Está en la página 1de 54

ASERTIVIDAD

Se define como:
“La habilidad de expresar nuestros
deseos de una manera amable, franca,
abierta, directa y adecuada, logrando
decir lo que queremos sin atentar contra
los demás.

LA CLAVE PARA UNA COMUNICACIÓN EFICIENTE.


Tipos de Comportamiento según la
Asertividad:
Pasivo
“No sé decir que no”… “Siempre acabo
haciendo lo que otros quieren”… “Soy incapaz
de poner límites”… “Los demás siempre se
acaban aprovechando de mí”… Suelen ser
algunos de los pensamientos de personas Agresivo
que presentan un estilo de comunicación
pasivo/no asertivo.
Defiende en exceso los derechos e intereses
Asertivo personales, sin tener en cuenta los de los
Nos vamos al otro extremo. Aquí nos encontramos con que demás: a veces, no los tiene realmente en
la persona antepone sus intereses y necesidades a los de cuenta, otras, carece de habilidades para
los demás, de forma que viola los derechos y libertades del afrontar ciertas situaciones
otro. Aclaremos, que no necesariamente hemos de
encontrarnos con violencia física para decir que estamos
ante una persona que se comunica de forma agresiva. La
manipulación, la hostilidad, los gritos, las amenazas,… son
ejemplos de comunicación agresiva.
Estilos de conducta

Pasivo o Sumisa Agresivo Asertivo


Ofende Habla con efectividad
Evita hablar
Se pliega a lo que los demás Se impone por la fuerza Expone sus ideas en forma
No defiendan sus puntos de vistas Juega al yo gano- tu lógica y si contraindicaciones
pierdes Juega al yo gano –tu ganas
No escucha sugerencias
1. La persona
sumisa
-La persona sumisa no defiende los
derechos e intereses personales. Respeta a
los demás, pero no a sí mismo.

-Si estamos muy pendientes de no herir a


nadie en ninguna circunstancia,
acabaremos lastimándonos a nosotros
mismos y a los demás
Comportamiento externo:-
Volumen de voz bajo/ habla poco fluida/ bloqueos/ tartamudeos/
vacilaciones/ silencios/ muletillas (estoo... ¿no?)
Huida del contacto ocular/ mirada baja/ cara tensa/ dientes
apretados o labios temblorosos/ manos nerviosas/ onicofagia2 /
postura tensa, incómoda
Inseguridad para saber qué hacer y decir
• Frecuentes quejas a terceros (“X no me comprende”, “Y es un egoísta
y se aprovecha de mí”...).
Patrones de pensamiento:
• Consideran que así evitan molestar u ofender a los
demás. Son personas “sacrificadas”.
• “Lo que yo sienta, piense o desee, no importa.
Importa lo que tú sientas, pienses o desees”.
(Onicofagia: hábito de morderse las uñas)
• Su creencia principal es: “Es necesario ser querido
y apreciado por todo el mundo”.
• Constante sensación de ser incomprendido,
manipulado, no tenido en cuenta.
Sentimientos/emociones:

-Impotencia/ mucha energía mental, La persona sumisa hace sentirse a los demás
poca externa/ frecuentes sentimientos culpables o superiores: depende de cómo sea
de culpabilidad/ baja autoestima/ el otro, tendrá la constante sensación de estar
deshonestidad emocional (pueden en deuda con la persona sumisa, o se sentirá
sentirse agresivos, hostiles, etc. pero no superior a ella y con capacidad de
lo manifiestan y a veces, no lo reconocen «aprovecharse» de su «bondad».
ni ante sí mismos)/ ansiedad/ frustración Las personas sumisas presentan a veces
problemas somáticos.
2-La persona
agresiva

-Defiende en exceso los derechos e intereses


personales, sin tener en cuenta los de los demás: a
veces, no los tiene realmente en cuenta, otras,
carece de habilidades para afrontar ciertas
situaciones
Comportamiento externo:
• Volumen de voz elevado/ a veces: habla poco fluida por ser
demasiado precipitada/ habla tajante/ interrupciones/ utilización
de insultos y amenazas
• Contacto ocular retador/ cara tensa/ manos tensas/ postura que
invade el espacio del otro/
• Tendencia al contraataque.
Patrones de pensamiento
• “Ahora sólo yo importo. Lo que tú pienses o sientas no me
interesa”
• piensan que si no se comportan de esta forma, son
excesivamente vulnerables
• Lo sitúan todo en términos de ganar-perder
• pueden darse las creencias: “hay gente mala y vil que merece
ser castigada” y/o “es horrible que las cosas no salgan como a mí
me gustaría que saliesen
EMOCIONES /SENTIMENTOS

• Ansiedad creciente
• Soledad/ sensación de incomprensión/ culpa/ frustración
• Baja autoestima (si no, no se defenderían tanto
• Sensación de falta de control
• enfado cada vez más constante y que se extiende a cada vez más
personas y situaciones
• Honestidad emocional: expresan lo que sienten y “no engañan a nadie”.
Conducta de «círculo vicioso» por forzar a los demás a ser cada vez más
hostiles y así aumentar ellos cada vez más su agresividad.
Muy común es también el estilo pasivo-agresivo: la persona callada y
sumisa en su comportamiento externo, pero con grandes dosis de
resentimiento en sus pensamientos y creencias. Vamos a presentarte un
escrito de una persona con problemas de asertivid ad.
3. LAS PERSONAS
ASERTIVAS
Conocen sus propios derechos y los
defienden, respetando a los demás,
es decir, no van a “ganar”, sino a
“llegar a un acuerdo”.
Comportamiento
externo:
• Habla fluida/ segura/ sin bloqueos ni
muletillas/ contacto ocular directo, pero no
desafiante/ relajación corporal/ comodidad
postural.
• Expresión de sentimientos tanto positivos
y negativos/ defensa sin agresión/
honestidad/ capacidad de hablar de propios
gustos e intereses/ capacidad de discrepar
abiertamente/ capacidad de pedir
aclaraciones/ decir
“no”/ saber aceptar errores
Patrones de
pensamiento

• conocen y creen en unos derechos para sí y para los


demás.
• Sus convicciones son en su mayoría “racionales” (esto se
explicará más adelante).
Sentimientos/emociones:
• Buena autoestima/ no se sienten inferiores ni superiores
a los demás/ satisfacción en las relaciones/ respeto por
uno mismo.
• Sensación de control emocional.
También en este caso, la conducta asertiva tendrá unas consecuencias en
el entorno y la conducta de los demás

• frenarán o desarmarán a la persona que les ataque


LA PERSONA ASERTIVA
• aclaran equívocos
1. Sabe decir “no” o mostrar su postura hacia algo
• Los demás se sienten respetados y valorados
1.1. Manifiesta su propia postura ante un tema, petición,
• La persona asertiva suele ser considerada “buena”, pero no “tonta”
demanda
1.2. Expresa un razonamiento para explicar/justificar
su postura, sentimientos, petición
1.3. Expresa comprensión hacia las posturas, sentimientos,
demandas del otro
2. Sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque
2.1. Expresa la presencia de un problema que le parezca
debe ser modificado (cuando lo haya)
2.2. Sabe pedir cuando es necesario
2.3. Pide clarificaciones si hay algo que no tenga claro
3. Sabe expresar sentimientos
3.1. Expresa gratitud, afecto, admiración...
3.2. Expresa insatisfacción, dolor, desconcierto...
COMPONENTES NO VERBALES
DE LA COMUNICACION ASERTIVA
Las personas sumisas carecen a menudo de la
habilidad para dominar los componentes verbales
y no verbales apropiados de la conducta, y de
.
aplicarlos conjuntamente, sin incongruenci as

--LA MIRADA
- LA EXPRESION FACIAL
-LA POSTURA CORPORAL:
**POSTURA DE ACERCAMIENTO
**POSTURA REITERADA
**POSTURA ERECTA
**POSTURA CONTRAIDAS
-LOS GESTOS
COMPONENTES
PARALINGÜÍSTICOS

Hace referencia a
“cómo” se transmite el
mensaje.
Aspectos: como el tono
de voz, la fluidez y la
velocidad del habla, que
modulan el contenido de
los que decimos
COMPONENTES VERBALES

Hacen referencia al contenido de la


conversación, que es la herramienta
que generalmente utilizamos las
personas para relacionarnos con los
demás. .. El habla se emplea para una
variedad de propósitos: comunicar
ideas, describir. Razonar y
argumentar.
DURACION DEL ELEMENTOS
HABLA IMPORTANTES DE
La duración del habla está
directamente relacionada con TODA PREGUNTAS:
la asertividad, la capacidad de
enfrentarse a situaciones y el
CONVERSACIÓN Son esenciales para
nivel de ansiedad social. SON: mantener la conversación,
obtener información y
mostrar interés por lo que
RETROALIMENTACION la otra persona está
diciendo. El no utilizar
FEED BACK. preguntas puede provocar
Consistirá en un intercambio cortes en la conversación y
mutuo de señales de atención una sensación de
y comprensión, dependiendo,
claro está, del tema de desinterés.
conversación y de los
propósitos de la misma.
REGISTRO DE CONDUCTAS VERBALES Y NO VERBALES
PERSONA A PERSONA B
MIRADA
EXPRESIÓN FACIAL:
Frente/Cejas ________________
Ojos/Párpados ______________
Boca ________________________
POSTURA CORPORAL:
Acercamiento ________________
Retirada ____________________
Expansión __________________
Contracción ________________
GESTOS:
Manos ______________________
Cabeza ____________________
Pies ________________________
VOLUMEN ____________________
TONO ________________________
FLUIDEZ:
Vacilaciones ________________
Repeticiones
CREDITS: This presentation template________________
was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon,Tartamudeos ________________
and infographics & images by Freepik
CLARIDAD ____________________
VELOCIDAD __
CAUSAS DE LA FALTA DE
ASERTIVIDAD

A)LA PERSONA NO HA APRENDIDO A SER


ASERTIVA O LA HA APRENDIDO DE FORMA
INADECUADA

__
B) LA PERSONA CONOCE LA CONDUCTA
APROPIADA, PERO SIENTE TANTA ANSIEDAD QUE
LA EMITE DE FORMA PARCIAL

C) LA PERSONA NO CONOCE O RECHAZA SUS


DERECHOS
D) LA PERSONA POSEE UNOS PATRONES IRRACIONALES DE
PENSAMIENTO QUE LE IMPIDEN ACTUAR DE FORMA
ASERTIVA
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
¿Qué son los Derechos Asertivos?
Son unos derechos no escritos, que todos poseemos, pero que muchas veces olvidamos a
costa de nuestra autoestima. No sirven para “pisar” al otro, pero sí para considerarnos a la
misma altura
TABLA DE que todos
DERECHOS los demás.
ASERTIVOS
1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad
2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones
3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio
4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis
prioridades y tomar mis propias decisiones
5. El derecho a decir “NO” sin sentir culpa
6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “no”.
7. El derecho a cambiar
8. El derecho a cometer errores
9. El derecho a pedir información y ser informado
10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué
11. El derecho a decidir no ser asertivo
12. El derecho a ser independiente
13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades,
cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos
de otras personas
14. El derecho a tener éxito
15. El derecho a gozar y disfrutar
16. El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo
17. El derecho a superarme, aún superando a los demás
LISTA DE IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS
1. Es necesario para un ser humano ser querido y aceptado por todo el mundo
2. Uno tiene que ser muy competente y saber resolverlo
todo si quiere considerarse necesario y útil
3. Hay gente mala y despreciable que debe de recibir su
merecido
4. Es horrible que las cosas no salgan de la misma forma
que a uno le gustaría
5. La desgracia humana es debida a causas externas y la
gente no tiene ninguna o muy pocas posibilidades de
controlar sus disgustos y trastornos
6. Si algo es o puede ser peligroso o atemorizante, hay que
preocuparse mucho al respecto y recrearse constantemente en la posibilidad de que ocurra
7. Es más fácil evitar que hacer frente a algunas dificultades o responsabilidades personales
8. Siempre se necesita de alguien más fuerte que uno mismo en quien poder confiar
9. Un suceso pasado es un importante determinante de la
conducta presente, porque si algo nos afectó mucho,
continuará afectándonos indefinidamente
10. Uno debe de estar permanentemente preocupado por
los problemas de los demás
TÉCNICAS PARA SER MÁS ASERTIVO

MEJORANDO MI ASERTIVIDAD:
s (o paquetes de técnicas)
Existen pues, tres tipos de técnica
cionamiento:
para cada uno de los niveles de fun
gnitiva
– Técnicas de Reestructuración Co
Sociales
– Entrenamiento en Habilidades
dad
– Técnicas de Reducción de Ansie
TECNICAS DE RE ESTRUTURACION
COGNITIVA
Aunque, ahora mismo, no nos veamos capaces de decir exactamente qué
pensamos en ciertas situaciones, con un poco de práctica, fácilmente
llegaremos a separar lo esencial del flujo de frases, palabras, ideas, que nos van
asaltando continuamente. Aquí es donde hay que hallar, normalmente con
ayuda de un terapeuta, aquellos argumentos racionales que le sirvan a cada
persona individualmente
Entrenamiento en Habilidades
Sociales
Este tipo de entrenamiento está enfocado a desarrollar exclusivamente los déficits
conductuales del sujeto, es decir, todo lo referido al comportamiento externo que exhiba
la persona con problemas de asertividad.
Las formas básicas de comportamiento asertivo que
existen:
Tipos de respuesta asertiva
ASERTIVIDAD POSITIVA
RESPUESTA ASERTIVA ELEMENTAL
RESPUESTA ASERTIVA ASCENDIENTE (O ASERTIVIDAD
ESCALANADA)
RESPUESTA ASERTIVA CON CONOCIMIENTO (O ASERTIVIDAD EMPÁTICA)
ASERTIVIDAD SUBJETIVA.
RESPUESTA ASERTIVA FRENTE A LA SUMISIÓN O LA AGRESIVIDAD
Técnicas de asertividad para
discusiones
Técnica del disco roto
Banco de niebla
Aplazamiento asertivo
Técnica para procesar el
cambio
Técnica de ignorar
Técnica del acuerdo asertivo
Técnicas de Reducción de Ansiedad

Si bien rara vez los problemas de asertividad


provienen exclusivamente de la ansiedad, cuando la
respuesta de tensión es muy elevada, –la persona se
queda bloqueada y no puede actuar o bien tiene
somatizaciones muy intensas– es preciso trabajar
aisladamente esta respuesta antes de que comience a
poner en práctica otro tipo de habilidades.

 La relajación
 La respiración
CONCLUSION
Podemos aprender a ser más asertivos.
La asertividad no es algo innato e inmutable. Es cierto que algunas personas son capaces
de comportarse socialmente sin apenas esfuerzo y a otras les cuesta mucho.
Pero siempre se puede aprender.
La asertividad es contagiosa. (Y la no asertividad también).
Si expresamos lo que queremos, con claridad y sin agredir a los demás, es mucho más
probable que nos comprendan y nos respeten.
El comportamiento pasivo impide que los demás nos conozcan, y se comporten
pasivamente con nosotros, o que entiendan que somos dominables, y se comporten
agresivamente.
Si somos agresivos, nos encontraremos con la agresividad de los demás o, en el polo
opuesto, con su pasividad, pero no estableceremos relaciones constructivas.
Nuestra asertividad puede aumentar la asertividad de los demás.
Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y
puntos de vista, sean estos correctos o no.
FRASE
●La mayor diferencia entre
ser asertiva y agresiva es
la manera en que tus
palabras y tu conducta
afectan los derechos y el
bienestar de los demás.
ENCOURAGING OTHERS TO BE OPEN
AND HONEST

Step 01 Step 03
Step 02 Step 04

Mars Mercury Saturn Venus


Despite being red, Mercury is the Saturn is a gas Venus is the
Mars is actually a closest planet to giant and has second planet
cold place the Sun several rings from the Sun
RECOMMENDATIONS

Mercury Venus Mars


Mercury is the closest Venus is the second Despite being red, Mars
planet to the Sun planet from the Sun is a cold place

Jupiter Saturn Neptune


It’s the biggest planet in Saturn is composed of Neptune is the farthest
the Solar System hydrogen and helium planet from the Sun
GENERAL CONCEPTION

Mercury
Mercury is the
Mars 36% closest planet to
the Sun
Despite being red,
Mars is actually a
41%
cold place

Saturn
Saturn is a gas
23% giant and has
several rings
SOME DATA FOR COMPARISON

SURFACE
MASS DIAMETER
GRAVITY

MERCURY 0.06 0.38 0.38

MARS 0.11 0.53 0.38

SATURN 95.2 9.4 1.16


LEARN MORE ABOUT IT HERE

Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun and
the smallest planet in the
Solar System
HUMAN RELATIONS AND EMOTIONS
Instructions for use
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.

You are allowed to:


- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:


- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.

You are allowed to:


● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.

You are not allowed to:


● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Fonts & colors used

This presentation has been made using the following fonts:

Rubik
(https://fonts.google.com/specimen/Rubik)

#ffffff #23269e #131447 #ffe5e4 #ffd7d6

#ffa3a1 #ffbc78 #0073ad #b3f8e8 #46ab92


Storyset

Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it Works.

Pana Amico Bro Rafiki Cuate


Use our editable graphic resources...

You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

Task 1

Task 2

PHASE 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE
1

Task 1

Task 2
...and our sets of editable icons

You can resize these icons without losing quality.


You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons

También podría gustarte