Está en la página 1de 26

Identificación de

Aspectos e
Impactos
Ambientales
OBJETIVO

Proporcionar una herramienta para identificar y


calificar los aspectos ambientales generados por las
actividades y servicios de Acoinsa S.A.C. a fin de
controlar aquellos que puedan tener impactos
significativos sobre el ambiente
ASPECTO AMBIENTAL

Elemento de las actividades, productos o


servicios de una organización que puede
interactuar con el ambiente
IMPACTO AMBIENTAL

CUALQUIER CAMBIO EN EL MEDIO


AMBIENTE YA SEA (+) ó (-) QUE ES EL
RESULTADO TOTAL O PARCIAL DE LAS
ACTIVIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN.
IMPORTANCIA DE LA MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES

Es un instrumento que permite determinar las


alteraciones causadas al ambiente, para su posterior
gestión.

La valoración de los impactos ambientales permite


cuantificar consecuencias en el ambiente y el
cumplimiento normativo.

El análisis de la matriz ayuda a establecer las


prioridades de la gestión ambiental, a partir de los
cuales se puede definir objetivos, metas, indicadores
y estrategias que permitan ejecutar la Política
Ambiental.
ASPECTO IMPACTO

Causa Efecto

* Liberación de materiales
(emisiones, residuos), *Contaminación.
energía o microorganismos. *Presión sobre los recursos
*Consumo de recursos. *Modificación de los
*Uso de recursos. recursos.
Actividad
Producto Impacto (+)
ASPECTO
Servicio Impacto (-)

A dónde va?
Qué genera?
De dónde viene?
Lo que Qué consume?
Hay consecuencias
hacemos Qué podría causar? para el medio
ambiente?
Consumo de: Aspectos Generación de:

Materia Prima
Erosión
Entradas

Insumos
Vertimientos
Agua

Salidas
Actividad Emisiones
Aire
Residuos
Recursos Nat. Riesgos
Energía Energía
Modificación:
Topografía
Paisaje

Agotamiento de • Contaminación
Impactos
los recursos
• Afectación
• Emisiones a
Identifi cando:
¿Aspecto o Impacto?
E
je
m
pl
o
Aspecto
Actividad
* Generación de gases de
* Industria combustión
* Consumo de producto
derivado de combustible fósil
* Generación de
Impactos ruido
* Contaminación
atmosférica
* Presión sobre * Potencial efecto
los recursos dañino sobre la
salud del personal
SITUACION GRADO DE CONTROL

CALIFICACIÓN
PROCESO ACTIVIDAD ASPECTOS IMPACTO AMBIENTAL
(+ ó -)
R NR E DIRECTO/INFLUENCIA

a. Rutinario (N): Los equipos, instalaciones o procesos operan o se dan dentro de


los parámetros establecidos como normales (habituales o cotidianamente).
b. No Rutinario (NR): Los equipos, instalaciones o proceso no cumplen con los
parámetros establecidos como normales. Esta limitado en el tiempo y se produce
puntualmente y en condiciones que no pueden ser consideradas normales ni como
una condición de emergencia.
Ejemplo: Emisiones de combustión incompleta durante el arranque de un grupo
electrógeno, de parada por mantenimiento, fallas de funcionamiento u otros..
c. Emergencia (E): Cuando una actividad se ve interrumpida por sucesos no
deseados, que según las características de la actividad o de los materiales o equipos
usados pueden requerir activar el plan de emergencias o pedir apoyo al cuerpo de
bomberos, etc. para prevenir o mitigar daños al medio ambiente; por ejemplo el
derrame de un producto químico peligroso o un incendio, explosión.
Transportes Acoinsa S.A.C define el grado de control que tiene sobre cada uno
de los AA identificados, en base a la siguiente clasificación:

a. Directo (D): operativa/ administrativamente y directamente responsable del


AA.

b. Influencia (I): El AA es parcialmente controlado en la medida que éste es


ejecutado por un tercero con el cual se mantiene un contrato o alguna relación
bajo su plan de prevención de daños
Aspecto Condición Grado de Calificación (+
Impacto Ambiental
ambiental N, A o E Control ó -)
Emisión de Desplazamiento de la fauna/pérdida
N I (-)
ruido de biodiversidad de un ecosistema
Emisión de
N I Contaminación del aire (-)
gases
Consumo de
N D Agotamiento de recurso natural (-)
combustible
Consumo de
N I Agotamiento de recurso hídrico (-)
agua
Reforestación N D Captura de CO2 (+)
a. Frecuencia (F): En que se presenta o puede presentarse un impacto ambiental,
respectivamente, considerando:
• Para el caso de impactos ambientales asociados a aspectos ambientales
generados en condiciones normales o anormales de operación. Ejemplo:
Agotamiento de Recursos Naturales (RRNN) asociado al consumo de RRNN.
• Contaminación del Aire, Suelo o Agua asociado a la emisión o el vertimiento de
contaminantes al medio.

b. Probabilidad (P): En caso de impactos ambientales asociados a aspectos


ambientales potenciales que se presentan en condiciones de emergencia.
Ejemplo:
• Contaminación del suelo asociado a potencial derrame de hidrocarburos
• Contaminación del aire asociado a potencial incendio

c. Extensión (E): Alcance del impacto ambiental.

d. Severidad (S): El impacto con que puede afectar al medio ambiente. En este
criterio se tiene en cuenta la sensibilidad del medio receptor. Ejemplo. Un derrame
ocurrido en el interior de un depósito de abastecimiento no tiene los mismos
efectos que si el mismo ocurre en una obra, sobre el suelo.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

VALOR DEL AAS


FRECUENCIA (F) (Sí / No)
EXTENSIÓN SEVERIDAD IMPACTO
o
(E) (S) AMBIENTAL
PROBABILIDAD (P)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para actividades
Para actividades de
Valor rutinarias y no
Emergencia Extensión (E) Severidad(S)
rutinarias
Frecuencia(F) Probabilidad(P)
Aunque no ha ocurrido, En caso ocurriese, el impacto El impacto se mitiga o revierte naturalmente Ejemplo:
Mensualmente o
Baja (1) es probable que pueda estaría limitado al área de Derrame de combustible en piso de concreto o sobre
periodos mayores
ocurrir trabajo (en un radio de 5m) capa asfáltica. El ecosistema es resistente

Puede revertirse naturalmente en un año o requiere


inversión para su mitigación.
Más allá del punto de trabajo,
Se ha presentado dos y Ejemplo: derrame de combustible en suelos con
Media (2) Semanalmente sin extenderse fuera de los
tres veces al año características impermeables.
límites de la organización
El ecosistema es medianamente frágil y se requiere
invertir para rehabilitarlo
Daños prácticamente irreversibles o muy graves al
Se ha presentado más ambiente/Ejemplo: derrame de combustible en suelos
Se extiende fuera del límite de
de tres veces al año y es completamente permeables y con baja profundidad de
Alta (3) Diariamente la organización o de áreas de
altamente probable que aguas subterráneas.
trabajo concesionadas
ocurra Ecosistema es muy frágil y los daños son
permanentes

Valor del Impacto Ambiental=F o P+E+S


El AA es significativo, cuando el valor del Impacto Ambiental asociado al AA
es igual o mayor a 7, en ese caso, automáticamente se convierte en AAS y se
encuentra dentro del Programa de Gestión Ambiental de la empresa.

MEDIDAS DE CONTROL

DOCUMENTO
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
RELACIONADO

Una vez realizada la evaluación de los AIA, se establecerán acciones para


aquellos impactos ambientales, calificados como significativos. Se establecerán
acciones para minimizar y/o controlar el impacto

También podría gustarte