Está en la página 1de 13

CAPACITACIÓN PROTOCOLO

SOBRE NORMAS PARA EL


DESARROLLO DE PROGRAMAS DE
VIGILANCIA DE LA PÉRDIDA
AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A
RUIDO EN LOS LUGARES DE
TRABAJO (PREXOR)

Elaboró: Roberto Castro Jara Revisó: Carlos Novoa Aprobó: Carlos Novoa
Cargo: APR Cargo: Gerente General Cargo: Gerente General
Fecha: Julio 2018 Fecha: Julio 2018 Fecha: Julio 2018
Prexor

PREXOR por sus siglas, hace referencia al Protocolo de exposición


ocupacional a ruido del Ministerio de Salud de Chile  (MINSAL) y
establece las normas mìnimas para el desarrollo de programas de
vigilancia de exposiciòn a ruido de los trabajadores en sus lugares de
trabajo.
El protocolo actualmente en vigencia, fue desarrollado por el 
Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud (MINSAL)
, con apoyo técnico del Instituto de Salud Pública de Chile y fue
aprobado por el Decreto 1029 del 26/11/2011, publicado en el diario
oficial. Este protocolo esta estrechamente relacionado DS594
correspondiente al 
REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENT
ALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Prexor

En su contenido hace referencia a los procedimientos para la evaluación


de los factores de riesgo asociados a la realidad acústica del entorno
laboral (sonometriías y dosimetrías) y la evaluación del estado de salud
auditiva (audiometría) del receptor al agente físico ruido y tiene como
finalidad determinar con precisión las dosis de ruido a la que los
trabajadores están expuestos con el fin de tomar acciones de tipo técnico
/ administrativas para minimizar los riesgos de pérdida auditiva.
El PREXOR contiene 2 grandes áreas de
trabajo: FONOAUDIOLOGÍA e INGENIERÍA ACÚSTICA.
Prexor
Evaluación auditiva: En esta etapa se les debe realizar a los trabajadores
audiometrías base, seguimiento, confirmación y egreso, según corresponda, para
detectar el inicio de una pérdida auditiva o evitar el avance de ella. Estos
exámenes audiométricos, además, permiten evaluar cómo se están
implementando las medidas de control de ruido.
Ficha epidemiológica: relacionado a los datos, identificación del trabajador y
antecedentes como enfermedades que puedan sumarse a una eventual hipoacusia
sensorioneural laboral.
Historia ocupacional: Información sobre exposición ocupacional a ruido que
permite hacer el cruce causa efecto y se convierte en un procedimiento necesario
antes de una evaluación médica.
Evaluación médica: Etapa en qué el clínico procede a hacer el diagnóstico de
Hipoacusia sensorioneural laboral y tratar al trabajador, aunque nunca a revertir
la patología auditiva que pasa a ser crónica.
Prexor

En el área de ingeniería acústica encontramos los siguientes hitos:


Evaluación y diagnóstico del lugar de trabajo
Identificación y evaluación de fuentes de ruido
Distribución espacial de los receptores y las fuentes de ruido en los puestos de
trabajo.
Determinaciòn de GES (Grupos de exposición similar a ruido)
Levantamiento de mapas de ruido (cuantitativo / cualitativo)
Cálculo de dosimetrías
Evaluación de parámetros acústicos según D.S. N°594/99 del MINSAL (DS594)
.
Prexor

En el área de ingeniería acústica encontramos los siguientes hitos:


Evaluación y diagnóstico del lugar de trabajo
Identificación y evaluación de fuentes de ruido
Distribución espacial de los receptores y las fuentes de ruido en los
puestos de trabajo.
Determinaciòn de GES (Grupos de exposición similar a ruido)
Levantamiento de mapas de ruido (cuantitativo / cualitativo)
Cálculo de dosimetrías
Evaluación de parámetros acústicos según D.S. N°594/99 del MINSAL
(DS594)
.
Prexor

Una vez desarrollado los diagnósticos se elaboran:


Desarrollo de informe técnico de la evaluación.
Sistema de gestión de los trabajadores expuestos
ocupacionalmente a ruido.
Propuestas de intervención acústica mediante medidas técnicas
de ingeniería acústica aislamiento acústico, acondicionamiento
acústico, paredes dobles, pantallas acústicas, entre otros).
Implementación de sistemas de monitoreo continuo del
contaminante ruido.
.
Actores Involucrados y su Rol

EMPLEADOR:

Responsable de medir la exposición a riesgo ruido y debe


implementar acciones necesarias para disminuir y/o eliminar sus
efectos.
Actores Involucrados y su Rol

ORGANISMO ADMINISTRADOR:

Debe asesorar a las empresas en el proceso de evaluación y


frente a riesgos específicos, notificando a la autoridad sanitaria
cuando corresponda.
Actores Involucrados y su Rol

SEREMI DE SALUD:

Encargada de la Fiscalización respecto a salud y seguridad en


lugares de trabajo y sanción en los casos que amerite.
Importante

La Fiscalización no tiene por objetivo sancionar a las empresas


que aparezcan con resultados de riesgo medio o alto. El enfoque
de la fiscalización será:

• Confirmar que el proceso de implementación del Protocolo se


realice según la normativa y respetando la metodología.
• Confirmar que la empresa esté aplicando medidas de
corrección evidenciadas del protocolo.
MUCHAS GRACIAS
Tabla de Revisiones
Nº Fecha Descripción de Modificaciones
00 jul-18 Creación del documento

También podría gustarte