Está en la página 1de 11

concepto de salud-enfermedad

PONENTE : MEDICO
MILAGROS MARTINEZ SIMBALA
Definición de salud. (OMS, 1946)
 La salud es un estado de completo
bienestar
 Físico
 Psíquico
 Social
y NO únicamente la ausencia de enfermedad
 Definición positiva y comprehensiva (bio-
psico-social)
Concepto de salud. Características

(San Martín y Pastor,1988) (2)


3. El concepto de salud implica la
consideración de tres componentes:
 Subjetivo: percepción y creencia de bienestar
 Objetivo: integridad y/o funcionalidad orgánica
 Adaptativo: integración bio-psico-social
Modelo unidimensional de salud-
enfermedad
 Salud: logro del más alto nivel de bienestar
físico, mental y social, y de la capacidad de
funcionamiento que permitan los factores
sociales en los que vive inmerso el
individuo, lo que resulta en su plena
adaptación biopsicosocial
Modelo unidimensional de salud-
enfermedad
PREVENCIÓN 3ª

BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL


EDUCACIÓN
PREVENCIÓN 2ª
PARA LA SALUD

CAPACIDAD FUNCIÓN
MUERTE PREMATURA

PREVENCIÓN 1ª

PÉRDIDA DE INCREMENTO
SALUD
LA SALUD DE LA SALUD

NIVEL ASISTENCIAL PROMOCIÓN SALUD

AUSENCIA DE ENFERMEDAD
AUSENCIA DE BIENESTAR

Modificado de Salleras, 1985


Promoción de la salud
 Elemento común para los que reconocen la
necesidad de un cambio en el estilo de vida con
el fin de mejorar la salud de las personas
 Objetivos:
 Desarrollar hábitos y costumbres sanas en la gente
 Promover modificación de factores externos al individuo
que influyen negativamente en su salud
 Lograr que la salud sea aceptada como valor
fundamental
Prevención primaria
 Conjunto de medidas que se aplican en el
manejo del proceso salud-enfermedad
antes que el individuo se enferme.
 Objetivo: (prevenir) reducir la aparición de
enfermedades.
 Método: eliminar los factores causales.

 Ejemplos: vacunaciones, sal yodada, evitar


accidentes domésticos, casco en moto
Prevención secundaria
 Objetivo: reducir la duración de la
enfermedad.
 Método: detección precoz y tratamiento
temprano.

 Programas para la detección precoz del


cáncer de mama.
Prevención terciaria
 Las acciones de rehabilitación brindadas a las
personas a fin de que puedan utilizar sus
capacidades y de esta manera, reintegrarse a
la sociedad.
 Objetivo: limitar las consecuencias de la
enfermedad (discapacidades y minusvalías)
 Métodos: evitar la aparición de las
complicaciones y tratarlas cuando aparecen.
Determinantes de la salud y de la
enfermedad
1. Biología humana: sustrato fisiológico, aspectos
genéticos y evolutivos.
2. Medio ambiente: contaminación física, química,
biológica, psicosocial y sociocultural.
3. Estilo de vida: conductas favorecedoras de la
salud, conductas de riego para la salud,
conductas de enfermedad
4. Sistema de asistencia sanitaria: medidas
políticas de salud, calidad de la asistencia,
medios técnicos, etc.
Salud-enfermedad y siglo XX
 Cambio en la realidad del enfermar:
 < enfermedades agudo-infecciosas (mortales)
 > enfermedades:
 Crónicas (diabetes, hipertensión, asma, …)
 Prevenibles (cáncer, czvasc, …): papel muy importante
de factores conductuales y estilos de vida.

7 de las principales causas de muerte podrían disminuir


interviniendo sobre las siguientes conductas:
- Consumo de tabaco -Dieta
- Consumo de OH - Ejercicio físico
- Adherencia a los ttos. - Exámenes periódicos de salud

También podría gustarte