Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
UPTJAA

Ministerio del Poder Popular


Para la Educación Universitaria

Presupuesto Privado.

Profesora: Aurimar Sección 01 Bachilleres:


Aguilera Contaduría Pública Cordero Yubisay 30.829.081
Trayecto III Fase I Vizcochea Eyla 30.363.544
Clasificación de los presupuestos.

Según la flexibilidad: La aplicación de los presupuestos puede hacerse atendiendo a dos corrientes: Rígidos o fijos y flexibles o
variables

1. Rígidos o fijos: Son aquellos presupuestos que tanto en el sector empresarial como en el no empresarial, se planifican de
acuerdo a un volumen específico de ventas y de producción de bienes y/o servicios.
2. Flexibles o variables: Estos presupuestos exigen costos estándares y se utilizan para fortalecer el control de los gastos ya
que proveen metas de gastos a los gerentes.

Según el período de tiempo: Punto de equilibrio y como se


calcula?
3. A corto plazo: Se refieren al período económico normal de la organización (un año) y los sub-periodos en los cuales esta
dividida.
Es un termino que sirve para definir
4. A largo plazo: Generalmente, son presupuestos gubernamentales o de empresas grandes, transnacionales, que tienen que
definir grandes inversiones a largo plazo; aun cuando se encuentran empresas pequeñas y medianas (pymes) que el momento en que una empresa cubre
conformadas por personas calificadas generalmente, desde el inicio planifican su futuro. sus costes fijos y variables; es decir,
5. Presupuesto continuo: cuando los ingresos y los egresos están
al mismo nivel.
Según su aplicación:
La formula para obtener el punto de
De operación: Incluye todas las actividades para un período determinado. Señala los ingresos que una organización espera equilibrio: es dividir los costos fijos,
obtener por la producción de bienes y/o servicios; y aquellos que espera consumir para llevar a cabo esa producción, durante un
entre la diferencia del precio de venta
plazo determinado.
2. Financieros: Incluyen aquellos rubros que inciden en las cuentas reales o de balance. Los principales son: de Caja y de por unidad y el costo de venta por
Capital. unidad.

Según el sector:

1. Presupuesto público: Estos presupuestos son rígidos (se promulgan como leyes), comienzan por los gastos, persiguen el interés
colectivo y tienen fines sociales.
2. Presupuesto privado: Es un estimado de ingresos fiscales, se estiman ingresos operacionales y no operacionales.

También podría gustarte