Está en la página 1de 56

SOCIEDAD

ANTROPOLOGIA SOCIAL
SOCIEDAD
grupo de individuos que comparten cultura en
común, criterios que condicionan sus costumbres y
estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco
de una comunidad. mantienen lazos ideológicos,
económicos y políticos. Tienen un nivel de
desarrollo, como logros tecnológicos que permitan
alcanzar calidad de vida.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD
Tipo de gobierno / Estado
Lenguaje común / dialectos lingüísticos
Cultura /( identidad cultural común)
Leyes ( normas, valores, conducta)
Moneda
Costumbres
Historia común – procesos
a) "Las personas de una sociedad
constituyen una unidad
demográfica, es decir, pueden
considerarse como una Población
total"
b)      "La sociedad existe dentro de
una zona geográfica común"
c)       "La sociedad está
constituida por grandes grupos que
se diferencian entre sí por su
d)      "La sociedad se compone de
grupos de personas que tienen una
cultura semejante"
e)       "La sociedad debe poderse
reconocer como una unidad que
funciona en todas partes“
ESTRUCTURA SOCIAL
Toda estructura se refiere a un tipo de disposición
ordenada de partes( cosas, hechos, instituciones etc.
Estructura social entendemos el orden u organización
por la cual los miembros de una sociedad ocupan en
ella un lugar especial y propio en el que actúan con
vistas a un fin común
EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES

CULTURA INCA
ORGANIZACIÓN SOCIAL

INCA

NOBLEZA

BUROCRACIA

PUEBLO
ESTRATIFICACION SOCIAL
Se refiere a la división de los ciudadanos en capas
(estratos) es el sistema de condiciones de prestigio o
desprestigio que los individuos poseen en la sociedad.
cuyos ocupantes tienen accesos, oportunidades,
recompensas, sociales desiguales –obstáculos
marginación
Una sociedad estratificada la desigualdad social esta
institucionalizada por generaciones
FUNCION SOCIAL
"Proporciona medios sistemáticos y adecuados de
comunicación entre ellas, de modo que puedan
entenderse".
 "Desarrolla y conserva pautas comunes de
comportamiento que los miembros de la sociedad
comparten y practican".
 "Proporciona un sistema de estratificación de status y
clases, de modo que cada individuo tenga una posición
relativamente estable y reconocible en la estructura
socia
"En sus variados grupos económicos la sociedad
produce y distribuye los bienes y servicios "
"Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de
sus miembros..."
  "La administración política y los diversos grupos
cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad
externa que sienten los hombres"
"Las diversas formas de religiones, atienden
socialmente las necesidades religiosas y espirituales...”
SISTEMA SOCIAL
Sistema Social explica como se encuentra establecida
la sociedad, contenidos que interactúan por las redes
de la misma estructura, equilibrio, cooperación y
orden de los procesos entre actores, sus relaciones e
interacciones en el orden normativo societal.
 sistema económico, político, educativo, comercial,
judirico, etc.
STATUS Y ROLES SOCIALES
TIPOS DE STATUS
STATUS SOCIAL
estatus social describe la posición social que un
individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo
social de personas.
Es el grado de aceptación , reputación que logra al
interior de la sociedad
STATUS Y ROLES
Los Status y los roles son parte de la estructura de la
sociedad la forma en que los individuos y sus
comportamientos estan organizados con respecto a los
demas . Los roles y status facilitan la interacción social
proporcionando a las personas alguna idea de los
comportamientos esperados por las circunstancias
Status adquirido
Se refiere a las personas que obtienen el prestigio
social como consecuencia de su competencia en la
sociedad aquí todos los miembros del grupo humano
tienen las mismas oportunidades de alcanzar un
status a través de la competitividad en estudios u
otras actividades con otros individuos.
ESTATUS ADSCRITO O ASIGNADO
Son aquellos que resultan por medio de factores
sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de
vida, clase, casta, etc.
 Se refiere a personas que gozan de una ascendencia
importante en la sociedad como consecuencia de su
nacimiento en el contexto de una familia prestigiada o
de alta reputación.
ESTATUS PRINCIPAL
Esta responsabilidad recae en personalidades políticos
y otros, como el Príncipe de Gales, Jefe de Estado. Esta
determina posiciones sociales de la persona ( jefe de
ceremonias, oficial, militar , tienen mayor influencia
en sus actitudes y comportamiento en cada acto
social.
ESTATUS OBJETIVO
Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el
grupo particular en donde se desenvuelve la persona y
que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los
criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace
en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento,
la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u
otros impuestos por cada grupo.
ESTATUS SUBJETIVO
Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna
aprobación social o cultural y sin cumplir algún
criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
Un grupo social, llamado también grupo orgánico,
es un sistema formado por un conjunto de personas
que desempeñan roles recíprocos dentro de la
sociedad.
Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene
forma estructurada y es duradero. Las personas dentro
de él actúan de acuerdo con unas mismas normas,
valores y fines acordados y necesarios para el bien
común del grupo.
ELEMENTOS COMUNES DEL GRUPO SOCIAL
 Identidad común - pertenencia al grupo puede
manifestarse en cultura
igualdad en nivel económico ; (Propiedad privada)
Interactúan para un proyecto común
 La potencialidad de un grupo social
 Los líderes formales fuente de interacción.
 criterios económicos, clases sociales fuertemente
influida por la clase de la familia en que nace el
individuo.
TIPOS DE SOCIEDAD
GRUPO SOCIAL
SOCIEDADES IGUALITARIA
No hay individuos que tengas o menos acceso a los
recursos naturales, al poder o al prestigio .
Las sociedades igualitarias estan tipificadas como las
cazadoras y recolectaras
GRUPOS PRIMARIOS
 Malinoski (1909)
Lo define como un grupo que se caracteriza por la
asociación y cooperación cara a cara de sus
miembros, unidos por lazos personales y
emocionales. Son primarios porque son
fundamentales para la formación de la naturaleza
social y los ideales del hombre.
GRUPOS SECUNDARIOS
Olmsted (1972)
Menciona que las relaciones entre los miembros
de estos son frías, impersonales, racionales,
contractuales y formales. Estos grupos se
caracterizan por poseer gran cantidad de
miembros, lo que no permite la proximidad entre
los mismos y generalmente la duración es breve.
SOCIEDADES CONGLOMERADAS.
Están en contacto, ya sea por presencia espacial o
temporal, pero con una relación social no duradera.
Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo
en común no son organizados, los integrantes son
casi extraños unos con otros, no existen posiciones
ni funciones sociales y aunque la proximidad física
sea grande, el contacto social es muy limitado.
Algunos tipos de conglomerados son: la multitud, la
manifestación conglomerada desordenada
indiferente, individualizada, y compleja en su
interrelación social, guiadas por sus propias interes.
MOVILIDAD SOCIAL
El concepto de movilidad social se refiere a la facilidad
con la que una persona puede subir o bajar en la
escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca
movilidad social, son escasas las posibilidades de que
alguien mejore su situación económica en relación con
los demás, independientemente de su capacidad
individual.
SOCIEDAD INMOVIL
Es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la
desidia, no ofrece oportunidades de progresar. Es una
sociedad donde nuestro destino se ve predeterminado
por la posición económica de nuestros padres. Por otro
lado, Las consecuencias para un país sin movilidad
social son las opuestas. Si el mérito no es
recompensado y nuestro destino económico está más
bien predeterminado desde que nacemos,
¿para qué estudiar?, ¿para qué trabajar?, ¿para qué
esforzarse? La esperanza se pierde. Un país sin
movilidad social corre el peligro de generar frustración
y resentimiento, lo cual, en caso extremo, podría
incluso provocar inestabilidad social.
SOCIEDAD MOVIL
Un país donde la movilidad es fluida aprovecha su
capital humano al permitir a sus ciudadanos
desarrollar al máximo su potencial. El factor
primordial de éxito en un país con un alto índice de
movilidad social será el mérito personal. En otras
palabras, una meritocracia, el tipo de sistema que todo
país anhela. Si sabemos que nuestros esfuerzos serán
reconocidos y premiados, nos esforzamos más. El
espíritu emprendedor se enardece.
una sociedad móvil es una sociedad en donde todos,
sin importar la posición económica en la que nacemos,
tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad
en donde el talento y el trabajo son más importantes
que las conexiones familiares.
ESTRUCTURA POLITICA
Es la estructura de cualquier institución que tenga
ejercicio del poder político y los derechos políticos
dentro de ellas.
la forma de gobierno, forma política, régimen político,
régimen de gobierno, sistema de gobierno, modelo de
gobierno o modelo político.
Para los partidos políticos su estructura institucional o
funcionamiento interno (asambleas , congresos,
ejecutiva o comité ejecutivo , secretaría general,
presidencia, etc.)

También podría gustarte