Está en la página 1de 10

Si pones la manita sobre la parte izquierda de tu pecho sentirás que hay algo dentro

de ti que se mueve y hace pum – pum ¿Sabes de qué se trata? Sí, claro que lo sabes:
el corazón.
El corazón es un músculo bastante pequeño, más o menos del tamaño de tu puño. Se
encuentra situado dentro del tórax y entre dos órganos que nos permiten respirar que
se llaman pulmones.
El corazón cumple una misión importantísima: bombea la sangre para que circule
por todo el cuerpo. Cada vez que late la impulsa por las arterias y las venas.
El corazón es algo así como un motor que trabaja día y noche sin descanso para que
la sangre siempre esté en movimiento.
1
Los seres humanos tenemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Tenemos sentido de la vista gracias a los ojos, que nos permiten ver todo lo que nos rodea
y distinguir sus formas, colores, tamaños, si están lejos o cerca…
A través del oído nos llegan los sonidos del exterior, como la música, el ruido de los
coches o el canto de los pájaros.
El olfato está en nuestra nariz; por ella se cuelan olores, a veces agradables como el que
desprende un bizcocho recién horneado, y otras olores apestosos que nos resultan molestos.
En nuestra boca se encuentra el sentido del gusto, que nos permite distinguir si un sabor es
dulce, ácido, amargo, picante… y también si el alimento nos gusta o no.

2
Mi nombre es Angel y tengo 8 años. En mi casa vivimos mis papás, mis dos
hermanos y mi tortuga Roger.
Mamá es morena, tiene los ojos verdes y siempre está sonriendo. Mi papá es más
alto que mamá. Su pelo es todo gris, pero un día me dijo que antes lo tenía castaño.
Tiene los ojos marrones y nos reímos mucho juntos. Tengo una hermana mayor que
se llama Claudia y se parece mucho a papá. A mí me dicen que soy igual que mi
mamá.
Hace poco, nació nuestro hermanito Luis. Es muy pequeño y sólo tiene un poco de
pelo muy suave y castaño. ¡Aún no sé a quién se parece!

3
Yo tengo una carita que parece una casita.
El pelo es el tejado que cae para los lados, los ojos son
dos ventanas que se abren por las mañanas, la boca la
tengo abierta ¡aaaaaah!, parece que es una puerta, y en
el centro la nariz que es un timbre que hace así:
¡ring, ring, ring!
4
Muchas noches, sobre todo en verano, podemos ver el cielo lleno de
luces que brillan en la oscuridad. Son las estrellas.
El Sol es una estrella, aunque como puedes comprobar, parece bastante
más grande que las demás. Esto es porque el Sol está mucho más cerca
de la Tierra y por eso a nosotros nos parece que su tamaño es mayor.
El Sol es una enorme fuente de energía. Los seres humanos, los animales
y las plantas, necesitamos la luz y el calor del Sol para existir. Sin el Sol,
no sería posible la vida en el planeta Tierra.

5
Los ríos son corrientes de agua dulce que se forman gracias al agua de la lluvia, de los manantiales, del
hielo y de la nieve.
En nuestro planeta existen muchos tipos de ríos. La mayoría de los ríos nacen en la parte alta de las
montañas y van recorriendo el paisaje hasta que llegan al mar y vierten en él sus aguas.
Algunos son muy cortos, pero otros parecen infinitos porque miden miles de kilómetros y atraviesan
varios países. El río más largo del mundo es el Amazonas.
Hay ríos que trasportan mucha agua, ríos que llevan muy poca, y ríos que tienen gran cantidad en
invierno pero se quedan sequitos en los meses más calurosos del año.

6
El conejo Serafín era rosa de comer tantas sandias. Odiaba las zanahorias pero le
encantaba la fruta.
Cuando comía una sandía grande enterraba las pepitas, con la intención de que con el
tiempo naciera otra aún más grande.
Como las sandías tienen muchas pepitas, Serafín hacía muchos agujeros.
Un día el granjero decidió que Serafín no podía quedarse más tiempo en la granja, ya
que al escarbar en el suelo estropeaba los cultivos.

7
La bicicleta es un medio de transporte que tiene muchas ventajas. La pueden utilizar tanto los niños
como los mayores porque es una máquina ligera y fácil de manejar. Sirve para desplazarnos de un lugar
a otro y al mismo tiempo, practicar deporte.
Montar en bicicleta resulta muy barato porque no necesita gasolina, gas, o cualquier otro tipo de
combustible para funcionar. La energía de nuestro cuerpo es suficiente para moverla haciendo girar los
pedales. Por esta razón, la bicicleta es también un medio de transporte ecológico que no contamina el
medio ambiente. Al contrario que los coches, las motos u otros vehículos, la bicicleta es silenciosa, así
que no aumenta el ruido de las ciudades ni molesta a los animales que viven en la naturaleza.

8
La aceituna es el fruto de un árbol llamado olivo. Cuando la aceituna está madura se extrae el  jugo que
tiene su pulpa. Ese líquido maravilloso es el aceite de oliva.
El aceite de oliva es un alimento básico en los países que rodean el mar Mediterráneo, como España,
Portugal, Grecia o Italia. En la cocina se utiliza para guisar o para freír, pero como más se disfruta es en
crudo ¡El aceite de oliva no puede faltar en una buena ensalada!
El aceite de oliva es uno de los productos más apreciados en todo el mundo por su sabor y porque está
considerado un alimento muy saludable. Tomar aceite de oliva con moderación nos aporta muchas
vitaminas, nos ayuda a mantener los huesos fuertes y protege nuestro cerebro y nuestro corazón.

9
Los juguetes con los que tú te diviertes no se parecen en nada a los que tenían los niños hace miles de años. Ahora
existen un montón de juegos muy originales y modernos gracias a la tecnología, pero los primeros niños que
habitaron nuestro planeta en una época llamada Prehistoria, jugaban con simples piedras o palitos.
Llegó un momento en que los hombres y mujeres primitivos, que vivían en plena naturaleza, se dieron cuenta de
que podían fabricar objetos con los materiales que encontraban a su alrededor. Aprendieron a tallar trozos de hueso
con forma de esfera y se sintieron muy felices cuando vieron que sus hijos se lo pasaban genial haciendo rodar
esas bolitas. Habían inventado uno de los primeros juguetes de la Humanidad: ¡las canicas!
A medida que fueron pasando los años, los humanos fueron mejorando la técnica de construcción de objetos,
incluidos los juguetes.
En algunas civilizaciones de la Antigüedad, como por ejemplo el Egipto de los faraones, los más populares fueron
las pelotas y las muñecas. Las pelotas eran unas bolas hechas con arcilla o con papiro. Las muñecas, en cambio,
solían ser de madera, con forma humana y animal, y se pintaban con colores llamativos para que quedaran más
bonitas.

10

También podría gustarte