Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES


CONTABILIDAD FINANCIERA III

Normas Internacionales de Información Financiera


(NIC/NIIF)

NIC 1 Presentación de Estados Financieros

MG CPCC SANTIAGO BAZAN CASTILLO


CONTENIDO -
1. Objetivos de la NIC 1
2. Propósito y consideraciones generales de los
estados financieros
3. Estructura, contenido y revelaciones de los
estados financieros
4. Evaluación
5. Casos varios
Aquellos que deben cumplir con las
1. El Objetivo de la NIC 1 necesidades de usuarios que no están en
• BIENVENIDOS!!! al módulo de la NIC 1: posición de exigir reportes que cumplan con
Presentación de Estados Financieros, esta sus necesidades específicas. Esta norma
norma determina la presentación de estados aplica a estados financieros separados y
financieros de propósitos generales, que son consolidados
preparados de acuerdo con NIIF.

La NIC 1 establece que:


• Propósitos y consideraciones generales de los estados financieros
• Guías para estructurar los estados financieros
• Requerimientos mínimos para el contenido de los estados financieros
Consideraciones generales:
•Fair presentation
• Empresa en marcha
• Estado de Situación Financiera • Base contable del Devengado
• Estado de Resultados •Consistencia en la presentación
Integrales •Materialidad y agrupación
• Estado de Cambios en el •Compensación
Patrimonio •Frecuencia del reporte
• Estado de Flujos de Efectivo •Información comparativa
• Notas a los estados financieros
1. Propósito y consideraciones generales de los estados financieros
En esta parte ustedes ayudarán a un colega a entender:

• El propósito de los estados financieros


• Los componentes de un juego completo de estados financieros
• Consideraciones generales utilizados en la preparación de estados
financieros
• Partidas que deben presentarse de manera agregada y partidas que
deben presentarse de manera separada
• Cuando deben compensarse los activos con los pasivos y los
ingresos con los gastos
2.1 Los componentes de los estados financieros
Rebeca, dueña de su empresa, quiere saber
como se compone un juego completo de
estados financieros: Un juego completo de estados financieros
debe comprender un estado de situación
Documento Si/No? financiera, un estado de resultados
integrales, un estado de cambios en el
patrimonio neto, un estado de flujos de
efectivo, notas que comprenden un resumen
Estado de resultados integrales de las políticas contables y otras notas
Estado de situación financiera explicativas.

Informe sobre la administración del riesgo


Muchas entidades presentan, fuera de los
Reporte del Directorio estados financieros, informes sobre la
Notas explicativas administración de riesgos o reportes de
directorio que pueden ser requeridos por
Políticas contables
legislaciones locales. Estos reportes están
Estado de flujos de efectivo fuera del alcance de las NIIF.
Estado de cambios en el patrimonio neto
2.2 Los componentes de los estados financieros
Rebeca, ha leído que los ingresos y gastos que no son materiales no necesitan ser presentados de
manera separada en el estado de resultados integrales, en consecuencia pueden presentarse de
manera agrupada. Por ello ella ha preparado un lista de ingresos y gastos, ¿cuál de ellos debe ser
presentado separadamente o agrupadas?
Costos administrativos Costo de ventas Depreciación

Sueldos y remuneraciones Gastos por conferencias Honorarios legales

Cada clase material de partidas Mostrar Mostrar


similares debe presentarse de Separadamente Agrupadamente
manera separada en los estados
financieros. Los importes
inmateriales deben ser agrupados
aún cuando su naturaleza sea
diferente.
Revisar el concepto de
materialidad.
El juicio debe aplicarse en la
determinación de la materialidad
de cada entidad.
2.3 Los componentes de los estados financieros
Rebeca, tienen una pregunta: existe una compañía a quién le vendo importes materiales de
bienes que produzco, asimismo nosotros le compramos materias primas. Podría compensar
el importe que les debo con las cuentas por cobrar que me deben al cierre de los estados
financieros.

1. Si, porque la NIC 1 lo permite


2. No, porque la NIC 1 no permite la compensación de activos y pasivos a menos que la
compensación sea requerida o permitida por alguna NIIF
3. No, porque el activo y el pasivo se mantienen con la misma entidad

Reportar los activos netos de su cuenta de valuación (cuenta por cobrar y su


estimación de cobranza dudosa) no es “offsetting”

Ganancias y pérdidas que provienen de un transacción y que se reportan sobre una


base neta no es “offsetting” Por ejemplo las ganancias y pérdidas provenientes de
las diferencias en cambio.
1. Estructura, contenido y revelaciones de los estados
financieros
En esta parte ustedes asumirán un rol de auditores independientes y revisarán los
estados financieros presentados por el cliente, ustedes evaluaran:
• La presentación de información necesaria en los estados financieros o en
las notas.
• La correcta asignación de los activos corrientes y no corrientes
• Cómo se ha reconsiderado los activos y pasivos que fueran previamente
reconocidos como corrientes y no corrientes
• La diferencia entre ganancias y pérdidas y los resultados integrales
• La forma en que se deben presentar las partidas de ingresos y gastos del
periodo
• La información incluida en el estado de resultados integrales
• Las 2 formas en que pueden presentarse los estados de ganancias y
pérdidas
• La información incluida en el estado de cambios en el patrimonio
• La información y principales asunciones requeridas para completar un
juego de estados financieros
3.1. Identificación de los estados financieros

• El Estado de Situación Financiera


• El Estado de Resultados Integrales
• El Estado de Cambios en el Patrimonio
• El Estado de Flujos de Efectivo
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Situación Financiera :

¿Qué establece la Norma NIC 1? ¿Qué información debe mostrarse?

• Los estados financieros deben • Nombre de la entidad y cualquier


identificarse claramente. cambio entre la fecha del balance y la
fecha de reporte
• Los estados financieros deben • Si los estados financieros cubren una
distinguirse fácilmente de cualquier entidad o un grupo de entidades
otra información incluida en el • La fecha de término del periodo o el
mismo documento periodo cubierto por los estados
financieros
• Moneda de presentación
• Nivel de redondeo utilizado en la
presentación de los importes
Se deben repetir cuantas veces sea
necesario para un apropiado
entendimiento.
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Situación Financiera :
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Situación Financiera :
Presentación Corriente / No corriente
La excepción para esta presentación es cuando se realiza
una “liquidity presentation”, se aplica cuando la entidad
tiene una variedad de activos y pasivos de una naturaleza
similar (ej. Instrumentos financieros). Una institución
financiera puede aplicar dicho criterio porque no vende
productos y servicios dentro de un definido ciclo de
operación.
Activo Corriente
•Espera realizarse o consumirse en el curso normal del
ciclo de operación de una entidad.
•Se mantiene para para propósitos de negociación
•Espera realizarse en un plazo menor a 12 meses
•Efectivo o equivalente de efectivo que no tiene
restricciones en su uso
Ejemplos
•Inventarios y cuentas por cobrar que se realizan en 12
meses o menos.
•Porción corriente de activos de largo plazo
•Activos mantenidos para negociación de acuerdo con
la NIC 39
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Situación Financiera :

Pasivo Corriente
•Espera liquidarse en el curso normal del ciclo
de operación de una entidad.
•Se mantiene para para propósitos de
negociación
•Espera liquidarse en un plazo menor a 12
meses
•La Cia no tiene el derecho incondicional de
diferir la liquidación del pasivo por un periodo
mayor a 12 meses luego de la fecha del
balance
Ejemplos
• Sobregiros bancarios
• Dividendos por pagar
• Impuesto a la renta por pagar
• Otros pasivos no comerciales
• Porción corriente de pasivos financieros no
corrientes
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Situación Financiera : Situaciones especificas de
presentación
Situaciones específicas que, a primera vista, parece ser confuso:

(a) Clasificación de pasivos a largo plazo como corrientes:


Una entidad debe clasificar su pasivo de largo plazo como pasivo corriente
cuando será liquidado en un plazo no mayor a 12 meses posterior a la fecha de
cierre de los estados financieros, incluso si:
•El periodo original de vencimiento fue mayor a 12 meses
•Existe un acuerdo de re-financiamiento o una restructuración de pagos a largo
plazo que se suscribió con posterioridad al cierre de los estados financieros y
antes de que éstos sean autorizados para ser emitidos.
(b) Incumplimiento en el pago de los préstamos a largo plazo:
Cuando una entidad no cumple con el pago de sus obligaciones relacionadas
con un pasivo a largo plazo, y el contrato establece que esta situación convierte
al pasivo en una obligación de pago inmediato, el pasivo debe presentarse como
pasivo corriente. El pasivo se mantiene como corriente inclusive si el acreedor
manifiesta que no exigirá la totalidad del pago entre la fecha del balance y la
fecha de autorización de los estados financieros.
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales

• Es la presentación del desempeño de una entidad durante un periodo financiero.


Una entidad debe presentar todas las partidas de ingresos y gastos reconocidos
durante un periodo:
(a) En un simple estado de resultados del ejercicio
(b) En dos estados financieros mostrando los componentes de ingresos y gastos
(estado de resultados por separado) y un segundo estado financiero que comience
con la utilidad o pérdida y mostrando componentes de los otros resultados integrales
(estado de resultados integrales)

• Utilidad (pérdida): es el total de los ingresos menos los gastos, excluyendo los
componentes de los otros ingresos integrales.

• Otros resultados integrales (ORI): comprende las partidas de ingresos y gastos


que no han sido reconocidos en las utilidades o pérdidas de acuerdo con las NIIF.
ORI incluye los cambios las revaluaciones de activos; las ganancias o pérdidas
provenientes de la traslación de operaciones extranjeras; ganancias o pérdidas por
medición del valor razonable de los activos disponibles para la venta; etc
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales por función
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales por naturaleza
Introducción Método del Gasto por Método del gasto por
Naturaleza Función (Método del
costo de venta)

Una entidad debe presentar un Los gastos son agrupados en el estado Este método clasifica a los gastos de
análisis de sus gastos en el estado de de resultados integrales de acuerdo acuerdo con su función, por ejemplo:
resultados integrales utilizando una con su naturaleza, por ejemplo:
clasificación basada al menos en la • Depreciación • Costo de ventas
naturaleza del gasto o en la función • Compras de materiales • Actividades de administración
del gasto dentro de la entidad. • Costos de transportes • Actividades de distribución
• Sueldos y salarios
• Costos de publicidad La entidad debe revelar el costo de
venta de acuerdo con este método .
No existe la asignación de los gastos Las entidades que utilizan este
entre varias funciones de la entidad. método deben revelar información
Este método es simple de aplicar a adicional acerca de la naturaleza del
pequeñas entidades. gasto, incluyendo:

• Depreciación
• Amortización
• Beneficios a trabajadores
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Resultados Integrales por naturaleza
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Cambios en el Patrimonio
Información que debe presentarse
• Resultado Integral del periodo, mostrando por separado el total del importe
atribuible a los propietarios de la Principal y al Interés Minoritario

• Por cada componente del patrimonio, los efectos de la aplicación retrospectiva


reconocido de acuerdo con la NIC 8
• Por cada componente del patrimonio, una reconciliación entre el saldo inicial y el
saldo final resultantes de: las utilidades (pérdidas); cada partida de los otros
resultados integrales; transacciones con los accionistas en su capacidad de
accionistas.
• Importe de los dividendos distribuidos y el relacionado importe por acción.
3.1 Identificación de los estados financieros
• El Estado de Cambios en el Patrimonio
3.1 Identificación de los estados financieros
• Notas a los estados financieros
Introducción Estructura de las Notas Políticas contables

Las Notas a los estados ¿Cuál es la Estructura de las Notas? Principales fuentes de
financieros deben •Información acerca de las bases de
contener los preparación incertidumbre en las
•Información acerca de las políticas
siguientes contables utilizadas
estimaciones
componentes: •Revelar información requerida por las • Naturaleza de los supuestos
•Estructura NIIF que no se encuentra en los estados • Resolución esperada de las incertidumbres y el
• Revelación de financieros rango de los posibles resultados en el próximo año
políticas contables •Proveer información adicional relevante • Explicación de los cambios en las estimaciones
para entender los estados financieros pasadas
• Principales fuentes ¿Cómo debe presentarse la
de incertidumbres en información?
las estimaciones •De manera sistemática Otras revelaciones
• Otras revelaciones •Cada partida de los Estados Financieros
deben tener referencia cruzada con las • Importe de Dividendos propuestos o declarados
Notas antes de que los estados financieros hayan sido
•Las Notas incluyen descripciones aprobados para su emisión pero que después de la
narrativas o importes desagregados de las fecha del balance.
partidas incluidas en los estados • El importe relacionado por acciones
financieros • El importe de dividendos acumulados
preferenciales no reconocidos
• El domicilio y forma legal de la entidad
3.1 Identificación de los estados financieros
A continuación se presenta un juego de estados financieros, reflexione sobre los
siguientes asuntos:

• Se ha identificado el periodo cubierto por los estados financieros?


• Se ha identificado el nivel de precisión utilizado para los importes?
• Se ha identificado claramente a la entidad que reporta?
• Se ha identificado claramente cada componente de los estados
financieros?
• Se ha identificado claramente a la moneda de reporte?
• Se ha identificado si el reporte financiero es de una entidad individual o de
un grupo empresarial?
Caso de aplicación
3.2 Distinción entre activos corriente y no corrientes
Loan to Holding company:
Este monto representa un préstamo a la casa matriz de hace dos años. No existe un
periodo de pago establecido y no se espera que se ejecute el pago en los próximos
12 meses y así se menciona en las notas a los estados financieros.
Investment in shares:
Representa acciones adquiridas en la BVL en el año 2006. La Gerencia no tiene
intención de vender las acciones en el futuro cercano.
Accounts receivable:
Representa las ventas vendidas a clientes durante el 2009, se ha otorgado créditos a
90 días. El ratio de cobranza es de 58 días.
Prepayment:
Representa el depósito del 50% de servicios de consultoría que se entregarán en
febrero de 2010.

Mensaje de gerente financiero:


Estoy preocupado acerca de nuestro préstamo bancario y su registro en el
estado de situación financiera. Tengo que admitir que hemos faltado al pago en
los últimos 4 meses. De acuerdo con los términos del contrato, el Banco puede
demandar el pago total de la deuda inmediatamente.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio
Seleccionar las opciones correctas en relación a los componentes del estado de
cambios en el patrimonio neto:

1. Estado de resultados integrales del periodo


2. Por cada componente del patrimonio, los efectos de la
aplicación retrospectiva o reestructuración retrospectiva
en aplicación de la NIC 8
3. Utilidad o pérdida en la disposición de activos
4. Ventas de subsidiarias
5. Por cada componente del patrimonio, una reconciliación
entre el saldo inicial y el saldo final.
3.4 Notas a los estados financieros
Seleccionar las opciones correctas en relación a la elaboración de las notas a los
estados financieros:

1. Información acerca de la base de preparación y políticas


contables seleccionadas por la compañía.

2. Un análisis detallado de la política para administrar el riesgo de la


entidad

3. Información adicional no presentada en la cara de los estados


financieros y que ayuda a entender los estados financieros

4. Información requerida por las NIIF que no se ha revelado en


ningún lugar

5. Las notas deben ser estructuradas y con referencias cruzadas a


la cara de los estados financieros
3.5 Revelación a informar
Una entidad debe revelar información acerca de los supuestos utilizados
acerca del futuro otras fuentes de estimaciones e incertidumbres a la fecha
de los estados financieros y que tienen un riesgo significativo de que
resulten en ajustes materiales al valor en libros de los activos o pasivos en el
próximo año. Las notas deben incluir, respecto de dichos pasivos:

(a)La naturaleza
(b)El valor en libro a la fecha del balance

Los supuestos y otras fuentes de estimaciones donde se requiere que la


Gerencia realice juicios complejos, difíciles o subjetivos. Ejemplos de
revelaciones que deben realizarse son:

(c)La naturaleza de los supuestos utilizados


(d)La sensibilidad del valor en libros a los métodos utilizados
(e)La resolución esperada de las incertidumbres y el rango de los
razonablemente posibles resultados
(f)Una explicación de los cambios hechos en pasados supuestos
relacionados a activos y pasivos si la incertidumbre aún no ha sido resuelta.

Ejemplos: tasas de descuento utilizadas, futuros cambios en sueldos y


1. Evaluación
Pregunta 1

Un cliente suyo, le pide asesoramiento sobre si se puede compensar su


estimación sobre la obsolescencia de los inventarios contra la cuenta de
inventario, o si se debe presentar y divulgar por separado.

¿Puede el cliente compensar la provisión contra el inventario?

Sí, porque la NIC 1 establece específicamente que esta situación no es una


compensación
No, porque la NIC 1 no permite la compensación de activos y pasivos a
menos que la compensación sea permitido por otra NIIF
No, porque sería engañar a los usuarios de los estados financieros

Sí, porque los activos y pasivos pueden ser compensados en cualquier


momento, incluso si las cantidades son materiales
1. Evaluación
Pregunta 2

¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas en términos de la


NIC 1?

Seleccione una o mas opciones.


Los Estados Financieros deben ser identificados claramente de las demás informaciones en el mismo
documento publicado.

Los Estados Financieros deben ser presentados anualmente. Si no se presentan cada


año hay requerimientos específicos de divulgación.
Una entidad no tiene otra opción salvo para revelar los activos corrientes y no corrientes
y pasivos como categorías separadas en la presentación del estado de situación
Financiera.
En la presentación de los Estados de Resultado Integrales “Por Función” debe
separarse la depreciación y beneficios para empleados.
1. Evaluación
Pregunta 3

¿Cual de las siguientes declaraciones es cierta de acuerdo con la NIC 1?

•NIC 1 debe ser aplicada en la presentación de todos los estados financieros.

•En un grupo empresarial la NIC 1 aplica a la preparación de estados financieros separados y en


los estados financieros consolidados

•Un juego completo de estados financieros debe contener un estado de flujos de efectivo

•El objetivo de los estados financieros es solamente proveer de información sobre la situación
financiera de una entidad.
1. Evaluación

Por Función
1. Evaluación
Pregunta 5

Un fin de año, un colega te pide un consejo acerca de una consulta de unos de sus clientes.

El cliente tiene un sistema de primas que se aplaza el pago de las primas por un período de 18
meses. Después del período de 18 meses, el bono se paga a los empleados. El ciclo normal de
operación es inferior a 12 meses

Al cierre del ejercicio, como se consideran estos bonos, corriente o no corriente?

No corrientes, porque los bonos no se pagan dentro de los 12 del mes posterior al período
de presentación de los EE FF

Corrientes, ya que estos gastos de personal son parte del capital de trabajo utilizado en el ciclo
normal de funcionamiento de la empresa. Estos pasivos se clasifican como corrientes incluso si la van
a pagar después de 12 meses después del período de referencia.

Corriente, porque los bonos se deben pagar dentro de los 18 meses después del cierre de ejercicio.

Ninguna de las afirmaciones anteriores son ciertas

También podría gustarte