Está en la página 1de 8

POLIMIALGIA

REUMÁTICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE
MEXICO

Facultad de Medicina

Ma. Elena Salgado Romero


Enfermedad inflamatoria que provoca dolor y rigidez de la cintura pélvica y escapular

>50 años

Epidemiología

Norte de Europa

1 caso por 133 personas

Incidencia: 50 años, incremento 70 y 80 años.


Etiologia y patogenia

Etiología desconocida

Factores genéticos: Europa, genes HLA-


DBR1-04 y DRB1-01

Factores ambientales: Causa viral,


prevalencia anticuerpos contra parainfluenza
tipo 1

Producción citocinas inflamatorias en arterias


MANIFESTACIONES

Dolor y rigidez músculos del cuello, cintura pélvica


y escapular.

30 mins.

Límites pasivos de movilidad de las extremidades


conservados pero dolorosos.

Manifestaciones sistémicas: Fiebre, malestar


general, astenia, anorexia y pérdida de peso.
Diagnóstico

Elevación Velocidad de Sedimentación Globular


>40mm/h

Proteína C reactiva: Útil seguimiento

Anemia de enfermedad crónica, trombocitosis moderada,


alteración pruebas funcionamiento hepático

Sinovitis, bursitis en articulaciones de hombros y caderas


Sensibilidad 68%
Especificidad 78%
+ Sinovitis o bursitis= Especificad 81%
tRATAMIENTO
Corticoesteroides

10 a 20mg- Dosis inicial 4 semanas.


Reducción lenta (10% cada 2 a 4 semanas)

Uno a 2 años tratamiento.

Recaídas- Aumento de dosis

Vigilancia: Diabetes, osteoporosis.

Metotrexato: Ahorrador de esteroide

Manifestaciones oculares: Dosis altas de esteroides


intravenosos (1 g de metilprednisolona en 3 dosis)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

D’Hyver, C.; Gutiérrez Robledo, L. M. (2019) Geriatría. 4ª ed. México:


Manual Moderno.

También podría gustarte