Está en la página 1de 7

SUSTENTACION

DE PROYECTO
PARTE 2
Hecho por: ISABELLA
ESPINOSA HENAO
justificación de este estudio es con la intención
de entender como esta estructurado el mercado
en la compra y venta de café, nos enfocamos
en entender los procesos de comercialización
entre caficultor y distribuidor, y cuales son las
preferencias del publico en general al momento
de consumir y comprar café
OBJECTIVO GENERAL
• Identificar los grupos de personas consumidoras de café de
diferentes niveles socioeconómicos y sus preferencias para la
posible creación de un nuevo negocio en el municipio.
• Diseñar una propuesta de comercialización que permita incrementar
el volumen de ventas para mejorar la calidad tanto de los
productores y dueños de la empresa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer atributos y características de las tiendas de café (productos
y servicios) qué motivan la visita, compra y consumo de los mismos.
• Analizar el proceso de compra del consumidor del café en Santa
Rosa de cabal
• Analizar el mercado en el que se desarrollara el negocio y realizar la
estrategia de marketing
• Identificar cuanto está dispuesto a pagar los clientes por las
distintas variedades de café
Problemas
Se evidenciaron problemas sobre todo por partes de los
caficultores que afectan el resultado final, que es el que
llega a los consumidores.
Otro problema es que no existía claridad en la
identificación de perfiles de consumidores
DISEÑO DE INVESTIGACION
Para esta investigación se uso el método cualitativo
Las fuentes de información que se usaron fueron
primarias y secundarias
Los instrumentos de recolección de datos utilizados
fueron la observación, la encuesta, y el cuestionario.
POBLACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA MUESTRA
La población entrevistada fueron 20 personas, 50% mujeres
otro 50% hombres, entre 20 a 50 años, ellos siendo algunos
caficultores a los que luego se les aplico el cuestionario y el
consumidores regulares de café
muestreo en este estudio es de tipo no probabilístico

RECOLECCIÓN DE DATOS
Para la relección de datos se identificaron variables como la
intensidad del sabor del café, aspecto físico de la tienda,
medios de difusión preferidos para enterarse de una nueva
tienda de café, atributo del café más importante, Qué influye
en su decisión al momento de comprar café, tiempo de
permanencia de los consumidores en una tienda de café o
establecimiento de café,
Mientras que para recolectar información sobre la
comercialización del café se hicieron las siguientes
preguntas
¿Es el café el generador principal de ingresos de su
hogar?
¿Hace uso de intermediarios para realizar la venta del
café?
¿Cómo determina el precio de la mercancía a vender?
¿Qué hace especial el café que usted cultiva?
Se siente apoyado o respaldado por entes
gubernamentales o privados, podría mencionar por
cuales
INFORME FINAL
El objetivo principal de la investigación buscaba determinar preferencias de
consumo de café de la muestra seleccionada con el fin de generar perfiles de
consumidores de café basados en variables conductuales y de preferencia,
igualmente se buscaba determinar cómo se lleva a cabo la comercialización
del café, la venta y compra de este producto.
Pudimos determinar la preferencia de los consumidores de acuerdo a lo
preguntado en la encuesta teniendo así mayor claridad a lo que se espera de
la empresa por parte de los consumidores
También pudimos evidenciar el proceso de comercialización en el municipio
Santa Rosa de cabal, y como todavía existen algunas falencias en los
aspectos de plaza, precio y promoción

También podría gustarte