Está en la página 1de 8

Neurociencia Considera el funcionamiento biológico de las personas y los

animales, estructura, herencia, etc, consideran que hasta los comportamientos


mas complejos tienen componentes biológicos cruciales.
Psicodinámica Señala que poderosas fuerzas y conflictos incon-scientes
internos, de los que las personas tienen poca o nula conciencia, son los
determinantes principales del comportamiento.
Conductismo Subestima los procesos internos y se concentra en cambio
en el comportamiento mesurable y observable, y señala que basta con entender
y controlar el ambiente de una persona para explicar y modificar
completamente el comportamiento.
Cognoscitiva Se concentra en la forma en la que la gente piensa,
entiende y conoce el mundo. Buscan entender cómo comprendemos y
representamos el exterior y cómo esto influye en el comportamiento.
Humanismo Subraya que las personas se inclinan en forma única hacia
el crecimiento psicológico y niveles elevados de funcionamiento y que se
esforzarán por alcanzar su máximo potencial.
LA INVESTIGACIÓN -QUE ES LA
INDAGACIÓN SISTEMÁTICA QUE BUSCA
DESCUBRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS-
ES UN ELEMENTO MEDULAR DEL
MÉTODO CIENTÍFICO EN LA
PSICOLOGIA.
CONSTITUYE LA CLAVE PARA
ENTENDER EL GRADO DE PRECISIÓN DE
LAS HIPÓTESIS.

TIPOS DE INVESITGACIÓN: Investigación descriptiva,


observación naturalista, investigación por encuestas, estudio de
caso, investigación correlacional e investigación experimental.
El el modelo del que se valen los psicólogos para
adquirir sitemáticamente conocimientos y entender el
comportamiento y otros fenómenos de interés.
Consta de 4 principales etapas:
1)Identificar las interrogantes de interés.

2)Formular una explicación. (teoría e hipotesis)

3)Realizar investigaciones diseñadas para sustentar o


refutar la explicación.

4)Comunicar los hallazgos.

También podría gustarte