debido a su singularidad arquitectónica recibida por el arquitecto y artista Vincenzo Scamozzi, quien la concibió como una ciudad ideal. • La ciudad fue construida el 7 de Octubre del año 1593 durante el último período del Renacimiento. En la zona de Friuli-Venecia Julia, en el norte de Italia. Cercano a la frontera con Austria. • Fue declarada Monumento Nacional en 1960 por Decreto del Presidente de la República. • Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2017. SINGULARIDA D En la etapa medieval se acostumbró a ver ciudades fortificadas , sobre todo en la época de los castillos rodeados de fosos que hacían 1 3 inaccesible la invasión enemiga, sin embargo Palmanova nos ofrece una arquitectura fuera de lo común para en las fortificaciones en dicha época. Actualmente la ciudad conserva su diseño original y el acceso a la ciudad hay que hacerlo atreves de sus puertas principales : Aquielia , 2 Udine o Cividale , cada una de ellas nos lleva al parque principal de la ciudadela donde se encuentra la 1. Udine catedral 2. Aquielia 3. Cividale DOMINACION HISTORICA
Es imposible hablar de Palmanova sin su
dominación histórica . Su construcción comenzó en el año 1593 en honor de San Justino patrón de la ciudad. Después de 200 años de pertenecer a la Republica Italiana, fue conquistada por Napoleón. Posteriormente franceses y austriacos pelearon por la ciudad, con la caída de Napoleón la ciudad nuevamente paso a ser de Italia. Durante la primera guerra mundial , la ciudad era sitio de abastecimiento para las tropas italianas. CONSTRUCCION
La parte central de la construcción es
un hexágono que se va abriendo hasta formar un perfecto polígono de nueve lados. Tres de ellos se concibieron como una vía de acceso a la ciudad.
La ciudad fue concebida como una
fortaleza y con una función defensiva frente a turcos y austriacos.