Está en la página 1de 8

LECTURA

CRÍTICA
“La pobre viejecita de Rafael Pombo”
Rafael Pombo

(Bogotá, 1833 - 1912) Poeta colombiano.


Máximo representante del romanticismo y una de
las principales figuras de la lírica romántica en
lengua española, la relevancia de Rafael Pombo
en la historia literaria del continente ha se debe a
el éxito de sus fábulas y cuentos destinados al
público infantil, que han conservado intactas su
frescura y popularidad hasta nuestros días.
Según el texto “escarpín” es un tipo de:
A. Joya muy preciosa
B. Vestido de mil colores
C. Bebida para los mayores de edad
D. Calzado para las señoras
El titulo y la forma en la que está escrito
en poema tiene características:
A. Contradictorias y contrarias
B. Burlescas
C. Contrarias y burlescas
D. Contrarias y tristes
De la pobre viejecita se puede decir que:
A. Era muy pobre, de escasos recursos.
B. Tenia una vida de lujos y riquezas.
C. Comía demasiado y a todas horas.
D. Vestía con hermosos trajes y zapatos.
Un posible tema del poema puede ser:
A. La injusticia en Colombia.
B. La ironía de los ricos.
C. Los ricos que se creen pobres.
D. Las clases sociales de Colombia y América latina.
En la frase “Duerma en paz, y Dios permita que
logremos disfrutar las pobrezas de esa pobre y morir del
mismo mal” de la oración anterior se puede decir que:
A. Es el final de la historia.
B. Es un comentario del autor.
C. Es la moraleja del poema.
D. Es una enseñanza para los lectores.
Con tus palabras escribe
un argumento crítico al
poema.

También podría gustarte