Está en la página 1de 21

Bases Biológicas de la

Psicología

Psic. Zoila María Cedeño, Mgs.


Clase
anterior
Sistema Nervioso

Objetivo:

Reconocer y argumentar la
importancia de la función del
sistema nervioso en el cuerpo
humano.

Nombrar ejemplos relacionados a la


función del sistema nervioso

Describir la división del sistema


nervioso.
Glosario
Sistema Conjunto de partes o elementos interrelacionados que interactúan
entre si y comparten objetivos comunes.
Conjunto de fibras que conducen impulsos entre el sistema
Nervios nervioso central y distintas partes del cuerpo. Este grupo tiene la
forma de un cordón blanquecino y la capacidad de transmitir
ondas eléctricas a gran velocidad. El impulso nervioso nace en el
cuerpo celular de una neurona y pasa del axón hacia el extremo;
por medio de la sinapsis logra transmitirse a otra neurona.

Periférico Aquello que rodea un cierto centro, como una zona determinada,
un contorno o un perímetro.
Impresión que produce una cosa por medio de los sentidos, es
Sensación decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales
ante la recepción de un estímulo.
Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema
Integumentario Circulatorio Digestivo Nervioso Muscular Esquelético Respiratorio
o tegumentario
Complejidad del Cuerpo humano

El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células


las células forman tejidos, estos forman los órganos que luego
se combinan para ser sistema y aparatos. 

• Sistema circulatorio
• Sistema respiratorio
• Sistema digestivo
• Sistema excretor o aparato urinario
• Sistema endocrino
• Sistema inmunológico
• Sistema linfático
• Sistema nervioso
• Sistema reproductor
• Sistema muscular
• Sistema esquelético
El Sistema Nervioso

El sistema nervioso es el más complejo.


Controla tanto las acciones voluntarias del
cuerpo como las involuntarias entre las que se
encuentran el respirar por ejemplo.

La función principal del Sistema Nervioso, a


grandes rasgos, sería captar y procesar
rápidamente todo tipo de señales
(procedentes del entorno o de nuestro propio
cuerpo), controlando y coordinando a su vez,
los demás órganos del cuerpo. De este modo, a
través del Sistema Nervioso, logramos una
interacción eficaz, correcta y oportuna con el
medio ambiente.
El Sistema Nervioso

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas :

1. Función sensitiva
2. Función integradora
3. Función motora

La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto


desde el interior del organismo como desde el medio exterior.

Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta


y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función
integradora.

Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares


o secreciones glandulares; es la función motora.
Nombrar algunos
ejemplos de las
funciones del
Sistema nervioso …
https://www.youtube.com/watch?v=l9SsdI3OKMc
Sistema Nervioso
Central
(Encéfalo y medula espinal)

Sistema nervioso autónomo


(comunica con órganos y
glándulas internas)

Sistema Sistema
Simpático Parasimpático
(excitación) (calma)

https://human.biodigital.com/index.html
El Sistema Nervioso Central

El SNC está conectado con los


receptores sensitivos, los
músculos y las glándulas de las
zonas periféricas del organismo
a través del SNP.

Está formado por el encéfalo y


la médula espinal. Recibe la
información y la procesa para
controlar las funciones
corporales.
Sistema Nervioso Central

Encéfalo: Son los órganos y glándulas que


se hallan en la cavidad craneal; el cerebro,
el cerebelo, el hipotálamo, el bulbo
raquídeo y otros.

Médula espinal: Órgano tubular conectado


directamente al encéfalo, cuyo trabajo es
servir como vía de información motora
hacia el cerebro y de este hacia los
órganos efectores. Asimismo, coordina
algunos actos reflejos. Mide entre unos 43
centímetros en las mujeres y cerca de 45
centímetros en los varones.
El Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico es un conjunto de nervios


y ganglios que controlan las funciones motoras y
sensoriales. Transmite información desde el cerebro y la
médula espinal a todo el organismo.

El sistema nervioso periférico comprende todos los


nervios que se ramifican desde el cerebro y la médula
espinal hacia otras partes del cuerpo. Incluye los nervios
craneales, los nervios espinales, los nervios periféricos y
las uniones neuromusculares.

Los nervios son cordones de sustancia blanca que se


ramifican en axones y/o dendritas. Éstos trasmiten
información sensorial y motora desde el cerebro hacia la
periferia y en sentido inverso.
La función principal del sistema nervioso Por otro lado, los ganglios están formados por grupos de
periférico es conectar al sistema nervioso neuronas; y se encuentran fuera del encéfalo y de la
central con los órganos, extremidades y la piel. médula espinal.
Planos Anatómicos

https://www.youtube.com/watch?v=7w8DRKPKPb0&t=312s
Sistema Nervioso

El sistema nervioso humano funciona como un ente que organiza, controla y


coordina las funciones corporales, de manera que esta especie de red de cableado
comunica todas las partes de tu anatomía.

Las células del sistema nervioso, llamadas neuronas, están especializadas en el envío
de señales eléctricas al cerebro, y así este puede interpretar la señal y enviar una
respuesta. El número de neuronas en el cerebro ronda los 86 mil millones.

Organización Celular
Organización Celular

Una célula es un microcosmos de vida, ya


que es la unidad más pequeña que
puede llevar a cabo todas las actividades
de los seres vivos . Aunque algunas son
más complejas que otras. Todas poseen
los componentes físicos y químicos
necesarios para su conservación,
crecimiento y división.

Las células convierten la energía de una


forma a otra y la utilizan para diversos
tipos de actividades que van desde el
trabajo mecánico hasta la síntesis
química.
Trabajo colaborativo: Discusión en pequeños grupos

Integrantes: 4
Tiempo: 10”

Compartir con los grupos


conclusiones de la clase.

¿Para qué me sirve la


información?
¿Dónde es aplicable?
Cierre

Puesta en común de las conclusiones


del trabajo colaborativo.
Trabajo autónomo
https://human.biodigital.com/index.html
Bibliografía

• https://www.ecured.cu

• Agueda, A. Ambrosio, E. Caminero A. Fundamentos de Psicobiología

• Pensántez S. Compilado Fundamentos Biológicos y Morfofuncinales de la


Psicología.

Videos recomendados:
https://www.youtube.com/watch?v=7qaV78iNeOo

https://www.youtube.com/watch?v=hoVFCsATncQ

También podría gustarte