enemigo. No esperes a que el diablo te
ataque con la tentación; toma la palabra de
Dios en la batalla de todos los días.
 (6:21-24) Tíquico fue la persona que llevó la carta
de Roma a Asia. Pablo también quería escuchar de
ellos, por lo tanto Tíquico fue enviado como su
emisario.

LO QUE SOMOS EN CRISTO


Pablo le da un breve cierre a la carta y ora para
que la paz, el amor y la gracia de Dios sean con
ellos. Pablo ya había pagado un precio alto, sin
embargo quería fuerzas para continuar. Es un
gran ejemplo para nosotros.
 ¿Cómo es tu vida cristiana? Dios hizo cosas increíbles
por nosotros y la salvación que hemos experimentado en
Jesús va más allá de nuestra imaginación.

LO QUE SOMOS EN CRISTO


 Ahora tenemos que responder y caminar de manera digna
a la vocación con la que hemos sido llamados. Dios no
nos dejó solos y nos ha dado al ES, que está disponible
para todos quienes lo necesiten. ¡Así que pide y se lleno
del ES! Anímate a caminar con Jesús y para Él.

CONCLUSIÓN
 No te abatas ni te des por vencido cuando falles. Entiende
que se le llama guerra espiritual por una razón y la batalla
es larga y dura.
 Así que mantente firme y se renovado por el Espíritu
Santo. Camina hoy mejor de lo que caminaste en el
pasado, confía totalmente en la gracia y el poder de Dios
disponible para nosotros en Cristo Jesús. ¡Recibe a Jesús
como tu Señor y Salvador!

CONCLUSIÓN

También podría gustarte