Está en la página 1de 7

ASTEREOGNOSIA

JORDY A. BONETT CALDERON


JEIMY G. ROJAS BAUTISTA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
2015
ESTUDIO DE CASO.
 SINDROME DE ESTEREOGNOSIA O DE LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL.
CONCEPTO: Se trata de una deficiencia para reconocer, sólo por tacto, objetos
que se reconocen adecuadamente a través de otras modalidades, la cual no se
debe a defectos sensoriales o motores primarios que expliquen la dificultad para
explorar y percibir somestésicamente un estímulo.
ESTUDIO DE CASO
 CASO CLINICO.

 La señora Ana María Rodríguez de 35 años de edad, piel blanca, mediana


estatura y contextura gruesa, presenta una buena apariencia física ingresa de
manera rápida a la sala de urgencias de la clínica Bolivariana de San José del
Guaviare el 05/05/2015 a las 5:38 pm, por un traumatismo en su cabeza
causado por un accidente laboral, el cual compromete la zona del lóbulo
parietal (corteza parietal posterior) necesitando así ayuda oportuna e
inmediata. A la semana después de la intervención y de permanecer
hospitalizada, se da cuenta al regresar a su casa que no puede reconocer e
identificar lo que está tocando y precisamente cuando se va la luz o cuando
cierra los ojos lo cual le genera un poco de preocupación y de extrañeza.
ESTUDIO DE CASO.

 FUNCIONES COGNITIVAS ALTERADAS.

No presenta alteración con respecto a la memoria, al lenguaje, la atención y


concentración. Pero si ve afectada la mayoría de las modalidades sensoriales
básicas, abarcando la percepción como tal, sobre todo a nivel sensorial táctil
conteniendo inhabilidad para reconocer forma, tamaño, densidad, textura y peso
de los objetos.
ESTUDIO DE CASO
 REPRESENTACION DE LAS AREAS AFECTADAS.
ESTUDIO DE CASO

 Conclusiones.

• Es una forma de tacto agnosia en que un individuo es incapaz de identificar


objetos por manipulación de ellos, a pesar intacto sensación.
• Astereognosis está asociada con lesiones del lóbulo parietal o columna dorsal,
o lóbulo parieto-temporo-occipital (posteriores áreas de asociación) de ya sea
el hemisferio derecho o izquierdo de la corteza cerebral
• Puede ser muy beneficioso para la persona o paciente realizar algunas
técnicas terapéuticas de rehabilitación nerviosa

También podría gustarte