Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Catedra: Dibujo de Proyecto
INTRODUCCION
El proyecto presentado a continuación se trata de un complejo educacional

primario, el cual cumple la función de educar a la población del municipio

Naguanagua y disminuir la demanda que existe referente a estudios en la localidad.

Para esto se seleccionó un terreno de 14.963,80m2 con el fin de implantar una

edificación que cumpliera con dicha función y que además se adapte a la demanda

que puede existir en un futuro con respecto al tema educativo.


UBICACION El terreno de estudio se encuentra ubicado
en el sector de Mañongo, municipio naguanagua,
estado carabobo. Posee un area de 12.601 m2 y
sus coordenadas son (10.245266,-67.993320).

Norte
parroquias urbanas Democracia, Goaigoaza y Bartolomé
Salom del Municipio Puerto Cabello desde la Fila de Los
Apios.  

Sur: N
Al sur con la Parroquia Urbana San José del Municipio
Valencia 

Este:
Al este con el Municipio San Diego desde Loma Pelada E
bajando por el cerro El Novillo, de ahí divide El Portachuelo
que separa La Ciudad Universitaria de San Diego, y de ahí
una línea que cruza la cima de la fila de El Trigal.
 
Oeste: Al oeste con la Parroquia no urbana Simón Bolívar
del Municipio Bejuma y la parroquia Urbana Tocuyito
del Municipio Libertador (al suroeste) por la fila del
Aguacatal.
ANALISIS DEL ENTORNO
URBANO
Naguanagua es uno de los 14 municipios autónomos del estado Carabobo en la

Región Central de Venezuela. Su capital es la localidad homónima de Naguanagua.

Se encuentra ubicado en la Región Norte del Estado Carabobo. Tiene una superficie

de 188 km² y una población estimada de 185.713 de habitantes para el 2016 El

Municipio Naguanagua posee 01 parroquia civil con el mismo nombre.


ANALISIS DEL PDUL
a) Equipamientos primarios:

b) Equipamientos intermedios:

c) Equipamientos generales:
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA ORIGINAL
TOPOGRAFIA (VIALIDAD)
PERFILES DE VIALIDAD
PARCELAMIENTO
TOPOGRAFIA MODIFICADA
TOPOGRAFIA (VOLÚMENES )
TIPO DE PROYECTO
PREDIMENSIONADO
Para predimensionar la estructura se modelo la
edificación en Sap2000 V24 usando las normas
de diseño AISC 360-16 y las combinaciones
según LRFD ASCE 7-16.
CONEXIONES METALICAS
FUNDACIONES
SISTEMA SANITARIO (AGUAS BLANCAS)
Los diámetros de las tuberías del sistema de distribución de agua de las edificaciones, se calcularon
de acuerdo con los gastos probables obtenidos en función de las unidades de gastos que se asignan a las
piezas sanitarias a servir de acuerdo con las tablas 33. Gaceta Extraordinaria N°4.044.
SISTEMA SANITARIO (AGUAS
SERVIDAS)
Se calculo de acuerdo con lo establecido en la Tabla 40 de la Gaceta 404
SISTEMA SANITARIO (AGUAS PLUVIALES)
Los bajantes de aguas pluviales se calcularon en base al área servida, se chequea con la
siguiente tabla:
SISTEMA ELECTRICO
PROPUESTA SOSTENIBLE

También podría gustarte