Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUIA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE
CAMPAÑAS EN ÉPOCAS
COVID-19
DIRECTOR COORDINADORA
EDGAR MEDINA ERIKA DAVILA
Esquema
1. Datos de la campaña.
2. Capacitación.
3. Flujograma de la campaña
4. Características del personal.
5. Características del local.
6. Mobiliario.
7. Croquis de distribución
8. Responsabilidades de las partes
Datos de la campaña
Entidad que solicita la campaña
• Municipalidad Distrital de Simón Bolívar-Pasco
Características de participantes
• Adultos mayores en condición de pobreza y/o pobreza extrema.
Lugar de la campaña
• Local determinado por la Municipalidad
Fecha de la campaña
• 22 de Agosto 2022
Horario de la campaña
• De 8 am a 2 pm
Funciones Solicitar DNI y llenar la ficha de admisión con los datos de los beneficiarios.
AREA DE MEDICIÓN
Nº personas 02
Características Profesionales de la salud y/o internos del área de la salud (Médicos, enfermeras, obstetrices, etc.) o
personal de PENSION 65.
Funciones Realizar la medición visual con el uso de cartillas para detectar la medida adecuada de los lentes de
cerca .
AREA DE ENTREGA
Nº personas 02
Características Profesionales, universitarios y/o técnicos o personal de la Municipalidad.
Funciones Realizar la entrega de lentes de lectura según medida y la entrega de lentes de sol según modelo.
Brindar información sobre el uso y cuidado de los lentes de lectura y sol, así como información
sobre los factores que dañan la vista.
Se requiere un lugar tipo coliseo cerrado, que cuente con una optima ventilación e iluminación, especialmente en el
área de medición. Además de un espacio amplio para el área de espera.
Se deben colocar el nombre de las áreas: Admisión, medición y entrega. Se deben respetar todas las indicaciones
para prevención de COVID-19 (uso de doble mascarilla, distanciamiento social, alcohol líquido o en gel al ingreso del
local).
El local debe contar con servicios higiénicos, tachos de basura , alcohol líquido o en gel en cada mesa. En lo posible
contar con un lugar para el lavado de manos.
Mobiliario: Área de Admisión
Mobiliario Cantidad y medidas
Mesas 01 mesa grande de 2.00 x 0.70 m o 02 mesas pequeñas de 0.70x0.70 cm
Sillas 06 sillas (02 para el personal de admisión, 02 para los pacientes, 02 para la espera)
1.5 a 2m
SO SO SO
SP SP SP
SP SP
SP
Leyenda:
SO: Silla operador
SP: Silla Paciente
Admisión
Mobiliario: Área de Medición
Mobiliario Alternativa 1
Mesas 02 mesas pequeñas
Medidas: 0.70 x 0.70 m
Sillas 06 sillas (02 para el personal de medición, 02 para los pacientes, 02 para la espera)
Observación El área de medición debe estar correctamente iluminada y bajo techo.
Deben colocarse carteles con el nombre “Medición” en letra grande.
Cumplir con el distanciamiento Social ( 1.5 a 2 metros de distancia)
Se recomienda el uso de protector facial para la persona que realizará la medición
Alternativa
SO MESA
Silla operador
Silla paciente
SP
SP
Leyenda:
SO: Silla operador SP: Silla paciente
Medición
Mobiliario: Área de Entrega
Mobiliario Cantidad y medidas
Mesas 01 mesa grande Medidas: 2.00 x 1.10 m (para lentes de lectura y lentes de sol)
Sillas 06 sillas (02 para los pacientes, 02 para la espera, 02 para el personal)
SO MESA SO
SP SP
Leyenda: SP SP
SO: Silla operador
SP: Silla paciente
Entrega
Resumen de Mobiliario
Mesas
Área Sillas
Medidas Cantidad
- -
ESPERA 120
TOTAL 05 138
Resumen de Personal
1 Admisión 02
2 Medición 02
3 Entrega 02
4 Voluntarios guía 02
Total 08
Esquema de distribución de la campaña
3 4
AREA DE AREA DE
MEDICIÓN ENTREGA
1
AREA DE ESPERA
AREA DE ADMISIÓN
2