Está en la página 1de 11

PUENTE

CONCEPTO DE PUENTE
Infraestructura que permite
atravesar de un punto a otro,
para salvar obstáculos
construidos, para traslado de
viajeros, animales o
mercancías.
El puente permite que pasen
por encima de aquello que, de
otra forma no podría
atravesarse.
HISTORIA DE LOS PUENTES.

El origen de estas estructuras para


salvar accidentes naturales para
construir rutas por las que
desplazarse. Los primeros puentes
eran construidos con piedra y
madera, hacían cumplir su función,
pero no soportaban grandes cargas.
Después, se comenzaron a construir puentes de
ladrillo y cemento. El uso del cemento vuelve a ser
un descubrimiento en las técnicas constructivas.
Hans Ulrich, Johannes Grubenmann, y otros
comenzaron a desarrollar las vigas, facilitando la
construcción de puentes robustos.

Durante el siglo XIX, el hierro, que pese a no dar


buenos resultados debido a su escasa fuerza
elástica para soportar grandes cargas, abrió el
camino hacia algo innovador y definitivo: el acero.
Comenzó así una revolución constructiva de
puentes metálicos.
TIPO DE PUENTES

PEATONAL VEHICULAR
Es aquel exclusivo para peatones, Son aquellos que ocupan los
personas que van a pie. vehículos que favorecen al
transporte.
TIPOS DE PUENTE

MIXTOS DRENAJE
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
SUPERESTRUCTURA
Sistema tradicional
Losa de concreto armado:
Carpeta asfáltica:
Eje de puentes:
Juntas de dilatación:
Estribos, parapetos,
acotamiento, guarniciones,
lumbreras:
Drenes:
Talud.
Sistema actual
Tablero:
Elementos:
Portantes:
Diafragmas:
Caballete:
Losacero:
ESTRUCTURA
Columnas:
Pilas:
Trabes:
Vigas:
Ballenas:
SUBESTRUCTURA
Cimentación:
Cajones de cimentación:
Zapatas:
Pilotes:
Sistemas de drenaje:

También podría gustarte