Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
PSICOLOGÍA A DISTANCIA
 

JEANNETTE ALEJANDRA GALICIA SERVÍN


0102 – INTRODUCCIÓN A LAS NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
GRUPO: 9137
 
 
IDENTIFICA LA DIVISIÓN
MACROSCÓPICA DEL SISTEMA
NERVIOSO SEÑALANDO LAS
ESTRUCTURAS QUE LO
COMPONEN
El sistema nervioso se divide en tres
grandes partes:

• Sistema nervioso central


• Sistema nervioso periférico
• Sistema nervioso autónomo
El SNC (Sistema Nervioso Central) está protegido por el cráneo, la columna
vertebral y las membranas llamadas meninges.
Está formado por el encéfalo y la médula espinal. compuestos por millones de
células conectadas entre sí, las famosas neuronas.
El SNP (Sistema Nervioso Periférico) representa todos los nervios que conectan a
los órganos con el sistema nervioso central.
En cuanto a su función, el sistema nervioso periférico conecta el sistema nervioso
central a la piel, órganos y extremidades. Es el medio por el cual el cerebro y
médula espinal reciben y envían información a otras partes del cuerpo.
El SNA (Sistema Nervioso
Autónomo)constituido por el sistema
nervioso simpático y el sistema
nervioso parasimpático.
Ambos están situados por fuera del
cráneo y de la médula espinal.
DESCRIBE LA DIVISIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO Y ENFATIZA LA FUNCIÓN
DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y
SU DIVISIÓN CON SU FUNCIÓN
El sistema nervioso se define como un conjunto de estructuras nerviosas, que
tienen como función controlar y crear alternativas de supervivencia y
adaptaciones en el ser humano.
 
DIVISIÓN - El sistema nervioso se divide en Sistema Nervioso Central (SNC)
y Sistema Nervioso Periférico (SNP).
El sistema nervioso autónomo (SNA) es la parte del sistema nervioso central y
periférico que se encarga de la regulación de las funciones involuntarias del
organismo.

Sistema nervioso autónomo central

El sistema nervioso autónomo central regula las funciones de los órganos mediante
reflejos inconscientes y en ocasiones se producen como respuesta a cambios en
actividades somáticas motoras y sensoriales.
Sistema nervioso autónomo periférico
El sistema nervioso autónomo periférico se divide en dos partes denominadas
sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.
El sistema nervioso autónomo controla los siguientes procesos internos.
Sistema Nervioso Simpático
El  sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para situaciones que
requieren estado de alerta o fuerza, como situaciones que despiertan temor,
ira, emoción o vergüenza (situaciones de lucha o huida).

Sistema Nervioso Parasimpático


El  sistema nervioso parasimpático  está activo durante los períodos de
digestión y descanso.
DESCRIBE LA DIVISIÓN DE
SEGMENTOS MEDULARES Y LA
FUNCIÓN DE LA MÉDULA
ESPINAL
La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando
en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar.

En cierto sentido, es una parte del


sistema nervioso que no está
totalmente separada anatómicamente
del encéfalo.

Esta parte del sistema nervioso es el


punto de conexión entre el cerebro y
el resto del organismo, pasando la
gran mayoría de fibras nerviosas por
la médula.
La médula espinal recibe tanto aferencias como eferencias, es decir, posee tanto
neuronas que reciben información de los receptores de los diferentes órganos y
estructuras como otras que envían información y órdenes a dichas zonas.
Sustancia gris
La sustancia gris tiene esta coloración
debido a que se trata de un conjunto de
somas o núcleos de neuronas, que
proyectan sus axones a otras áreas.

Sustancia blanca
La sustancia blanca está formada
principalmente por los axones de las
neuronas, interconectando médula y
cerebro.
Funciones de la médula espinal
 Transmisión de la información
sensorial y motora.
 Procesamiento de la información
 Reacción inmediata: reflejos

También podría gustarte