Está en la página 1de 28

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

FERNANDO ULLOA
Los años de la Psicología Institucional. En cuadernos
de Psicología concreta. 1972. N° 4

Desde una conferencia dictada en la escuela de


Psicología Social de Pichón Riviere

- Acento en lo institucional: en la estructura de lo


ESTABLECIDO
Paulatinamente a
- Interés en el proceso crítico de las RUPTURAS y
REESTRUCTURACIONES mediante el cual los
hombres van produciendo nuevas formas organizativas e
intentando NUEVAS FORMAS DE VIDA
FERNANDO ULLOA

Instituciones:
- Primer momento
sistemas especializados dentro de la sociedad. De acuerdo a su
estructura podrían configurar sistemas enfermantes o sistemas
favorables al desarrollo no deformado de sus integrantes.
 Segundo momento

relación entre los hombres y su ámbito institucional.

Organismos que reflejan, reproducen y modifican en diferentes


grados las características esenciales del contexto social al que
pertenecen, incluyendo la estructura microsocial, institucional
como el entorno macrosocial.
Fernando Ulloa (1966-1972)establece

Distribuciones institucionales reales y virtuales


Geográfica: articulaciones espaciales (pasillo)
Temporales: horarios de entrada y salida. La tarea continua
con cambio de actores
Roles: responsabilidad y funciones
Espacio: son las mas rígidas, dado que el espacio lo es.
Posibilidades dadas en el mayor
aprovechamiento
Tiempo: reconoce mayor elasticidad, el tiempo puede
ampliarse
Roles: plasticidad dado que la asunción y distribución del
trabajo admite aprendizaje e incremento de habilidad.
Plantea en relación al termino INSTITUCIONES

 Desde la dinámica de grupos y en el examen de la


historia institucional plantea la ambigüedad del
término en tanto proceso de institucionalización,
que utiliza para denominar el proceso con sentido
de racionalizar y estabilizar conductas inicialmente
de predominio irracional como para designar una
organización social.
 Sostiene como la designación indicada la de
ORGANISMOS INSTITUCIONALES
Desde un abordaje y lectura Psicoanalítica, Ulloa
sostiene

 En la historia institucional cobra relevancia su


inicio. El agrupamiento de un conjunto de personas
o de los organismos que dieron origen a la
institución.
 Pasaje de intereses individuales al proyecto común.
Planes colectivos por ejemplo.
 En el paralelo que sostiene desde sus análisis
institucionales con la construcción subjetiva
individual, las CRISIS en la historia institucional
forman parte de las variables a tener en cuenta.
En su trabajo de 1966
PSICOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES. UNA
APROXIMACION PSICOANALITICA

Ordena las instituciones en relación en la que el hombre se vincula:


1- LAS QUE SE OCUPAN DEL HOMBRE ENFERMO O DISMINUIDO:
situación regresiva desde el psicoanálisis.
2- LAS QUE SE OCUPAN DEL HOMBRE APRENDIENDO: situación
progresiva.
3- LAS QUE SE OCUPAN DEL HOMBRE TRABAJANDO: situación
alienante desde la acepción sociológica.
4- LAS QUE SE OCUPAN DEL TIEMPO LIBRE: situaciones de placer y
reflexión intelectual. Generadora de cambios individuales y sociales.
En el trabajo de 1972 incluye una quinta categoría:
5- INSTITUCIONES QUE SE OCUPAN DEL HOMBRE EN
SITUACIONES POLITICO-GREMIALES.
FRACTURAS
Desde lo planteado por Ulloa, las FRACTURAS o arbitrariedades
administrativas-organizativas de una institución funcionan como puntos
que favorecen la proyección de aspectos de la personalidad de los sujetos
intervinientes y funcionan como mecanismos de defensa de ansiedades
tempranas. Este juego de ida y vuelta genera TENSION O CONFLICTO
MANIFIESTO.
FRACTURAS EXTRÍNSECAS: condiciones extrainstitucionales que operan
desde afuera creando dificultades en el desarrollo institucional.
FRACTURAS INTRÍNSECAS: arbitrariedades organizativas de las que es
responsable la institución.
El tercer tipo está dado por la evaluación que sostiene la institución en
relación a los fines que se propone y a las leyes del campo. Idoneidad de
roles y funciones en relación a la especificidad institucional.
LAS DISTRIBUCIONES GEOGRAFICAS, DE
TIEMPO Y RESPONSABILIDADES

Permiten mantener cierta regularidad en instituciones de


diferentes tipos.
Existen OBSERVABLES que permiten comprender su
DINAMICA.
 Movimientos: circulación entre la institución y la

comunidad.
 Formas de comunicación intra-institucional.

 Tipos de pertenencia.
Los movimientos complejos dentro de una institución
permiten articulaciones reguladas por las normas.
Una articulación perturbada constituye una FRACTURA.
PANORAMA DINAMICO DE UN ORGANISMO
INSTITUCIONAL

 1- INTEGRACION - DISPERSION
Integración orgánica. Diferentes núcleos pre-institucionales. Surgen de la
comunidad y constituyen proyectos afines o semejantes. Aceptación de
normas que crean un común denominador, base de la institucionalización.
MIEMBROS FUNDADORES. No necesariamente se corresponde a personas
sino a elementos o circunstancias que hicieron posible el proceso de
institucionalización de un organismo.
Aparición de GRUPOS NATURALES de contenido altamente emocional de
existencia no formal.
Momento de crecimiento con alto grado de EFICACIA, que suele no
acompañarse con expansión hacia el AFUERA.
En el tiempo, tendencia a FRAGMENTAR el logro alcanzado.
Integración - dispersión
Alta productividad sin real efectividad.
Tendencia a la sobreprotección dentro de la
organización.
Idealización, relación dependiente con la misma.
Dificultad para ABANDONAR la institución.
Visión persecutoria del afuera.
No hay crecimiento institucional y este deterioro se
traduce en la carga sobre los individuos.
Institución y contexto comunitario
2- varía según el tipo de organización.
Está dado por el índice de EFECTIVIDAD.
Está dado por el índice de coincidencia entre los objetivos
explícitos y posibles de la organización y los resultados
observables.
Las instituciones mejor adaptadas tienden a reflejar dentro
de sus propios limites al medio en el que se mueven.
Institución ACTUALIZADA
La falta de actualización redunda en instituciones
conservadoras o exageradamente ajustadas a un futuro
previsible pero lejano.
SISTEMAS Y MODALIDADES DE
COMUNICACIÓN

Si se encuentra coartada la comunicación verbal o solo es


unidireccional, de directivos a las bases, surge la clandestinidad :
RUMOR
Modalidades de clandestinidad: rumor, chiste, leyendas en paredes.
Las dificultades en la comunicación dificultan la percepción de una
IMAGEN INTEGRADA TOTAL de la misma, dada en gran
medida por la tradición histórica.
La identificación limitada a los propios sectores de trabajo dificultan
la fluidez en la comunicación y la generación de una imagen
unitaria y total de la institución.
La regulación en el flujo de comunicación de forma ascendente y
descendente son la base de una buena comunicación.
SISTEMAS Y MODALIDADES DE
COMUNICACIÓN II

 Cuando las organizaciones se conforman como


organismo cerrados con poco contacto con el
exterior se establecen como normas conductas en
un inicio defensivas.
RELACIÓN FORMAL Y FANTASEADA ENTRE
INDIVIDUO E INSTITUCIÓN
 Indicada por el grado de PERTENENCIA institucional. Puede expresarse
explícitamente o no.
 Es adecuada cuando de manera simultánea se siente incluido en la institución y siente

que la misma le pertenece de algún modo.


 Dos modos de vinculación: institución como soporte y andamiaje de la vida, que

redunda en que cualquier modificación se percibe como ataque a la propia


IDENTIDAD, e institución como instrumento para el desarrollo de proyectos propios.
En este caso, las modificaciones redundan en que son promotores de cambios e
imprimen a la organización SU propia identidad.
 Ulloa sostiene que los primeros parecieran no contar con proyectos de vida propios y

los segundos contarían con esta posibilidad.


Ejemplos: iglesia, identificación introyectiva (identificación con sujeto conjunto que
adopta ideas y conductas);
Ejército: identificación proyectiva (reemplazo del ideal del Yo por un objeto externo).
Soldado que se identifica con su jefe. Concepto desarrollado por Melanie Klein.
ARTICULACIONES INSTITUCIONALES

 Las articulaciones patológicas constituyen fracturas.


 De las distribuciones mencionadas (geográfica, tiempo
y responsabilidad) emanan categorías articulares.
 El espacio genera normas mas rígidas, siendo las
temporales y de funciones mas permeables a la
elasticidad.
 En estos momentos, las articulaciones espaciales están
siendo protagonistas de la escena educativa, con el
trabajo remoto en las escuelas.
ARTICULACIONES II
 La distribución del tiempo, si bien más flexible, es
un factor fundamental en la articulación
institucional.
 Nuevamente, vemos alterada esta articulación en
este momento de ASPO.
 El tiempo libre, gestor desde lo que plantea Ulloa
de los cambios que se harán visibles en las
instituciones, se encuentra desdibujado y
permeable a las vías de comunicación digitales.
ARTICULACIONES III
 Las fracturas, como resultado de articulaciones
inadecuadas, pueden generar nuevas fracturas
conformadas por personas que transgreden las
normas, cada vez mas severas, muchas veces desde
la fractura inicial, apareciendo como culpables
frente a la institución originando nuevas normas de
carácter punitivo.
 CHIVO EMISARIO.
ARTICULACIONES IV
 La primera organización institucional, el grupo
familiar, matriz de vínculos y conductas de
contenido emocional, proveerá rasgos de
personalidad y pautas, las cuales se reflejarán en la
adopción de determinadas actitudes en las
instituciones o grupos de trabajo a lo largo de la
vida.
 Las instituciones de enseñanza tienen un papel
preponderante en el proceso de construcción de
identidad.
GRACIELA FRIGERIO
GESTION Y GOBIERNO ESCOLAR (2004)
 Plantea el concepto “institución” como más amplio que el de
organización, que constituye en sí un encuadre.
 La institución contiene su carácter constitutivo como tal, en
tanto organismo fundado para desempeñar una determinada
labor cultural, científica, política o social.
 Frigerio plantea la banalización del término “gestión” en
relación a un orden pragmático que quita fertilidad pedagógica.
 Plantea la traducción que se ha hecho del término al
gerenciamiento, con prioridades burocratizantes,
transformándose en una serie de procedimientos y formatos
supuestamente NEUTROS.
GRACIELA FRIGERIO
• La gestión escolar fue pensada (años 90) como una afirmación del
carácter político de la educación.
• Reafirmante de la escuela publica.
• Reconociendo las relaciones de poder en el campo.
• Reconsideración de los contratos fundacionales entre el ESTADO,
LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD.
• El Estado como constructor responsable de lo público.
• La escuela resituada y valorada en su carácter político como co-
partícipe de la producción de lo público.
• Forma de entender la gestión en relación a las instituciones y sus
actores. Conocimiento y reconocimiento del trabajo en las escuelas.
GRACIELA FRIGERIO
 Reconsideración del poder y libertad del concepto
“actor”.
 Importancia del uso de los intersticios.
 Devolver tiempo a lo sustantivo.
 Significado de la participación.
 En clara oposición a las interpretaciones que
vuelven la gestión en un olvido de lo específico de
lo educativo, para mercantilizar las
organizaciones y el conocimiento.
GRACIELA FRIGERIO
Sostiene:
 La escuela debe ejercer una contra interpretación vigilante sobre

los conceptos estelares, resistirse a cumplir con cualquier


demanda sin analizar su pertinencia y mantener una oferta
significativa para el LAZO SOCIAL, aún cuando para ello no
hubiera demanda.
 Lo ESPECÍFICO DE LO ESCOLAR no debe identificarse con

el territorio empresario o con el económico.


 Deslizamiento al marketing educativo.

 Sostiene la necesidad de renombrar, de modo tal que el

carácter político de todo acto educativo no pueda ser diluido


en ningún procedimiento, distraído por ningún formato, ni
capturado por ninguna demagogia.
GRACIELA FRIGERIO
 Plantea la necesidad de pensar lo educativo en términos
de GOBIERNO ESCOLAR.
 La gestión en la escuela es una decisión política.
 Hacer política no es solo gestionar.
 El gobierno incluye la gestión pero no encuentra en ésta
una limitante.
 Término que restituye la idea de que lo que pasa en la
escuela es el resultado de posicionamientos y elecciones
políticas de carácter macro y micro.
 Define un gobierno democrático.
GRACIELA FRIGERIO
GOBIERNO ESCOLAR
 La educación no puede pensarse con neutralidad.
 Acto político por excelencia: en sus formas organizacionales curriculares y de convivencia interviene
y participa la posibilidad de construir ciudadanía.
 Desde Ranciere (el maestro ignorante) plantea dos posiciones políticas frente a la vida:
 Los que salen a constatar las diferencias
Denuncian faltas de condiciones de educabilidad y se suman a visualizar una
diferencia que justifica una desigualdad
 Los que se animan a verificar la igualdad

Los maestros emancipadores no desconocen el carácter clasista de la sociedad,


pero partiendo de que TODAS LAS INTELIGENCIAS SON IGUALES.
Que siempre existe una acción emancipadora si se renuncia a catalogar.
Posibilidad de políticas sociales y económicas que demuestren que la
POBREZA NO ESTÁ EN LA CABEZA.

 Acciones que no renuncien a una FILOSOFIA POLITICA.


GOBIERNO ESCOLAR
 Entonces... Desde lo planteado por Frigerio, la IGUALDAD no será
un punto de llegada, pensando en términos de equidad, que nublan
el contenido del concepto, sino un punto de partida para pensar una
sociedad mas justa.
 EDUCACION: ACCION POLITICA DE DISTRIBUIR.
 Esta acción se tramita en las formas que propongan los SE y su
relación con el conocimiento, que no emancipa de por sí. Lo hace la
RELACION.
 DERECHO AL ACCESO AL CAPITAL CULTURAL
CONSTITUIDO.
 COLECTIVO COMO HEREDERO.
 DERECHO.
GRACIELA FRIGERIO
 Escuela como espacio de RESISTENCIA
 A LA PRODUCCION DE LO MISMO
 A LA COMPROBACION DE LA DESIGUALDAD
 AL CUMPLIMIENTO DE PROFECIAS DE FRACASO
(DESTINO)
 A LA CLAUSURA DE LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR
UNA VIDA

 DEBE PODER INTERRUMPIR AQUELLO DE LO


COTIDIANO QUE NO SE CONFORMA EN EXPERIENCIA
GOBIERNO ESCOLAR
INAUGURAR

RESISTIR INTERRUMPIR

En contraposición a que no hay condiciones PARA


RESPONSABILIDAD Y POSIBILIDAD DE CADA SUJETO.
La escuela cuestiona el carácter INEXORABLE del destino.
del FRACASO.

También podría gustarte