Está en la página 1de 1

La construcción de redes sociocomunicativas no se puede delimitar municipal o estatalmente,

tampoco lingüísticamente, depende mas bien de procesos históricos de su región marcados por
coyunturas o por procesos de formación de los grupos sociales.
Las redes sociocomunicativas varían, en las zonas dependiendo del predominio de la lengua,
aunque la lengua castellana pueda tener un lugar al ser dominante, la extensión de su
predominio en los espacios sociocomunicativos es variable, genera diferencias en la continuidad
o desuso de la lengua nativa. El español es mas importante en relación con el exterior mientras
que la lengua vernácula es ocupada en los vínculos intercomunales dándole relevancia a las
lenguas indias.
TIPOS DE SBC: PANORAMA DE LA DIVERSIDAD.
IIAX: zonas donde el bilingüismo se reduce a una mínima utilización del español como
comunicación con el exterior.
IV4DZ: casos en donde la lengua india esta excluida de la tendencia general de comportamiento
lingüístico a nivel comunal.
Primer caso: entre la región otomí y ñahñú se aprecia mayor tendencia hacia el predominio
español, aun cuando entre las comunidades puedan encontrarse diferencias con el uso interno
de las lenguas.
El mayor numero de tipos podría indicar una débil vinculación intercomunal, tratándose de una
red sociocomunicativa cuya interacción se da con la cabecera municipal.

También podría gustarte