Está en la página 1de 25

GEOTÉCNIA MINERA

Componente Práctico
MING1027

Docente: Ing. Bryan Salgado Almeida


Presentación
Nombre: Bryan Joel Salgado Almeida
Correo: bryjosal@espol.edu.ec

Ingeniero de Minas – ESPOL


• Técnico docente
• Coordinador de prácticas empresariales de geología
• Director de proyectos comunitarios
• Colaborador en proyectos de consultoría
• Investigador científico
Área minero-ambiental/Evaluación de riesgo por
exposición a metales pesados y pasivos ambientales
mineros
Descripción del Curso
Esta asignatura profesional de nivel avanzado de la carrera de Minas, proporciona
los principios, criterios y metodologías para la caracterización geotécnica de
suelos, rocas y residuos mineros. Se enfoca en el análisis de la estabilidad de los
terrenos ante perturbaciones de su estado de esfuerzos, producto de procesos
geológicos, meteorológicos o actividades antropológicas, con fines civiles o
mineros en excavaciones superficiales. Aborda fundamentos del análisis
geotécnico en botaderos mineros y en la construcción de presas de relaves
mineros y pilas de lixiviación. Se adquieren e interpretan datos experimentales in
situ y en laboratorio.

Pre-requisitos
GEOMECÁNICA - MING1035
Objetivo General
Analizar los parámetros técnicos de excavaciones superficiales y de depósitos de
residuos mineros, aplicando herramientas de la mecánica de suelos y rocas,
metodologías de cálculos y manejo de datos, para el dimensionamiento de
estructuras asociadas a la minería.

Resultados de aprendizaje
1. Diseñar taludes de carreteras y de explotación minera mediante métodos
empíricos, analíticos y numéricos que garanticen la estabilidad de la obra.
2. Diseñar empilamientos y diques para residuos mineros, mediante el análisis
de las propiedades geotécnicas de los materiales para la estabilidad de las
obras
Componentes de Aprendizaje

Modalidad: Presencial
Bibliografía
Unidades del curso

1. Propiedades ingenieriles de los suelos

2. Estabilidad de taludes en rocas

3. Estabilidad de taludes en suelos

4. Escombreras y relaveras mineras


Programa del curso
Programa del curso
Ponderación
Actividad Puntos
Componente Teórico Tareas 10
• 70 % de la calificación final Participación en clases 10
• Docente: Silvia Loaiza
Talleres/Evaluaciones 30
Componente Práctico Exposiciones 20
• 30% de la calificación final Informes 30
• Docente: Bryan Salgado Total 100
Tareas
• Se orientaran en las clases y se dará el tiempo necesario para investigar y desarrollar
el tema.
• La fecha limite de entrega o discusión de la tarea es inviolable, es muy importante la
puntualidad.
• El peso de las tareas en la evaluación final será de 10 puntos dentro de la nota final.

Informes
• Se orientara sobre los informes antes de las prácticas y se entregará una memoria
escrita bien estructurada en la fecha indicada.
• Las prácticas serán grupales y su asistencia es indispensable para poder presentar
su informe, de no asistir a la práctica tendrá una calificación de 0 en el mismo.
• El informe se presentará de manera individual.
Prácticas

1. Granulometría
2. Lavado de finos sobre tamiz No. 200
3. Gravedad específica
4. Límites de Atterberg

Las fechas están por definirse de acuerdo a la disponibilidad del laboratorio. Se


tratará de agendar en el día y hora de la clase práctica.
Nota: De haber posibilidad de realizar una práctica de permeabilidad, se aumentaría
la práctica al cronograma.
¿Preguntas?
Políticas del curso
Asistencia y puntualidad
Políticas del curso
Asistencia y puntualidad

• La asistencia a la clase es obligatoria. Se pasara lista 15 minutos después de iniciada cada


sesión de clases.
• Quien abandone el aula antes de haber concluido la clase sin previo aviso y sin un motivo
bien justificado, será marcado como ausente aun cuando estuviera en el pase de lista.
Quien falte a alguna clase debe ponerse al tanto del contenido perdido o de la orientación
de tareas, su ausencia no lo exime de cumplir orientaciones.
• Quien llegue tarde, puede pasar a tomar lo que quede de la clase, pero al entrar no
interrumpirá ni para dar los buenos días/tardes, para excusarse o pedir permiso.
Políticas del curso
Reglas generales

• NO usar teléfonos o cualquier otro dispositivo electrónico que desvíe su atención de la


clase, salvo el caso de realizar alguna actividad del curso que involucre su uso.
• Si desea opinar o preguntar sobre el tema en el curso, hágalo levantando la mano
• No usar la violencia, ni el maltrato al compañero, tanto verbal como físicamente. No usar
apodos ni sobre nombres.
• Prohibidas las burlas.
• Queda terminantemente prohibido la discriminación por raza, género, credos, edad,
capacidades diferentes, orientación sexual, nacionalidad, o cualquier otra razón política,
ideológica, social o filosófica.
Políticas del curso
Reglas generales

• Prohibido el plagio a la hora de entregar tareas e informes.


• Cualquier problema, duda, opinión, criterio que surja durante el curso tanto del profesor
como de los estudiantes, siempre se intentará resolver en el aula, si no hay solución
posible, entonces se remitirá a instancias superiores.
• Cumplir con las demás normas de conducta de la universidad, citadas en el código de
ética de la ESPOL.
¡Comenzamos!
ACTIVIDAD INTERACTIVA

1. Acceda a https://www.menti.com/
2. Ingrese el código que se muestra en pantalla
3. Responda la pregunta

Ir a la actividad
¿Qué es la
Geotecnia Minera?
¿Por qué es
importante la
Geotecnia
Minera?
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
¿Preguntas?
Tarea:
1. Leer sobre las propiedades físicas del suelo
¡GRACIAS!

También podría gustarte