Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MODULO 1
CONSERVA EL ENTORNO
AGROECOLOGICO APLICANDO
TECNICAS SUSTENTABLES
MOD1SUB3
DISEÑA PROYECTOS AGRICOLAS
SUSTENTABLES
PROYECTO: “Cuidado del Ganado Caprino”
INTEGRANTES:
AVALOS TORRES NICOLE
ESTRADA GODOY MELISA
FRAYLE TORRES SOFIA
HERNANDEZ NAVARRETE JACZARY GUADALUPE
ISAIS CEJA ERANDI YHOALIBETH
INTRODUCCION
• En este tema hablaremos sobre el cuidado del ganado
caprino y de su alimentación y como deben de ser
tratados sabemos que:
• A nivel mundial, la cría de la especie caprina
históricamente ha estado asociada a sectores marginales y
a los países más pobres, donde la producción de leche y
carne se destina principalmente al autoconsumo. En
México y nuestra comunidad de Emiliano Zapata, la
producción caprina es una actividad tradicional que se
encuentra estrechamente ligada al desarrollo cultural de la
población, desde que los españoles introdujeron las
cabras, hace ya vario años.
• Los productos lácteos de origen caprino se
caracterizan por sus bajos niveles de producción y se
desarrollan como actividad esencialmente artesanal
y de subsistencia. Esta estructura productiva ha
impedido la consolidación de alternativas de
negocios atractivos y permanentes y su constitución
como una actividad pecuaria importante desde el
punto de vista comercial.
• A diferencia de otros sistemas de producción animal,
como el bovino, el porcino y el avícola, el sistema de
producción caprina no ha logrado un desarrollo
adecuado en el país, a causa de diversos factores,
entre los que sobre salen:
• el manejo inadecuado de los diversos componentes
productivos y el poco interés que se muestra para
implementar programas de desarrollo caprino, de
investigación y transformación de los productos,
acordes a la realidad productiva del país.
• La baja productividad de la especie caprina, se debe
a que la mayoría de las explotaciones son extensivas,
con baja tecnología y mínima organización de
producción, transformación y comercialización, pero
principalmente debido a la marcada estacionalidad
en la producción de leche.
• se sabe que la producción de leche de cabra puede
incrementarse notablemente mediante cambios
técnicos en los sistemas de producción, lo que
permitiría mantener una producción constante a través
del tiempo, que beneficiaria directamente a las
empresas dedicadas a la transformación de productos
lácteos de origen caprino y mejoraría el nivel de vida de
los productores de nuestra región y principalmente a
los de nuestra comunidad ya que, no tendrían el
problema del mercado y además, se podría satisfacer la
demanda de leche de calidad por la industria y de esta
manera se evitaríamos la estacionalidad productiva.
JUSTIFICACION:
• Adaptabilidad ambiental
• Ventajas económicas y rentables
• Consumo de diversos alimentos
• Capacidad para producir alimentos
• Aporta vitaminas
• Estiércol sirve de composta
• Periodo de gestación 5 meses.
• Madurez de las crías en un año aprox.
• Destrucción del 90% de las malezas
• Poca inversión económica
• Son fácilmente manejables.
• Resisten a condiciones desfavorables
DESVENTAJAS
• Degradan el suelo.
• Son susceptibles a parásitos.
• Pueden dañar plantas o árboles.
• Puede ser robado por su tamaño pequeño
ESTUDIO TECNICO
• FORTALEZAS
• No hay munchos productos derivados de la
cabra
• Implantación cultural de los productos caprinos
• Razas lecheras de gran calidad genética basal,
sobre todo en términos de calidad de la leche
• Razas cárnicas de excelente calidad inexploradas
genéticamente.
OPORTUNIDADES
• Disponibilidad de técnicas de avanzada para el
mejoramiento genético y de manejo del caprino.
• Posibilidad de introducir caprinos de razas mejoradas de
otras regiones del país razas especializadas para la
producción de leche
• Existencias de mercados amplios para el consumo de carne
• Mercado internacional compra queso y otros productos
derivados de la leche de cabra a muy buen precio.
DEBILIDADES