Está en la página 1de 11

NOTACIÓN CIENTIFICA

Notación científica
Definición

La notación científica (o notación


índice estándar) es una manera rápida
de representar un número utilizando
potencias de base diez. Esta notación
se utiliza para poder expresar
fácilmente números muy grandes o
muy pequeños
Notación científica

Reglas da la notación científica

1. El número que procede al punto decimal debe ser


de un solo digito y que se encuentre entre 1 y 9.

2. Los números posteriores al punto decimal deben


ser de dos dígitos entre 00 y 99.

3. Se deben utilizar para notaciones científicas las


magnitudes fundamentales o las que
corresponden al sistema internacional de medidas.
Notación científica
Los números se escriben como un producto,
siendo:

α x 10^n

Donde:

α, en un número entero o decimal mayor o igual


que 1 y menor que 10, que recibe el nombre
de mantisa. n, es un número entero, que
recibe el nombre de exponente u orden de
magnitud.
Notación científica

Escritura
Notación científica

Operaciones con notación


científica
Suma y resta
Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se
debe sumar las mantisas, dejando la potencia de 10
con el mismo grado (en caso de que no tengan el
mismo exponente, debe convertirse la mantisa
multiplicándola o dividiéndola por 10 tantas veces
como sea necesario para obtener el mismo
exponente):
Ejemplo:
Notación científica

Multiplicación

Para multiplicar cantidades escritas en notación


científica se multiplican las indices y se suman los
exponentes.
Ejemplo:
Notación científica

División

Para dividir cantidades escritas en notación científica


se dividen las mantisas y se restan los exponentes (el
del numerador menos el del denominador).
Ejemplo:
Notación científica

Potenciación

Se eleva la mantisa a la potencia y se multiplican los


exponentes.
Ejemplo:
Notación científica

Ejemplos de solución

También podría gustarte