Está en la página 1de 19

Dirección de Gestión Pedagógica

Evaluación diagnóstica
Pautas y orientaciones para implementar la
evaluación diagnóstica.
Uso diagnóstico de la evaluación

La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos permite identificar el nivel
de desarrollo de las competencias, con las cuales se inician las y los estudiantes.

Nos permite identificar logros y dificultades de los estudiantes.

Permitirá atender de manera eficaz las necesidades, tanto del grupo


de estudiantes en general, como algunas necesidades de aprendizaje
particulares.

Planificación Evaluación
Evaluación diagnóstica integral

Recojo de información en un formato


Caracterización del Excel
contexto y del estudiante Guía de entrevista.

• Implementación de las
situaciones significativas de
evaluación (producciones y
Desarrollo de actuaciones)
competencias • Matriz Excel para el
consolidado de la evaluación
diagnóstica.
• Guía de entrevista (Inicial)
Caracterización del
contexto y del estudiante
Caracterización del contexto y del estudiante

VARIABLES O FOCOS DE DIMENSIONES


ANÁLISIS
Ámbito o zona a) rural
b) urbana
Forma o canal de acceso al servicio a) Radio
educativo b) Tv
c) Pagina web
d) Mixto
Récord de asistencia a) Permanente
b) Intermitente
c) Riesgo de abandono
modalidad de comunicación del a) Síncrona
docente con el estudiante b) Asíncrona
(acompañamiento)
Escenario linguiestico a) Monolingües castellanos
b) Bilingüe lengua originaria castellano
c) Castellano hablantes y contexto de lengua originaria
d) Estudiantes y contexto castellano hablantes
Anexo en Excel
Ejemplo:

En total son 35 estudiantes matriculados en el cuarto grado de primaria.


El 5% de ellos es el mayor de 3 hermanos, y por lo tanto deben asumir un rol de liderazgo
en la familia.
El 15% proviene de familias con ausencia de los padres y los abuelos son los que los
acompañan en sus deberes escolares.
A nivel de condiciones de aprendizaje:
Solo el 45% de estudiantes entregó su portafolio con evidencias.
El 75% cuenta con conectividad de internet en casa, pero existe un 25% que evidencia
dificultad.
La mayoría de los estudiantes carece de estrategias para realizar actividades de manera
autónoma.
La mayoría de los estudiantes evidencian dificultad para trabajar en equipo en entornos
remotos.
A nivel de salud:
Solo el 5% reporta haber tenido en casa a un familiar delicado de salud. (COVID)
Desarrollo de
competencias
¿Cómo puedo saber que saben mis estudiantes?
En base a todos los insumos que tenga el docente para determinar los avances y
dificultades de sus estudiantes.

Para conocer el nivel real


El docente analiza Información registrada en el de los aprendizajes de sus
los insumos SIAGIE estudiantes.

Carpeta de recuperación

Entrevistas a familias

Kit de evaluación

Evidencias de experiencias Llevarlos a


diseñadas por los docentes niveles
superiores de
desarrollo.
Situaciones o
experiencias de
evaluación propuestas
por los docentes
Y…¿Cómo lo
hacemos?
Para realizar la evaluación diagnóstica
se requiere de situaciones significativas
que permita la movilización de
competencias.

Identificación de las
Seleccionar las
Caracterización de los competencias a Formulación de los
evidencias e
estudiantes evaluar y elgir la criterios de evaluación
instrumentos
situación significativa
Explica el mundo físico basándose
Lee diversos tipos de textos escritos en conocimientos sobre seres vivos, Escribe diversos tipos de
en su lengua materna materia, energía, biodiversidad, textos en su lengua materna.
Tierra y universo.
Creamos o seleccionamos una situación significativa y
retadora para el estudiante.

Nuestras plantas curativas


A continuación, te presento la situación que tendrás que
resolver:

Situación significativa
Nuestros abuelos conocen mucho sobre el valor curativo de
las plantas, saben clasificarla, saben qué partes utilizar y las
dietas a seguir. En esta situación de emergencia nacional por
la COVID-19, necesitamos conocer e informarnos bien
acerca de todo lo relacionado con las plantas curativas, y no
sólo depender de los productos farmacéuticos que, además,
no llegan con frecuencia a nuestra comunidad.
...y el reto que debes superar.

¿Qué puedes hacer con tu familia y la comunidad para que


¡Cree en
los niños y jóvenes conozcan y cuiden las plantas curativas y ti!
sepan cómo utilizarlas?

Tu misión será:

Averiguar sobre las plantas curativas que hay en tu


comunidad.

Promover en tu familia y la comunidad la difusión de las


propiedades curativas de las plantas medicinales y la forma
de usarla.
Los Productos y/o evidencias

Cuestionario sobre la lectura "El Jengibre una planta


milagrosa" (Leer)

Explicación de los resultados de su indagación sobre una


planta curativa de su comunidad

Recetas con plantas medicinales (escribir).


Formulamos los Lee textos en su lengua materna
criterios
Las capacidades ¿Qué nos dice el estándar?
 Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos
Obtiene información del texto escrito.
 complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola
Infiere e interpreta información del
de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita
texto.
 e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido
Reflexiona y evalúa la forma, el
global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los
contenido y contexto del texto.
recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Los
Los desempeños Identifica información que se
criterios
encuentra en el texto "El jengibre
Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de
una planta milagrosa".
estructura simple, con algunos elementos complejos , así como vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas. Infiere las características de
lugares (Región tropical).
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de
palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones,
etc.). Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante
Explica el significado de la
explícita e implícita. expresión "Una planta
maravillosa" a partir de lo que se
Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las manifiesta en el texto.
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.

Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y


personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la
información. Opina sobre las razones por las
Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas,
que recomendaría el uso del
mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus jengibre en el contexto actual de
Evaluamos para tomar
decisiones
Análisis de las evidencias Utilizamos
E interpretación instrumentos
Criterios de Evaluación
Explica el
Identifica
significado de la Opina sobre las razones
información que se Infiere las Valoració Comentarios
Nombres expresión "Una por las que
encuentra en el características de n Logros / Necesidades de aprendizaje
planta maravillosa" recomendaría el uso del
texto "El Paycco lugares (Región
a patir de lo que se jengibre en el contexto
una planta tropical)
manifiesta en el actual de la COVID-19.
milagrosa".
texto.
Luis        
Alberto        
Gladys        
Logra identificar información del texto y también puede
describir a partir de su experiencia características de
Timoteo lugares, sin embargo, tiene dificultades para explicar el
significado de frases y para argumentar sus opiniones de
        acuerdo a la lectura.
Rosa        
Esther        
Carlos José        
Sofía        
Juan        
Las conclusiones grupales:
Las conclusiones individuales:
Corresponde a las necesidades tanto a nivel
Corresponde a las necesidades particulares de cada
de aula, como de grupos de estudiantes, a
estudiante, a partir de las cuales podemos proponer
partir de las cuales podemos proponer
acciones para orientar su desarrollo.
acciones para orientar su desarrollo.

También podría gustarte