Está en la página 1de 51

Tema 6.

Alojamientos del
ganado equino
Índice:
1. Introducción
2. Sistemas de alojamiento
3. Requerimientos de los équidos
4. Aspectos prácticos del alojamiento
Alojamiento del ganado equino
1.Introducción
Las construcciones para el alojamiento del ganado equino
han de estar proyectadas en función de los siguientes
criterios:
La categoría de los animales a alojar
El presupuesto
Necesidades críticas de los animales a alojar
Los parámetros a respetar serán:
Superficie mínima por animal
Volumen estático por cabeza
Temperatura, Humedad relativa
Ventilación
Alojamiento del ganado equino
1.Introducción
El habitáculo deberá estar equipado para permitir un
descanso real, relajación, seguridad, confort y ausencia de
estados de ansiedad o estrés:
Cama uniforme seca y blanda
Comederos adecuados
Bebederos automáticos
Rastrillera o saco de malla
Iluminación
Paredes acolchadas o capaces de absorber el impacto de
las coces para evitar lesiones
Parques de ejercicio
….
Alojamiento del ganado equino
1.Introducción
Los alojamientos, equipamientos y manejo están
condicionados por la altura a la cruz.

AT = altura total
PT = perímetro torácico
AG = Anchura de la grupa
LT = Longitud total
AC = Altura de la cruz
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Los caballos pueden alojarse en:
 A. Estabulación total o permanente:
- inmovilizados en su plaza y sin área de ejercicio
voluntario
- En boxes, donde pueden tener movimiento a voluntad
 B. Estabulación libre: en una construcción que
permita tener un área de ejercicio y un área de
protección en la que se incluyen los sistemas de
alimentación y bebida
 C. Libertad completa: cuidando su salud
(desparasitación,…), planificando pastos,
reforzando alimentación en épocas críticas, etc
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
En estabulación, se tiene:
a) el alojamiento en «cuadras corridas con vallas»: plazas en una línea o
en dos filas o líneas: máximo 16 por fila
Se utiliza en caballos de labor, en hípicas con muchos animales
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento

Modelo Valla de cuadra «profesional»


Longitud standard : 3000 cm
Marco cerrado con perfil doble U de 55mm de alto
y 50mm de ancho.
Planchas machihembradas de plástico reciclado de
28mm de grosor en colores marrón, negro, o gris.
Reja con barrotes de 27mm de diámetro y 53mm
de separación.
Poste trasero de 134cm de altura y 13cm de
diámetro con remate en media luna.
Fácil sistema de sustitución de lamas
Fijaciones a pared y al suelo mediante tacos
químicos.
Galvanizado en caliente sin aristas según normas
NEN e ISO 1461.
Extras Madera tropical en vez de plástico
reciclado.

Fuente: http://www.lupaiberica.com/
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
En estabulación permanente (sin posibilidad de movimientos de traslación a voluntad),
se tiene:
a) el alojamiento en «cuadras corridas con vallas»
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento

Modelo Valla de cuadra «Kingly»


Longitud standard : 300cm
Marco cerrado con perfil doble U de 55mm de
alto y 50mm de ancho.
Planchas machihembradas de plástico reciclado de
28mm de grosor en colores marrón, negro, o gris.
Reja con forma de “cuello de cisne”, barrotes de
27mm de diámetro y 53mm de separación.
Poste trasero de 160cm de altura y 13cm de
diámetro rematado con bola de aluminio.
Fácil sistema de sustitución de lamas.
Fijaciones a pared y al suelo mediante tacos
químicos.
Galvanizado en caliente sin aristas según normas
NEN e ISO 1461.
Extras: Madera tropical en vez de plástico
reciclado.
Fuente: http://www.lupaiberica.com/
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
b) Alojamiento en boxes: los animales pueden tener
un movimiento voluntario. Tipos:
Boxes externos
Boxes internos: se instalan dentro de una nave en
una línea o en dos filas. En este último caso, los
animales deben verse cabeza con cabeza. Las
separaciones pueden permitir que los animales se
vean lateralmente, aunque deben impedir que se
muerdan las crines
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Boxes externos
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Boxes internos en naves «americanas» de madera
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Boxes internos en naves de hormigón
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Frontales para boxes
Modelo «puertas correderas»
Los materiales usados para la estructura
metálica son de alta calidad, resistencia y
durabilidad.
Está disponible para su instalación en
diferentes acabados, como acero
galvanizado en caliente o pintado en color a
elegir.
La puerta es de fácil apertura y cierre. Se
puede abrir sin esfuerzo incluso con una
mano.
Este modelo se puede combinar
perfectamente con una ventana o incorporar
algún sistema de alimentación.
Las medidas más usuales son 3m x 3m x
2,40m.
La parte inferior puede ser madera de pino
tratada y machihembrada, madera tropical
machihembrada, lamas de PVC u
hormigón Fuente: https://www.grupoelmolino.com
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Frontales para boxes
Modelo «standar»
Sencillo mecanismo de apertura
con una agradable estética
Uno de los modelos más
competitivos del mercado en lo
que se refiere a calidad, precio y
diseño.
Está disponible para su montaje
en madera de pino
machihembrada tratada, madera
tropical machihembrada, lamas
de PVC o con estructura
metálica rellena de hormigón,
que lo hace muy resistente a
golpes Fuente: https://www.grupoelmolino.com
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Laterales para boxes
Lateral con reja: la combinación de madera con una reja metálica permite que los
caballos se vean unos a otros, lo que facilita su buen comportamiento y relajación al no
sentirse aislados o solos.

Fuente: https://www.grupoelmolino.com
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Laterales para boxes
Lateral madera-reja cubre comederos: diseñado para ocultar el comedero de
forma que impide al caballo vecino acercarse al comedero del que está comiendo
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Laterales para boxes
Lateral madera-madera: impide que los caballos puedan verse entre sí.
Estos laterales son los más adecuados para los caballos menos sociables.
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Laterales para boxes
Lateral hormigón - reja: es el más resistente ya que se construye la parte inferior en
hormigón recubierto de una estructura metálica, con una reja en la parte superior
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Boxes internos de hormigón y reja
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Boxes internos de hormigón (placas
alveolares)
Alojamiento del ganado equino
2- Sistemas de alojamiento
Suelos para cuadras
Los suelos de las cuadras han variado con el paso del tiempo.
Inicialmente fueron de «arcilla prensada» que es relativamente caliente y elástica,
aunque impermeable, por lo que se solía instalar sobre un subsuelo drenado de grava.

También se hacía de arena, pero deben limpiarse con regularidad y cambiarlos con
frecuencia.

En la actualidad, el material más usado es el hormigón, porque es mucho más fácil de


limpiar. Debe extenderse no muy pulido, para que no sea muy resbaladizo; tampoco con
excesiva rugosidad ya que podría dañar las plantas de los cascos, sobre todo si los
animales no están herrados.

No obstante, el hormigón es un suelo frío, duro y potencialmente húmedo, por lo que se


están popularizando el uso de pavimentos de caucho para las cuadras. Los suelos de
caucho como las modernas planchas BELMONDO: son impermeables, fáciles de
instalar, de limpiar, aseguran una estabulación más habitable, no resbalan, son más
calientes y ofrecen una superficie flexible. Suponen un coste añadido, pero se amortiza
día a día con la disminución de la cama.
Alojamiento del ganado equino
2. Sistemas de alojamiento
Planchas de caucho
Alojamiento del ganado equino

2. Sistemas de alojamiento
Planchas de caucho
Alojamiento del ganado equino

3. Requerimientos de los équidos


3.1 Necesidades ambientales de los caballos
Además de la longitud, anchura y volumen estático de cada
plaza, existen otros requisitos para lograr que los animales
estén en perfectas condiciones de confort y, por lo tanto,
logren manifestar su máxima producción, incluidos los
sobreesfuerzos y la reproducción.
Las condiciones de hábitat son:
a. Temperatura
b. Humedad relativa
c. Ventilación
El control del aire es vital para los caballos, sobre todo para
aquellos que pasan gran parte de su vida en la cuadra (caballos
de carreras).
Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.1 Necesidades ambientales de los caballos
3.1.1 Calor desprendido por los caballos
Es función de:
 La edad,
 Superficie corporal,
 Peso o talla
 Cantidad y calidad de piensos
 Condiciones de hábitat y de la climatología
 Grado de esfuerzo

Puede desprender 1 Kcal/ h y kg de peso vivo


Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.1 Necesidades ambientales de los caballos
3.1.2. Producción de vapor de agua
La humedad relativa ambiental se ve alterada:
 por el vapor de agua que liberan los caballos estabulados,
 por los orines
 Y por el agua que cae de los bebederos

Puede desprender de 12 a 18 g de vapor de agua/kg de peso vivo

Ejemplo:
 un caballo de 600 kg puede producir de 7,2 a 10,8 kg de agua al día. Se adopta el
valor promedio (9 kg)
 es el animal que elimina más vapor de agua por kg de PV
El control ambiental es muy difícil cuando las paredes, techos, suelos, etc., están
saturados de humedad debido a que fallan los sistemas de ventilación, drenado de
los suelos y secado.
Si es preciso, hay que poner calefacción, sobre todo en la sala de partos, al menos
durante el tiempo en que los potros estén mojados
Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.2 Necesidades del hábitat
Todo equipamiento debe de estar en función de cada tipo de
animal a alojar y del destino que tenga.
Debe conocerse la talla, alzada a la cruz de los animales ya
que condiciona:
 Superficie, volumen estático, necesidades de oxigenación
 Altura del comedero, rastrillera o saco mallado
 Altura del bebedero y caudal
´del habitáculo destinado a albergarlos.
Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.2 Necesidades del hábitat
3.2.1 Animales de sangre fría (a)
Son los caballos de raza superpesada, gran talla o PT
superior con altura a la cruz superior a 165 cm
Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.2 Necesidades del hábitat
3.2.1 Animales de sangre caliente
b. Razas semipesadas, talla alta, gran perímetro torácico,
y AC > 160 cm (PSI, Holstain, Caballo de silla francés)
Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.2 Necesidades del hábitat
3.2.1 Animales de sangre caliente
c. Razas ligera, talla mediana, PT medio, y AC > 145 cm (Arabe,
Andaluz, Palomino, Apaloosa); también se incluye el asno andaluz
(145-155 cm), el catalán y el mayorquín
Alojamiento del ganado equino
3. Requerimientos de los équidos
3.2 Necesidades del hábitat
3.2.1 Animales de sangre caliente
d. ponis, talla pequeña, escaso PT, y AC > 60
Alojamiento del ganado equino
Alojamiento del ganado equino
4. Aspectos prácticos del alojamiento
4.1Hábitat
4.1.1 Dependencias básicas
4.1.2 Construcciones
4.1.3 Equipamiento
4.1.4 Estercolero y fosa de cadáveres
4.2 Ambiente
4.2.1Caudal de ventilación
4.2.2 Iluminación
4.2.3 Temperatura y humedad de las cuadras
4.2.4 Nivel de polvo ambiental
4.2.5 Nivel de gases deletéreos
4.2.6 Velocidad del aire a nivel de los animales
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.1 Dependencias básicas
a. Enfermería y sala de curas
b. Sección de duchas para caballos
c. Sección para el herrado
d. Henil y pajar
e. Silos para piensos equilibrados (gránulo extrusionado). Si no es granel, debe de
haber una sala-almacén para colocar los sacos sobre palets de madera
f. Almacén con material para la cama
g. Alojamiento para caballos(cuadra monoplaza, boxes,….
h. Sistema de control ambiental de los alojamientos:
i. Temperatura
ii. Humedad relativa
iii. Caudal de ventilación
iv. Velocidad del aire a nivel de animales
v. Control de polvo
vi. Gases deletéreos
i. Equipamiento en el alojamiento (iluminación, comederos, bebederos
automáticos, abrevadero); rastrillera o bolsa de malla, distribución del agua,
circuito de televisión para ver los partos
j. Sala de medicamentos, con frigorífico
Alojamiento del ganado equino
k. Sala guarda arnés, con las monturas, mantas, cabezales, etc.
Útiles de limpieza (cepillos, brozas, champú, grasa para cascos,
…)
l. Picaderos: uno cubierto y otro descubierto
m. Estercolero con capacidad adecuada
n. Fosa obrada, para eliminación inocua de cadáveres
o. Báscula para pesar alimentos, carro de reparto.
p. Contador de agua. Deposito de agua general
r. Grupo electrógeno con arranque automático. Sistemas de
emergencias
s. Oficinas, vestuarios,…
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.2 Construcciones
Para la construcción de los boxes es importante conocer
la AC, y poder así calcular:
 Las dimensiones de cada plaza
 Altura de las separaciones
 Bebedero
 Rastrillera
 Comedero
 …
Longitud total de la plaza: LT x 1,8
Anchura: AG x 3
Altura media: AC x 2
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.2 Construcciones
Para los animales que están sueltos y se guardan con
pastoreo eléctrico, debe estar:
 Si es un solo hilo: entre los 0,65 y 0,95 m de altura
sobre la cota del suelo
 Si es con dos hilos (más recomendable): uno a 0,65 y
otro a 1,25
Otro tipo de cerramientos: se recomienda una altura =
1,25 x AT animal
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.2 Construcciones
Para los animales que están sueltos y se guardan con
pastoreo eléctrico, debe estar:
 Si es un solo hilo: entre los 0,65 y 0,95 m de altura
sobre la cota del suelo
 Si es con dos hilos (más recomendable): uno a 0,65 y
otro a 1,25
Otro tipo de cerramientos: se recomienda una altura =
1,25 x AT animal
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.3 Equipamiento
Silos de almacenaje: se calcula en función de las necesidades de consumo, densidades
de pienso y menú de alimentos
Los piensos compuestos equilibrados suelen tener una densidad de 450 a 600 kg/m3
(Si tengo un silo 18 m3, ¿cuánto puedo almacenar?)
Los silos suelen tener:
 H=6m
 Diámatro= 2,33-2,55 m
Materiales:
 fibra de vidrio: termoregulan mejor
 plancha metálica ondulada y galvanizada: más baratos
Aislamamiento térmico de los silos: colores claros
http://www.abs-silos.de/es/silos-para-agricultura/productos/silos-para-piensos-para-cab
allos.html
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.3 Equipamiento
Comederos:
Los caballos están perfectamente preparados para comer en el pasto (suelo). Sin
embargo, es más higiénico y de mejor control proporcionar la comida a nivel de
unos comederos
La altura del fondo de los comederos: 2/3 x AC (p.e: 1,05 – 1,15 m)
No es aconsejable que los potros coman en comedero alto porque favorece el
arqueamiento de su espalda. Deben comer en el suelo, o en comederos bajo, y así
estirar y favorecer la línea recta del dorso
Materiales:
 Hormigón
 Cerámica
 Vitrificado
 poliester
La altura debe ser 45 cm como mínimo, 20-30 cm de profundidad
Se debe disponer de un sistema para colocar el bloque de sal más oligoelementos
en el comedero o en la superficie de la pared
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.3 Equipamiento
Bebederos:
 Cuando el caballo está en plaza fija o box: un bebedero/ caballo
 Cuando están en parques: 1 bebedero/ 10 caballos
Altura respecto al suelo = 2/3 x AC
Para asegurar un buen destete en los potros, es preciso que coman una
adecuada cantidad de pienso y que, desde los 10-20 días de vida dispongan de
un bebedero a su nivel
Suelen colocarse en el rincón frontal (en box) y cerca del los comederos
Han de ser de fácil acceso.
Caudal mínimo = 1,5 l/min
Potro de menos de un año bebe: 10-20 /día
Yegua en lactación bebe 100 l/día
De material inoxidable
Deben tener dispositivo que permita vaciar el agua sucia y poder limpiarlos
El depósito del agua ha de estar tapado, ser de fácil limpieza, con sistema de
vaciado total para poder limpiarlos adecuadamente (una vez al trimestre)
Alojamiento del ganado equino
4.1Hábitat
4.1.4 Estercolero y fosa de cadáveres
Heces
Caballo de talla media (450 kg) sano consume:
 4,5 – 6,75 kg de FL (paja y heno)
 4,5 kg de pienso concentrado
En estado de reposo, las defecaciones se producen cada 4,5 horas
Orina
5-8 micciones/dia
En cada una elimina: 3,5 a 7,5 l de orina. Total 35 l/dia
En un año: 3.650 kg excremento seco y 13.000 kg aprox de orina
Cama
Viruta: 4.400 kg
Paja de trigo: 6.600-4.400 kg, según sea larga o cortada
Paja de avena: 3.300-4.400 kg, según sea picada o larga
Desechos seco + orina + cama = 8 t
Fosa de cadáveres
1m3 por caballo alojado
Impermeabilizada y con cierre hermético
Alojamiento del ganado equino
4.2 Ambiente
4.2.1Caudal de ventilación
La ventilación tiene que:
 proporcionar oxígeno
 Controlar en lo posible la Temperatura
 Eliminar gases deletéreos y vapor de agua, polvo, olor corporal y
microorganismos.
En invierno, debe proporcionar necesidades mínimas de oxigenación
En verano, debe proporcionar máxima oxigenación.
Las necesidades de ventilación son altas
Existe disparidad de criterios respecto a las necesidades de ventilación
Recomendaciones (Bruxadé):
 Invierno: 0,6 m3/h y Kg PV
 Verano: 1,5 m3/h y Kg PV
La ventilación natural se logra con 1 m2 de ventana / caballo
Si es preciso, para asegurar el caudal de ventilación se puede recurrir a sistemas de
ventilación forzada o asistida (inyección de aire a baja presión en verano y extraer
aire en invierno)
Durante el invierno se colocan sistemas de extractores bajos, para no hacer pasar
corrientes excesivas de aire a nivel de los animales, pero que extraigan los gases
deletéreos que se formen.
Los «cooling» o paneles de refrigeración evaporativa suelen ser de celulosa:
Alojamiento del ganado equino
4.2 Ambiente
4.2.2. Iluminación
El caballo es un animal nocturno (tiene doble incidencia de los
rayos lumínicos sobre la retina); con poca luz e intensidad es
suficiente: 20 lux a la altura del ojo es suficiente
La luz natural se consigue con 1 m2 de ventana por cada 15
m2 de superficie de cubierta.
Para la iluminación artificial, debe colocarse sobre el pesebre:
 un punto fluorescente de 60 w de color día, estanco y bien
protegido
 Punto incandescente de 100 w
Iluminación en los pasillos
Iluminación de emergencia
El nº de horas debe estar comprendido entre las 10 y las 16 h
diarias, en función del animal.
En este cuadro se adjunta el programa de luz natural al que es preciso añadir un
suplemento, hasta un total de 16 horas diarias

Ej: en la primera semana de enero es necesario suplementar con 6 h y 35 min


Alojamiento del ganado equino
4.2 Ambiente
4.2.3. Temperatura y humedad en las cuadras
Los caballos de lujo tienen necesidad de temperaturas algo más altas que los
caballos más rústicos.
El estabulado precisa más Temperatura
Las oscilaciones de Tª son malas en el caballo
No admite cambios bruscos de más de 2,5 ºC/h
El equilibrio microambiental adecuado en una obra se logra cuando la Tª, % de
Hr y la velocidad del aire a nivel del dorso están compensados.
Adultos estabulados: 18 ºC
Yeguas en cuadra: 18-20 ºC
Potros recién nacidos: requieren microclima de 25 ºC (debe ponerse punto de
calefacción focal)
La Hr ambiental debe estar comprendida entre un 55 y 60 por 100. Si aumenta
conviene secar el ambiente con una calefacción de apoyo
Alojamiento del ganado equino
4.2 Ambiente
4.2.4. Nivel de polvo ambiental
Hay varios factores que general polvo en las cuadras.
Dentro de la alimentación, la paja, el heno, y el pienso no granulado, son
capaces de generar polvo de calibre inferior a 2 milimicras, que no es
retenido por las vías respiratorias altas y llega hasta los alveolos pulmonares.
Las camas también genera polvo ambiental.
 Si Hr=10, el nivel de polvo puede llegar a 80%
 Si Hr=25, el nivel de polvo desciende a 60%
 Si Hr=45, el nivel de polvo es 25%
 Si Hr=60, el nivel de polvo es 10%

Concentraciones de polvo cercanas a 20 mg/m3 puede favorecer patologías,


por la difusión de microorganismos
Alojamiento del ganado equino
4.2 Ambiente
4.2.4. Nivel de gases deletéreos
Los principales enemigos de las cuadras son la humedad, el
amoníaco y el gas carbónico.
Por la descomposición de los orines se produce el amoníaco
Si la ventilación y la oxigenación son buenas, la
concentración de amoníaco no debe llegar a la cabeza de los
animales a niveles superiores a 10 ppm, ni la de carbónico a
0,6 ppm
(cuando el nivel de amoníaco sube de 5 a 25 ppm, la
cantidad de microorganismo por m3 puede duplicarse)
Alojamiento del ganado equino
4.2 Ambiente
4.2.5. Velocidad del aire a nivel de los animales
Cuando el caballo no suda y está seco, durante el invierno una velocidad de
0,2 m/s es confortable
Durante lo veranos más calurosos, es mejor 0,3-0,5 m/s (o más)
En potros recién nacidos pueden recibir 0,1-0,15 m/s hasta que estén secos y
hayan tetado varias veces
Cuadro de conjugación ambiental equilibrada para conseguir adecuado nivel
de confort para caballos estabulados

También podría gustarte