Está en la página 1de 28

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

C.A.P. DERECHO

CURSO:
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

DOCENTE
EFRAIN WILFREDO CONDORI CRUZ

TEMAS
OBLIGACIONES, DEBERES, PROHIBICIONES Y DEL CESE EL NOTARIO
ORGANIZACIÓN DEL NOTARIADO
OBLIGACIONES, DERECHOS Y
PROHIBICIONES
DEL NOTARIO
OBLIGACIONES
• Abrir su oficina en el distrito en que ha sido localizado.
• Atender al público por lo menos 07 horas diarias de lunes a
viernes (art. 16 LN).
• Prestar su servicio a cuántas personas lo requieran.
• Requerir a los intervinientes la presentación del DNI.
• Guardar el secreto profesional.
• Cumplir la Ley del Notariado.
• Cumplir Directivas, Res y requerimientos del CN y C de N.
• Contar con una infraestructura física y tecnológica mínima.
• Brindar facilidades para las visitas de inspección.
• Cumplir las normas de prevención del lavado de activos.
• Su función debe orientar a los principios de veracidad,
objetividad, imparcialidad, diligencia y respecto a la ley.
DERECHOS DEL NOTARIO
• La inamovilidad en el ejercicio de su función.
• Se incorporado en la planilla de su oficio notarial.
• Gozar de vacaciones (30 días). El C. de N.
designa a su reemplazante a propuesta de él.
• Gozar de licencias (enfermedad u otra razón).
• Negarse a extender instrumentos públicos
contrarios a la ley, a la moral o a las buenas
costumbres.
• Retribución de su servicio notarial. Puede
abstenerse a expedir traslados si no se le paga.
PROHIBICIONES

El Notario no puede:
• Ejercer la abogacía. Está prohibido de autorizar la minuta. Excepción:
causa propia, de su cónyuge, ascendientes y descendientes y parientes
consanguíneos dentro del 4° grado y 2° de afinidad.
• Autorizar instrumentos públicos en las que se concedan derechos o
impongan obligaciones a él o a sus familiares citados.
• Autorizar instrumentos de ps. Jurídicas en las que él o sus familiares
citados participen en el capital o patrimonio.
• Ser administrador, gerente, apoderado de ps. jurídicas en las que el
Estado o gobiernos regionales o ocales tengan participación.
• Delegar sus funciones (art. 18).
• Ejercer su función fuera de la provincia donde se le nombró.
• Tener más de una oficina notarial.
• Usar publicidad.
• Desempeñar cargos públicos. Excepción: cargos por elección popular
(Congresista), Ministro, Vice Ministros, Regidor, Consejero Regional y
docencia (tiempo parcial).
CESE DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL
CAUSALES
MUERTE El C. de N. comunica al CN.

RENUNCIA El C. de N. comunica al CN

CONDENA POR DELITO El C. de N. comunica al CN


DOLOSO Sentencia firme.
NO INCORPORARSE Al Colegio de Notarios en el plazo de 30 días.
El C. de N. comunica al CN
ABANDONO Por no iniciar su función dentro de 30 días de su
incorporación o inasistencia por 30 días. R. Firme.
DESTITUCIÓN Proceso disciplinario con resolución firme.

PERDER LOS REQUISITOS Para ejercer el cargo (art. 10 LN)

NEGARSE Con el requerimiento del CN para acreditar su


capacidad física y/o mental.
INHABITACIÓN Para ejercicio de la función pública impuesta por el
Congreso (arts. 99 y 100 Constitución)
EFECTOS DEL CESE

El Colegio de Notarios:

• Se encarga del cierre de los registros (acta a


continuación del último instrumento de cada
registro, suscrita por el Decano (art. 21-A LN).
• Nombra al notario administrador del acervo.
• Comunica al Consejo de Notariado.
• Transcurrido 02 años del cese, el Colegio
entrega el acervo al Archivo Departamental (art.
130-n LN y D. Ley 19414).
ORGANIZACIÓN DEL
NOTARIADO
 
DISTRITO NOTARIAL

Es la demarcación territorial en la que ejerce competencia un C. de N.


•Amazonas
•Ancash
•Apurimac
•Arequipa
•Ayacucho
•Cajamarca
•Callao
•Cusco y Madre de Dios
•Huancavélica
•Huánuco y Pasco
•Ica
•Junín
•La Libertad
•Lambayeque
•Lima
•Loreto
•Moquegua
•Piura y Tumbes
•Puno
•San Martín
•Tacna
•Ucayali.
COLEGIO DE NOTARIOS
DEFINICIÓN

Son personas jurídicas de derecho público, cuyo


funcionamiento se rige por su Estatuto y la LN.
ATRIBUCIONES
• Vigila el cumplimiento de las leyes y reglamento de la FN.
• Ejerce la representación gremial de la orden.
• Lleva el registro de los miembros de la orden.
• Convoca a concurso público de plazas vacantes.
• Establece el régimen de visitas de inspección anual.
• Autoriza el traslado de un notario a una provincia del mismo
distrito notarial (vacancia o ausencia del Notario).
• Vela por la integridad de los archivos notariales del Notario.
• Dispone la administración de los archivos del Notario cesado
• Cierra los registros del Notario sancionado con suspensión.
• Cumple y hace cumplir las disposiciones del CN.
ÓRGANOS
ASAMBLEA GENERAL
Lo conforman los miembros del Colegio de Notarios.
JUNTA DIRECTIVA
• Decano, fiscal, secretario y tesorero.
• Se eligen en votación secreta, por mayoría.
• El mandato dura dos años.
TRIBUNAL DEL HONOR
• Tres (03) miembros titular y (03) suplentes, que no
sean de la Junta Directiva.
• Conoce y resuelve las denuncias y procesos
disciplinarios.
INGRESOS

• Cuotas.
• Donaciones, legados, tributos y subvenciones que
efectúen o constituyen a su favor.
• Los provenientes de la autorización y
certificación de documentos: i) autorización de
instrumento de notario cesado; ii) autorización de
traslados del archivo de instrumentos
administrados por el colegio.
JUNTA DE DECANOS DE LOS
COLEGIOS DE NOTARIOS DEL PERÚ
DEFINICIÓN

• Lo conforman los Decanos de los Colegios de


Notarios.
• Coordina su acción en el orden interno.
• Ejerce la representación del notariado en el
ámbito internacional.
• Su sede está ubicado en la ciudad de Lima.
INGRESOS

• Cuotas y otras contribuciones.


• Donación, legados, tributos y subvenciones que
se efectúen o constituyan a su favor.
• Los ingresos por certificación de firma de
notarios y otros servicios que preste de acuerdo
a sus atribuciones.
CONSEJO DEL NOTARIADO
DEFINICIÓN

Es el órgano del Ministerio de Justicia que


ejerce la supervisión del notariado.
COMPOSICIÓN
1) El Ministro de Justicia o su representante. Preside el CN.
2) Fiscal de la Nación o el Fiscal Supremo o Superior, a quien
delegue.
3) El Decano del Colegio de Abogados de Lima o un miembro
de la junta directiva, a quien delegue.
4) El Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de
Notarios del Perú o un miembro del consejo directivo, a
quien delegue.
5) El Decano del Colegio de Notarios de Lima o un miembro
de la junta directiva a quien delegue. 

El consejo cuenta con el apoyo de un Secretario Técnico.


ATRIBUCIONES
• Vigilancia a los Colegios de Notarios y de la FN.
• Propone normas y reglamentos.
• Aprueba Directivas.
• Vigila el cumplimiento del Reglamento de visitas.
• Resuelve en última instancia, como tribunal de apelación, sobre
las decisiones de la Junta Directiva de los C. de N. y las del
decisiones del T. de H.
• Decide la provisión de plazas notariales.
• Solicita a los C. de N. la convocatoria a concursos públicos o
convoca, conforme a ley.
• Recibe quejas y denuncias sobre irregularidades.
• Lleva el registro de Juntas Directivas de los C. de N. y el
Registro Nacional de Notarios.
• Supervisa la utilización del papel seriado y del papel notarial que
administran los C. de N.
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL CN
• Dirige el equipo técnico y administrativo.
• Representa al CN.
• Propone al C. de N. plan anual respecto de la
vigilancia de la función notarial.
• Convoca al consejo para las sesiones.
• Propone los temas de agenda para las sesiones.
• Planifica, dirige y dispone la realización de
supervisiones a nivel nacional a los C. de N. y a
los oficios notariales.
• Propone normas y directivas.
INGRESOS
• EL 25% del precio de venta de papel seriado que
expendan los C. de N. (se declaró inconstitucional
mediante STC en el Exp. 00009-2019-PI/TC).
• El 30% de lo recaudado por los C. de N., por
concepto de derechos que abonen los postulantes
en los concursos públicos (se declaró
inconstitucional mediante STC en el Exp. 00009-
2019-PI/TC).
• Las donaciones, legados y subvenciones que se
efectúen o constituyan a su favor.
• Los recursos que el Estado le asigne.
UNIÓN INTERNACIONAL DEL
NOTARIADO LATINO
DEFINICIÓN
 
• Es una organización no gubernamental,
constituida para promover, coordinar y desarrollar
la actividad notarial en el orden internacional.
• Los miembros de la Unión son los notariados
nacionales.
• La Unión realiza sus fines a través de los
Congresos Internacionales del Notariado Latino
(que se celebran cada tres años).
• No es un organismo oficial y, por ende, sus
acuerdos no son vinculantes ni crean derecho.
FUNDACIÓN Y PAÍSES MIEMBROS

•  
• Se fundó en el año 1948, en la ciudad de
Buenos Aires.
• Agrupa diversos países de Europa, América,
África y Asia, entre los que se encuentra
España, Francia, Italia, Alemania, Argentina,
Chile, Perú, entre otros.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
NOTARIADO LATINO

1) El notario es un profesional del derecho habilitado para


dar fe de los actos y contratos.
2) La función notarial es una función pública que el notario
ejerce de forma independiente.
3) Los documentos notariales son los redactados y
autorizados por el notario y que éste conserva en su
poder, coleccionándolos por orden cronológico, los
otorgantes tendrán derecho a obtener copias autorizadas.
4) Los documentos notariales gozan de una doble presunción
de legalidad y de veracidad.
5) Los notarios deben pertenecer obligatoriamente a un
colegio que los agrupe y organice corporativamente.

También podría gustarte