Está en la página 1de 12

Maestría en Administración de Negocios / MBA

 Análisis Financiero Gerencial 2 (3er ciclo)


 WACC y Estructura Óptima de Capital

 Catedrático: M.A. Cristian Mazariegos


 email: cejuarez@uc.cl

Guatemala, julio de 2022


3.    Estructura Óptima de Capital y WACC
a.      Definición de Estructura Financiera en las Empresas

b.      ¿Qué es y qué representa el costo de capital en las empresas

c.      Costo de la deuda antes y después de impuestos

d.      Costo de capital de las acciones: preferentes y comunes

e.      Cálculo del WACC y estructura óptima de capital


Definición de Estructura Financiera en las Empresas

La estructura financiera de la empresa es la composición del capital o


recursos financieros que la empresa ha captado u originado. ...
La estructura financiera constituye el capital de financiamiento, o lo
que es lo mismo, las fuentes financieras de la empresa.
b.      ¿Qué es y qué representa el costo de capital en las empresas

Capital, es en el acta constitutiva donde se plasman las reglas, acuerdos y funciones


de cada integrante de la sociedad y un elemento fundamental de este documento es
el denominado Capital Social, el cual se refiere al valor de los bienes o el dinero que
los socios aportan a una empresa.

Para el Accionista el Capital que aporta a una empresa, Industria o Institución es una
Inversión, por consiguiente persigue un fin de lucro, y por dicha inversión busca
obtener un rendimiento, a dicho rendimiento en el papel de la empresa se le llama
Costo de Capital Accionario.
b.      ¿Qué es y qué representa el costo de capital en las empresas

Regularmente el capital es el aporte que realizan los accionistas y a cambio de dicho


aporte se emiten Títulos de crédito denominados Acciones el cual tiene inmerso el
rendimiento o dividendo para el accionista.

Adicional las acciones otorgan cierto control a los Accionistas o tenedores de Acciones
lo cual permite que tenga opinión en las decisiones que se tomen en la empresa(Pymes,
MultiN. Trans).
b.      ¿Qué es y qué representa el costo de capital en las empresas

Para Integrar el Costo de Capital se deben comprender ciertas premisas,


Como las que se detallan a continuación:

1. Conocer el Modelo de Negocio


2. Conocer la Estructura Financiera de la Empresa (Relación Deuda / Capital)
3. Tipo de Factores Económicos del País en que opera la Empresa
4. Rendimientos que dan dichos modelos de Negocio.
5. Tasas Libres de Riesgo
6. Tasas de Riesgo País
7. Beta de dicha empresa en el mercado para medir la Volatilidad de las acciones
8. Madurez del Negocio o Proyecto
9. Rendimiento Esperado por el Accionista
10. Políticas de Distribución y Pago de Dividendos
11. Indicadores Financieros adicionales para establecer similitudes de Riesgos en
el Mercado.
12. Aplicación Riesgos para determinación riesgos inherentes que afecten el
patrimonio de la empresa.
c.      Costo de la deuda antes y después de impuestos
Por consiguiente se define como Apalancamiento Financiero a los fondos que obtenemos
directamente de el Sistema Financiero.

Existe así mismo la Deuda Comercial, todos los fondos que obtenemos de Proveedores, Acreedores,
lo cual no tienen directamente un Costo Financiero a la luz, aunque en muchas ocasiones si inmerso
para la empresa adquiriente, permiten financiar la operación de la empresa regularmente son fuentes
de financiamiento a corto Plazo.

Entre la parte de Apalancamiento existen diversidad de modalidades de financiamientos así mi


términos y plazos para cubrir las mismas, de la misma forma existen diversidad de opciones de tipos
de deuda que se pueden adquirir, depende de estas las tasas que los bancos colocan en función de
dichas premisas, por citar ejemplos podemos mencionar:

Revolvencia en US$, Revolvencia en Moneda Local


Garantes – SBLC
Deudas entre Empresas
c.      Costo de la deuda antes y después de impuestos

El Costo Financiero dependerá del instrumento, plazo y términos que se originen en dicho
contrato, por ejemplo:

Un endeudamiento en Dólares si se adquiere en Guatemala se pagara una tasa mas baja de


costo financiero que si se adquiere un endeudamiento en Quetzales, sin embargo el Spread
Cambiario afectara de forma positiva o negativa según las variaciones en tipos de cambio, es
importante mencionar la relación inversa que existe entre los tipos de cambio con la tasa de
interés.

Stand by Letters of Credit, proporcionan una garantía de un banco en nombre de un tercero


en caso de incumplimiento o falta de pago por parte del beneficio (acreedor).

Deudas Intercompañias, regularmente en estas operaciones están afectadas por temas de


precios de transferencia, regularmente las tasas se cobran a valor de mercado o un valor
mayor a efecto de cumplir con esta regulación, la ventaja es que el gasto financiero a efectos
de consolidarse se elimina.
c.      Costo de la deuda antes y después de impuestos

Costo de Deuda genera Escudos Fiscales que permiten generar un efecto positivo en el
estado de resultados, como se puede visualizar el siguiente ejemplo. (Es importante
mencionar que en Evaluación de Proyectos también se logra visualizar de una forma mas
amplia).

Revisión Caso practico:


d.      Costo de capital de las acciones: preferentes y comunes

Costo del Capital Accionario se puede determinar ya establecidas las premisas


indicadas con anterioridad, técnicamente al realizar una ponderación de las premisas,
factores, evaluación de riesgos y rentabilidad deseada por el accionista se podrá
obtener un Costo Ponderado del Capital Propio y el Apalancamiento a lo que se le
conoce como Costo Promedio Ponderado del Capital por sus siglas en Ingles WACC
(Weighted Average Cost of Capital).

En el ejemplo practico se podrá determinar de una mejor forma lo descrito.


e.      Cálculo del WACC y estructura óptima de capital

Con base al entendimiento de lo que es la estructura Financiera de una


empresa, o bien la relación deuda/capital, podremos determinar de una
forma mas practica el Costo promedio Ponderado del Capital, sin embargo
para comprender de una forma razonable es ver cuando pondera el Costo
Financiero del Apalancamiento Financiero por el Endeudamiento
ponderando toda la deuda(incluyendo comercial) a una misma tasa a esto se
le añade el costo de Capital Accionario por el % de Patrimonio
correspondiente, esta podría ser una forma de integrarlo o bien.

Pondera Costo Financiero por la Deuda por el Apalancamiento, + determinar


el costo inmerso por la deuda comercial + el costo del capital accionario por
la participación accionaria.

Ponderación del Costo de la Deuda +


Ponderación del Costo del Capital Accionario
DUDAS O

COMENTARIOS

También podría gustarte