Está en la página 1de 24

Conceptualización de

alumno con aptitudes


sobresalientes
Los niños, niñas y jóvenes con
aptitudes sobresalientes
 son aquellos capaces de
destacar
significativamente del
grupo social y educativo al
que pertenecen en uno o
más de los siguientes
campos del quehacer
humano:
Campos
Científico-
tecnológico
Humanístico-social
Artístico
Deportivo.
Estos alumnos, por presentar
necesidades específicas
Requieren de un
contexto facilitador
que les permita
desarrollar sus
capacidades personales
y satisfacer sus
necesidades e intereses
para su propio beneficio
y el de la sociedad.
(SEP, 2006, p. 59 )
Campos del quehacer
humano
Científico tecnológico
 Áreas lógico matemáticas: Física.
Química, etc.
 Ciencias biológicas
 Ciencias de la tierra
 Astronomía
 Áreas de investigación científica
 Áreas tecnológicas
Humanístico social
Inteligencia interpersonal: cómo percibimos a
los demás.
Inteligencia Intrapersonal: cómo nos percibimos

 Áreas de las Ciencias Sociales:


 Educación Cívica, Ética
 Estudio de la Cultura (ideales, valores,
creencias, tradiciones)
 Acontecimientos y problemas sociales
Artístico
 Expresión: manifestación de experiencias,
pensamientos y sentimientos
 Apreciación: desarrollo de percepción
(sentidos) y reflexión (sensibilidad y
emotividad)
 Aplicación en las artes
Deportivo / motriz
 Expresión de la actividad física: Juegos,
deportes, actividades lúdicas.
 Estimulación y mejora de aptitudes
cognoscitivas, motrices y físicas.
 Adquisición y desarrollo de actitudes
afectivas y sociales adecuadas.
¿Cómo se manifiestan las
aptitudes sobresalientes?
 De manera natural
 No siempre de manera formal
 Ante situaciones no planeadas
 Ante temas no académicos
 De manera única en cada persona
 Pueden estar ocultas o no ser evidentes
(criterio de quien nomina)
APTITUDES
SOBRESALIENTES
INTELECTUAL

SOCIO
CREATIVA
AFECTIVA

AS

ARTÍSTICA MOTRIZ
Intelectual
 Es la disposición de un nivel elevado de
recursos cognoscitivos para la adquisición
y el manejo de contenidos verbales, lógico
matemáticos, espaciales, figurativos y
otros propios de tareas intelectuales.
 Los niños y niñas con aptitud
sobresaliente intelectual tienen un alto
potencial de aprendizaje, en especial en
áreas de su interés.
Características
 Definen conceptos con
sus propias palabras.
 Aprenden con rapidez.
 Son capaces de
explicar sus propios
procesos de
aprendizaje.
Creativa
 Los alumnos y alumnas creativos tienden
a abordar los problemas cotidianos desde
perspectivas diferentes, por lo general sin
seguir procedimientos establecidos de
antemano.
Rasgos de la creatividad:
 Fluidez
 Flexibilidad
 Originalidad
 Imaginación
 Elaboración
Características
 Improvisan ante una
situación inesperada.
 Inventan nuevos juegos.
 Realizan trabajos
ingeniosos, diferentes a
los esperados.
 Pensamiento divergente.
Socio afectiva
 Los alumnos y alumnas que destacan en
este aspecto saben escuchar y responder
adecuadamente a las necesidades de los
demás, controlan sus emociones y tienen
facilidad para hacer y conservar amigos.
 inteligencia interpersonal
 Inteligencia intrapersonal
Características
 Influyen en sus
compañeros, son
persuasivos.
 Se adaptan a
distintos ambientes
sociales.
 Pueden organizar a
otros. Tienden a ser
líderes
Artística
 Es la disposición de recursos para el
aprecio, la expresión y la interpretación
estética de ideas y sentimientos a través
de diferentes medios, entre ellos la danza,
le teatro, las artes plásticas, la música y la
literatura.
 Resulta de la interacción de diferentes
capacidades: razonamiento abstracto,
sensibilidad estética, creatividad y
habilidades motrices.
 Inteligencia viso espacial.
Características
 Explican los posibles
significados de una obra en
algún campo del arte.
 Perfeccionan sus
producciones artísticas
tales como dibujos, poesías,
piezas musicales, etc.
 Muestran sensibilidad a los
diferentes matices de una
producción artística.
Psicomotriz

 La manifestación de esta aptitud implica


hacer uso de habilidades físico motriz,
cognoscitivo y afectivo social.
 Implica el desarrollo de habilidades
motrices finas y gruesas, que propician
una formación integral y armónica.
 Inteligencia corporal – kinestésica
Características
 Ejecutan movimientos
sincronizados en actividades
como correr, saltar la cuerda,
rodar, nadar, etc.
 Controlan sus cuerpos al
utilizar implementos deportivos.
 Realizan ejercicios continuos o
durante un tiempo prolongado
sin experimentar fatiga o
cansancio.
¿Dónde se manifiestan?
Contexto específico donde se desenvuelve
el alumno
 Familia
 Escuela
 grupo escolar
 comunidad.
Momento de detección:
 Grupo escolar del alumno
Manifestación de las aptitudes
sobresalientes
Aptitudes Campos de
Contexto
potenciales Manifestación
Facilitador
Intelectual Científico
Condiciones
Tecnológico
Creativa Personales
Humanístico
Condiciones
Socio afectiva Social
del contexto
Artística Escolar
Artístico
Familiar
Psicomotriz Social
Deportivo
Talentos específicos
 Señal de potencial biopsicológico precoz en
cualquier especialidad existente en una
cultura.
 Se usa para definir a las personas que
muestran unas habilidades extraordinarias
y especializadas en campos concretos
como el arte, la música, los deportes o el
teatro.
(Gardner, 1993, 1995)

También podría gustarte