Está en la página 1de 19

CARBOHIDRATOS

DRA. AIDA CASTRO POSLIGUA


CARBOHIDRATOS, GLÚCIDOS

Compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza,


constituyentes esenciales de los seres vivos.
Se encuentran formando parte de biomoléculas aisladas o
asociadas a otras como las proteínas y los lípidos

Formados por átomos de carbono, hidrógeno y, en una menor


cantidad de oxígeno.
En su estructura presentan grupos hidroxilo (-OH),
aldehído(- COH) o cetónicos (=CO).
Se definen quimicamente como: derivados aldehidicos o
cetónicos de alcoholes poli hídricos
Incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros
compuestos de los organismos vivientes.
Composición porcentual del cuerpo
humano
Compuestos % Ingesta diaria

Agua 70 2000 ml

Proteinas 16 80g

Lípidos 8,5 90 g

Carbohidratos 0,3 380 g

Sust. orgánicas 0,2 Huellas

Sust. Inorgánicas 5 10 g
FUNCIONES

• ENERGÉTICA: LA GLUCOSA COMBUSTIBLE MAS


COMÚN Y ABUNDANTE PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES ENERGÉTICAS EN > LOS ORGANISMOS
PROPORCIONA 50-60% CALORÍAS (DIETA)
1g CARBOHIDRATOS= 4 Kcal
• MATERIALES DE RESERVA:
- ALMIDONES (R. VEGETAL) GRAMÍNEAS
LEGUMINOSAS, TUBÉRCULOS
- GLUCÓGENO (R. ANIMAL). PROPORCIONA GLUCOSA
CUANDO LAS CONDICIONES FISIOLÓGICAS LO
REQUIEREN
FUNCIONES

• ESTRUCTURAL: PLANTAS:(CELULOSA) ESTRUCTURA


FIBROSA Y LEÑOSA DE VEGETALES.
BACTERIAS: PRESENTES EN PEPTIDOGLICANOS Y ACIDO
TEICOICO COMPONENTES. ESTRUCTURALES. RETICULAR
DE PARED BACTERIANA
ANIMALES: QUITINA, AC. CONDROITIN SULFÚRICO Y AC
HIALURONICO FORMAN PARTE DE TEJIDOS DE SOSTÉN

• PRECURSORES BIOLÓGICOS: CIERTOS LÍPIDOS,


PROTEÍNAS Y 2 FACTORES VITAMÍNICOS: INOSITOL Y AC.
ASCÓRBICO se originan de carbohidratos
FUENTES

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL: LEGUMBRES,


CEREALES, VERDURAS, FRUTAS. (ARROZ, MAÍZ, PAPA,
YUCA, PLÁTANO, FREJOL, ETC). Trigo : PAN, HARINA
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: LECHE Y
DERIVADOS
.

UBICACIÓN:
MEMBRANA CELULAR: GLICOPROTEINAS
PARED CELULAR: CELULOSA
EXOESQUELETO DE ARTRÓPODOS: QUITINA
CLASIFICACION
SE CLASIFICAN EN:
• MONOSACARIDOS O AZUCARES SIMPLES

• OLIGOSACÁRIDOS: POLÍMEROS DE MONOSACÁRIDO


UNIDOS POR ENLACES O-GLICOSÍDICOS, CON UN NÚMERO DE
UNIDADES MONOMÉRICAS ENTRE 2 Y 10 C.

• DISACÁRIDOS: HIDROLISIS DE CARBOHIDRATO PRODUCE 2


MOLÉCULAS DE AZÚCAR . EJEMPLO:
SACAROSA O AZÚCAR DE CAÑA (G+ FRUCTOSA)
LACTOSA AZÚCAR DE LECHE (G+ GALACTOSA)
MALTOSA ( G +G )

• POLISACÁRIDOS: HIDROLISIS PRODUCE MAS DE 10


MONOSACÁRIDOS: EJ: ALMIDONES, GLUCÓGENO Y CELULOSA
MONOSACARIDOS
COMPUESTOS SIMPLES DE ESTRUCTURA CON ESQUELETO DE C
PREDOMINAN LOS G. ALCOHÓLICOS Y 1 G ALDEHÍDO O
CETÓNICOS.
SON DULCES, HIDROSOLUBLES Y CRISTALINOS.
LA CADENA CARBONADA DE LOS MONOSACÁRIDOS NO ESTÁ
RAMIFICADA Y TODOS LOS ÁTOMOS DE CARBONO MENOS UNO
CONTIENEN UN GRUPO ALCOHOL (-OH).
CLASIFICACIÓN:
SEGÚN G. FUNCIONAL: ALDOSAS (Grupo –COH)
CETOSAS (Grupo =CO)

SEGÚN N° ÁTOMOS DE C : TRIOSAS


TETROSAS
PENTOSAS
HEXOSAS
CLASIFICACION DE
MONOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS
POLÍMEROS FORMADOS POR LA UNIÓN DE 2 A 10
MONOSACÁRIDOS .

LOS MÁS ABUNDANTES SON LOS DISACÁRIDOS

PROPIEDAD: ALMACENAR INFORMACIÓN, CUMPLIENDO ASÍ LA

FUNCIÓN DE RECONOCIMIENTO CELULAR

EN LA NATURALEZA: ENCUENTRAN EN SUPERFICIE EXTERIOR


DE MEMBRANA CELULAR UNIDOS A PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
FORMANDO GLICOPROTEINAS Y GLICOLÍPIDOS QUE
PROPORCIONAN A LA CÉLULA SEÑAL DE IDENTIDAD

ESTÁN PRESENTES EN MUCHOS VEGETALES: CEBOLLA,


PUERRO, AJO, PLÁTANO, ALCACHOFA
DISACARIDOS

FORMADOS POR LA UNIÓN DE 2 MONOSACÁRIDOS MEDIANTE


ENLACE O-GLUCOSÍDICO CON LIBERACIÓN DE AGUA

EL ENLACE O-GLUCOSÍDICO SE ESTABLECE CUANDO REACCIONAN


LOS GRUPOS HIDROXILO (-OH) DE 2 MONOSACÁRIDOS ENTRE SI,
FORMÁNDOSE UN PUENTE DE O, Y DESPRENDIÉNDOSE AGUA.

LOS DISACÁRIDOS MÁS IMPORTANTES SON:


SACAROSA, LACTOSA, MALTOSA Y CELOBIOSA

SACAROSA:COMPUESTO DE GRAN VALOR ENERGÉTICO. SE


ENCUENTRA EN AZÚCAR DE CAÑA Y DE REMOLACHA.
RESULTA DE LA UNIÓN DE GLUCOSA, Y FRUCTOSA,
DISACARIDOS

LACTOSA:AZUCAR DE LECHE .
GALACTOSA + GLUCOSA, UNIDAS POR ENLACE GLUCOSIDICO .
SINTETIZADO POR LAS CÉLULAS SECRETORAS DE LAS
GLÁNDULAS MAMARIAS DURANTE LA LACTANCIA.
SE HIDROLIZA CON LA ENZIMA LACTASA.

MALTOSA: AZÚCAR DE LA MALTA.


FORMADA POR DOS MOLÉCULAS DE -GLUCOSA, QUE SE UNEN
MEDIANTE UN ENLACE GLUCOSÍDICOS.
SE OBTIENE DESPUÉS DE LA DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN
AZÚCAR REDUCTOR.
POLISACARIDOS
POLÍMEROS, CONSTITUIDOS POR +10 MONOSACÁRIDOS
UNIDOS MEDIANTE ENLACES GLUCOSÍDICOS.

PUEDEN DESCOMPONERSE, POR HIDRÓLISIS DE LOS ENLACES


GLUCOSÍDICOS , EN POLISACÁRIDOS MÁS PEQUEÑOS, EN
DISACÁRIDOS O MONOSACÁRIDOS

CLASIFICACION:
POR SU FUNCIÓN BIOLÓGICA:
- POLISACÁRIDOS DE RESERVA: SON POLÍMEROS DE
GLUCOSA (GLUCOPIRANOSA).
EN PLANTAS REPRESENTADOS POR EL ALMIDÓN
EN ANIMALES POR EL GLUCÓGENO.
POLISACARIDOS ESTRUCTURALES:
PARTICIPAN EN ESTRUCTURAS ORGÁNICAS.
CONSTITUYEN LA PARTE PRINCIPAL DE LA PARED
CELULAR DE PLANTAS, HONGOS Y OTROS ORGANISMOS
EUCARIÓTICOS OSMÓTROFOS,( QUE SE ALIMENTAN POR
ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS DISUELTAS). EJEMPLO:
CELULOSA :
POLISACARIDO ESTRUCTURAL. MAS IMPORTANTE.
PRINCIPAL COMPONENTE DE LA PARED CELULAR EN
LAS PLANTAS, Y LA MÁS ABUNDANTE DE LAS
BIOMOLÉCULAS QUE EXISTEN EN EL PLANETA
POR SU COMPOSICIÓN:
- HOMOPOLISACÁRIDOS: FORMADOS POR LA REPETICIÓN DE UN
MISMO MONOSACÁRIDO. EJEMPLOS DE
HOMOPOLISACÁRIDOS :ALMIDÓN, GLUCÓGENO, CELULOSA,
HEMICELULOSA, DEXTRINAS

ALMIDÓN: PRINCIPAL RESERVA DE CARBOHIDRATOS EN


VEGETALES. FORMADO POR:
- AMILOSA: POLISACÁRIDO LINEAL. FORMA UNA DISPERSIÓN
COLOIDAL EN AGUA CALIENTE
- AMILOPEPTINA: POLISACÁRIDO DE ESTRUCTURA
RAMIFICADA. COMPLETAMENTE INSOLUBLE

- HETEROPOLISACÁRIDOS: FORMADOS POR LA REPETICIÓN


ORDENADA DE UN DISACÁRIDO ( DOS MONOSACÁRIDOS DISTINTOS
O POR LA ALTERNANCIA DE DOS
MONOSACÁRIDOS).EJEMPLOS:PECTINAS. AGAR-AGAR,MUCÍLAGOS
GOMAS.

También podría gustarte