Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MATERIA: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y


GLOBALIZACIÓN

PROFESORA: TANYA CECILIA TUTIVEN ABAD

CICLO: 2022-2023 CI

Grupo #2
 Ruiz Guerrero Emilly Jhamilay
 Chipre Peñaherrera Dayanna Deyanira
 Briones Gómez Susana Isabel
Artículo 142

La presidenta o presidente de la república debe ser ecuatoriano por


nacimiento haber cumplido 30 años de edad a la fecha de inscripción de su
candidatura estar en goce de derechos políticos y no encontrarse incurso en
ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la constitución.
José María Velasco Ibarra.
Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una
familia acomodada, estudió en las universidades de Quito y
París, se hizo abogado y entró en política en las filas del Partido
Conservador.

Durante su primer mandato (1934-35) intentó poner en marcha


una reforma agraria con la división de las grandes haciendas;
ante la resistencia que encontraron sus planes, asumió poderes
dictatoriales y reprimió violentamente a la oposición. Fue
derrocado por un golpe de Estado militar y hubo de exiliarse en
Colombia hasta 1944. El mismo patrón se repitió en cuatro
ocasiones más, en las que fue elegido presidente del Ecuador y
fue luego depuesto por los militares (1944-47, 1952-56, 1960-
61 y 1968-72), eligiendo Argentina como país de refugio. Desde
1971 hasta su último derrocamiento instauró un régimen
autoritario enfrentado con los Estados Unidos, lo que le llevó a
establecer contactos amistosos con Cuba de Fidel Castro.
Juan José Flores

Juan José Flores Aramburu, nacido el 19 de julio de 1800 en


Puerto Cabello, Venezuela, España. De nacionalidad española
(1800-1819), ecuatoriana (desde 1830) y venezolana (desde
1830)

 La promulgación de la primera Constitución de la República.


 La inserción de las islas Galápagos, el 12 de febrero de 1832 al
Ecuador.
 El reconocimiento de la deuda externa gran colombiana también
llamada Deuda Inglesa adquirida por Colombia, Venezuela y Ecuador
para respaldar la independencia.
 Dio impulso a la política exterior.
 La integración por decreto del Departamento del Cauca el 7 de octubre
de 1831.
 Firma del tratado de Pando-Noboa con el Perú.
 Firma del tratado de Paz con Colombia.

También podría gustarte