Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Propusieron un sistema de
clasificación familiar basado en
3 ejes que engloban la
naturaleza compleja de los
problemas familiares.
• Toma en consideración el conocimiento clínico
y las teorías respecto a la patología familiar,
muchas de ellas enfocadas en la patología del
paciente identificado en al familia.
• Considera los tipos y estructuras comunes de
familias, las variedades de estructuras
familiares alternativas y las disfunciones
familiares mas frecuentes.
Objetivos:
• 1. Ayudar al clínico a comprender la naturaleza
de la patología desde un punto de vista
multidimensional.
• 2. Desarrollar una terapéutica apropiada para
los asuntos familiares.
• 3. Ser de utilidad para varios clínicos que de
forma independiente están evaluando
funcionamiento y psicopatología familiar.
• Eje I: Disfunciones del desarrollo familiar.
• Eje II: Disfunciones en los subsistemas
familiares.
• Eje III: Disfunciones de la familia como
sistema.
En el primer eje se registran aquellas disfunciones que ocurren
como resultado de la dificultad o incapacidad de la familia para
manejar adecuadamente las situaciones difíciles relacionadas con
la etapa del desarrollo por la que atraviesa la familia. La disfunción
esta centrada alrededor de la dimensión del desarrollo familiar.
MG DC
LO IU
Interpretación del circulo familiar
• Cada miembro de la familia debe describir y explicar
lo que dibujó
• Posteriormente se pueden hacer preguntas sobre la
personas, proximidad o distancia, jerarquía o
personas excluidas
• Interpretación conjunta sobre : limites, roles,
alianzas, comunicación, homeostasis.
• Preguntas posibles: ¿Quién lo puede ayudar en esta
crisis? ¿ Qué puede hacer para producir el cambio?
El círculo representa a la familia
Se dibujan círculos que
representan a la persona y sus
familiares, los que estarán
dentro fuera, cercanos o lejos,
grandes o pequeños. Cuando
hay otras personas importantes
se pide que las incluyan. Cada
círculo se identifica con las
iniciales. No hay círculos
buenos ni malos
Lo más importante es conseguir que el paciente
piense en sí mismo, se vea a si mismo y a su vida
desde una perspectiva diferente.