Está en la página 1de 8

Atenciones y desatenciones

culturales entre generaciones


Perla Zelmanovich
2010
Desatenciones culturales, entre la novedad y el
desconcierto
 Vida cotidiana en las aulas, que se traduce como desconcierto,
extrañamiento: novedades
 Lecturas de la novedad: calificaciones que se vuelven atributos de
los estudiantes de signo negativo
 ¿Y qué acerca de los objetos de conocimiento que se ponen a
disposición de los estudiantes? ¿De eso también se habla?
 Sentimiento de impotencia para producir un lazo..
Atenciones culturales entre saber y docta
ignorancia
 Ha cambiado el estatuto simbólico en la época de la
revolución informática y comunicacional. Se disloca el
saber y la figura del profesor/a.
 Tambalean los puntos de referencia que orientan a quienes
asumen el encargo social de producir filiaciones culturales
entre generaciones.
Experiencias en la lupa…

 Ensayos que realizan las docentes, que dan indicios


orientadores de nuevos itinerarios posibles…”ponen en
función ciertas operaciones en la relación con el saber,
permiten entrever criterios, parámetros que ofician de
puntos de referencia que alcanzan a interrumpir inercias y
que facilitan el armado de la escena educativa partir del
trabajo cultural”.
Docta ignorancia vs. Souffrance

 Existe en los docentes el sufrimiento psíquico detenido,


que se caracteriza por la dificultad de saber sobre el propio
malestar y de no hablarlo con otros.
 ¿Cómo lidiar con el estancamiento de la palabra y la
inercia? Modos de ENLAZARSE, DE RELACIONARSE,
donde la producción cultural abre posibles enlaces…
Algo más sobre DOCTA Ignorancia

La producción cultural que reconocen y son reconocidos los jóvenes


implica:
-Abstención de una definición sobre qué les interesa…
-No abstención sobre SUPOSICIÓN DE ALGO que sí y
-presencia del DESEO de saber qué será…
El profesor se debe percatar de que ignora algo, advertirlo… y ahí se
activa el deseo de saber ante el no-saber:
 Emerge la curiosidad
Curiosidad y respeto: base de la autoridad
docente
Hacer intervenir el objeto de la curiosidad como cuota de
ENIGMA:
-un desafío matemático- un enigma de física- una paradoja
histórica- un conflicto ambiental-
“elemento tercero” que media la relación especular-dual.
Modalidades que dibujan constelaciones que
orientan trayectorias de trabajo
Modalidades de trabajo en el entre, en el intervalo, en una apertura,
donde se pueden desplegar saberes, deseos imprevisible en el marco de
la producción.
El respeto en el acto educativo preserva al sujeto de los signos
cerrados y de corte negativo con los que se identifica (origen,
inclinaciones, gustos, género, edad)
El reconocimiento tiene que ver con aquello que el sujeto PRODUCE,
que requiere de quien lo PROMUEVA.

También podría gustarte