Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
N POR PRODUCTOS O
DIVISIONAL
Diego Andrés Duque Rodríguez
Jhosep David Goyon Delgado
Christian Danilo Lasso Rivera
Christian Esteban Nupan Zambrano
Universidad Cesmag
2021
CONCEPTO
La departamentalización por producto es la estructura en la que se
organizan todas las actividades y tareas de los departamentos de una
empresa en función de los productos o servicios que ofrecen al mercado.
La departamentalización o organización por productos, también denominada como
organización por división, es el tipo de departamentalización que reúne en una
unidad de trabajo todas las personas que participan en la producción,
abastecimiento, distribución, comercialización y todas las áreas involucradas de un
producto.
• Autonomía administrativa
Además, con esta forma de organización cada departamento funciona en forma
autónoma, porque todas las tareas se realizan de forma independiente. Dado que cada
departamento cuenta con un presupuesto, proceso de planificación y la aplicación de
estrategias para el producto específico que se tiene a cargo.
VENTAJAS
• Mejor control para alcanzar los objetivos: Esto se produce porque cada departamento
concentra toda su atención y esfuerzo en un solo producto o servicio.
• Aplicación de estrategias específicas: Cada departamento aplica estrategias específicas
con el propósito de ofrecer al mercado un mejor producto o servicio.
• Comunicación efectiva: El proceso de comunicación es más eficiente, porque la
información fluye y se coordina mejor dentro del mismo departamento.
• Mejores resultados: Es más fácil administrar los indicadores comerciales y financieros
si el departamento se maneja de forma independiente.
• Hay más diversidad de productos: Favorece el desarrollo de más y mejores productos
que se orientan a satisfacer de mejor manera las necesidades del cliente.
DESVENTAJAS
• Los empleados se especializan en un solo producto: Debido a que los empleados que
forman parte de un departamento se especializan en un solo producto, la empresa no
puede rotar fácilmente empleados de un departamento a otro. La rotación requiere un
tiempo de inducción y capacitación.
• No se optimiza el presupuesto: Dado que cada departamento tiene que realizar sus
propias negociaciones en los procesos de compra y en la elaboración de contratos,
no siempre se obtienen los mejores precios. Esto se debe a que se tiene poco poder
de negociación.
• Aumento de costos: Como todas las tareas se realizan de forma descentralizada por
cada departamento, esto puede aumentar los costos generales de la empresa en todos
sus procesos.
EJEMPLO
• Un ejemplo de departamentalización por productos son las empresas
automotrices los cuales algunas marcas dividen sus líneas de producción
en vehículos City Cars, SUVs y Camionetas 4x4.
Finalmente, la departamentalización por productos es una de las elecciones más
favorables para aquellas empresas que cuentan con mucha diversidad en sus líneas de
productos y servicios. Resulta ser una forma organizacional muy apropiada cuando las
empresas quieren lograr un mejor desempeño en los productos y servicios que ofrecen
al mercado. Puesto que cada departamento funciona de manera independiente en sus
procesos de producción, ventas, investigación y desarrollo.
GRACIAS