Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Escuela Profesional de Administración

LA FILOSOFIA
DR. MARCO A. CABRERA ATOCHE
Nociones generales:

FILOSOFIA:
 Vivimos para conocer y conocemos para pensarnos.
 Nuestro conocimiento y pensamiento están supeditados a la concepción que
tengamos de las cosas, del universo, la naturaleza, sociedad y el ser humano.
 Cada ciencia y cada disciplina se distingue según:
1. El tipo de fenómenos que estudia, y,
2. La manera como los estudia.
 La filosofía busca estudiar LA TOTALIDAD de los fenómenos, valiéndose de los
INTERROGANTES BÁSICOS: ¿qué? ¿por qué? ¿para qué? y ¿cómo?
 Encontrar las ÚLTIMAS CAUSAS o PRIMEROS PRINCIPIOS, mediante el uso de la
RAZON u otras potencialidades humanas.

2
Funciones de la Filosofía:

Tiene dos funciones:

1. ANTICIPADORA
2. JUSTIFICADORA

Porque, o permite establecer los lineamientos previos para emprender el


camino del saber, o porque entrega las explicaciones relativas a los caminos ya
transitados.

La Filosofía pretende DAR SENTIDO a nuestra vida por lo que es NECESARIO


para la autorrealización del individuo

3
Requisitos para hacer filosofía:

• Ruptura con lo cotidiano


La cotidianidad es lo rutinario, lo que acontece diariamente, el
transcurrir superficial.

• Reflexionar críticamente
Es el meditar 1) poniendo en cuestión los principios que
justifican una realidad, proposición o teoría y 2) definiendo sus
probabilidades de transformaciones futuras.

• Pensar de modo abstracto


Es aquel pensamiento que construye y organiza conceptos y
elabora teorías, a partir de datos concretos o reales.
4

También podría gustarte