Está en la página 1de 5

EL AULA CURIOSA Y EL

APRENDIZAJE.
Equipo 2:
María Guadalupe, Velia Dafnely , Karina Riojas, Mirna y José Manuel
“Queremos ver al niño
persiguiendo al
conocimiento, no al
conocimiento
persiguiendo al niño.”

• George Bernard Shaw.


COMO CULTIVAR LA CURIOSIDAD EN EL AULA
• La curiosidad es el impulso que lleva a los alumnos hacia el conocimiento.

• Los docentes tienen la oportunidad única de plantear las preguntas más profundas que sus alumnos
retendrán.

• Generar las condiciones para que aparezca la curiosidad en el aula permitirá conseguir una
motivación más auténtica tanto por parte de los alumnos como así también de los docentes,
llevando a un aprendizaje más profundo.

• Una curiosidad alegre y juguetona más un andamiaje puede transformarse en aprendizaje.

• No es necesario que enseñemos a nuestros alumnos a que sean curiosos, ellos ya son curiosos.
¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS POR LOS CUALES LA
CURIOSIDAD ESTIMULA EL APRENDIZAJE?

• 2. La curiosidad libera Dopamina, la cual no solamente genera placer sino que también
mejora la observación y la memoria.

• 3. Las personas curiosas tienen habilidades cognitivas elevadas.


¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS POR LOS CUALES LA
CURIOSIDAD ESTIMULA EL APRENDIZAJE?

1. La curiosidad le da un empujón y sostiene


la motivación intrínseca, permitiendo que el
aprendizaje profundo se produzca con
facilidad.

2. La curiosidad libera Dopamina, la cual


no solamente genera placer sino que
también mejora la observación y la
memoria.

3. Las personas curiosas tienen habilidades


cognitivas elevadas.

También podría gustarte