Está en la página 1de 9

FENÓMENOS

METEOROLÓGICOS
E HIDROLÓGICOS
INUNDACIONES

DEFINICIÓN
ORIGEN

Ocupación lenta o severa de aguas de río, Su origen es dual, es decir, puede ser
lagunas o lagos, debido a fuertes lluvias o ocasionado por la crecida de ríos o por la
rupturas de embalses, causando daños inundación de terrenos llanos por
masivos. precipitaciones, a esta última también se le
conoce como “precipitación in situ”. En esta
se presenta varios factores como las
emisiones debido a incendios forestales, la
radiación solar, emisiones de los carros,
industriales, entre otros.

CONSECUENCIAS

Destrucción de • Esto podría tener un impacto económico o


cultivos y humanitario, ya que habrá menos alimentos
ZONAS GEOGRÁFICAS DE INCIDENCIA cosechas disponibles.
EN EL PERÚ Y EN LA REGIÓN
Destrucción de • A veces por periodos de tiempo muy cortos,
Lima (SAN DIEGO, dpto. Lima, prov. Lima, dist. San hogares y especialmente cuando las inundaciones van
Martín de Porres-2001): poblados acompañadas de derrumbes, avalanchas u otros
fenómenos peligrosos.
Siendo las 24:25 horas del día jueves 15 de marzo del enteros
2001, sorpresivamente el río Chillón se desbordó
violentamente en el punto de quiebre se situó a la Modificaciones • Una inundación repentina y violenta puede cambiar
permanentemente la topografía del lugar donde
altura de las manzanas M y G de la urbanización San del relieve ocurre.

Diego, causando cuantiosos daños materiales.


PREVENCIÓN

• Llene los recipientes con agua limpia, en caso de que el agua del grifo esté contaminada.
• Mueve los objetos más valiosos hacia lo alto.
• Identifique salidas y otras rutas alternativas y prepárese para evacuar.
Antes

• Ponga los documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se dañen con el agua.
• Hay una radio para ser notificado de emergencias y cualquier instrucción.
• Cortar la electricidad, el agua y el gas y evacuar si la situación lo permite o si lo indican las autoridades.
Durante

• No toque ni pise líneas eléctricas caídas.


• No coma alimentos o alimentos que hayan sido mojados por el agua de la inundación.
• Los heridos no deben ser movilizados, es mejor advertir a quienes se especializan en este tipo de
rescate.
Después
SEQUÍAS

DEFINICIÓN ORIGEN

Baja humedad en el ambiente debido a Se origina por la falta de humedad en


precipitaciones irregulares o la atmósfera y los sistemas con fuertes
insuficientes, usar la fuente incorrecta lluvias son causas antrópicas como el
de agua subterránea, depositar sistema sobrepastoreo, la deforestación, la
de agua o riego. reducción de la superficie de secano
destinada a riego y agricultura
intensiva, y el aumento del consumo
industrial e industrial urbano. Estos
suelos poseen poca vegetación y en
algunos casos carecen de esta.

CONSECUENCIAS

Pérdida de
ZONAS GEOGRÁFICAS DE INCIDENCIA producciones
agrícolas y
La peor sequía de los últimos 60 años llega a Reducción en Hambruna
tierras para el
Somalia (2017): los ingresos de debida a la
ganado, con la
El Cuerno de África atravesó la peor sequía los escasez de
consiguiente
en 60 años, lo que exacerbó el conflicto en campesinos. alimentos.
pérdida de
Somalia y provocó hambrunas debido a la ingresos y
falta de cultivos o ganado.
alimentos.
PREVENCIÓN

Protección de la
Cuidar los suministros
vegetación y
de agua y utilizarlos
regeneración forestal
sólo para necesidades
con especies vegetales
prioritarias.
autóctonas.

No cultive cultivos en
pendientes
pronunciadas.
HELADAS

ORIGEN
DEFINICIÓN
Por enfriamiento debido a la
Fenómeno atmosférico producido por las aparición de una masa de aire frío de
bajas temperaturas que son dañinas para origen polar. El aire frío es más denso
la flora y la fauna. y pesado, por lo que esta masa se
mueve a lo largo de la superficie
como una ola a grandes velocidades.
La vegetación es cubierta por estas
heladas la cual es dañada por esta.

ZONAS GEOGRÁFICAS DE INCIDENCIA


CONSECUENCIAS
EN EL PERÚ Y EN LA REGIÓN
Arequipa provs. Arequipa, Caylloma, Castilla, Islay, Este desastre natural provoca diversos daños en la
dist. Chachas, San Antonio de Chuca,
Chilcaymarca, Yanque, Pocsi, Chiguata, S. J. de economía, medio ambiente y sociedad. En el primero
Tarucani, S.J. de Siguas (2000): la economía baja, en el segundo el efecto de la helada
En mayo, junio y julio, las heladas causan daños.
sobre los cultivos va a depender de la especie y del
Daños personales: se registraron 10 864 personas
damnificadas. estado en que se encuentre y en el último causa
Acciones tomadas: la Tercera Región de Defensa enfermedades como la neumonía.
Civil realizó la evaluación de daños en las regiones
para el apoyo logístico adecuado.
PREVENCIÓN

• Atención a información meteorológica e información de autoridades


(Protección Civil, Sector Salud, Comisión Nacional del Agua, etc.)
• Informar a las autoridades respectivas sobre la ubicación de grupos o
personas en riesgo (pobres, niños, ancianos o desprotegidos).

Antes • Llevar ropa gruesa que cubra el cuerpo (chaquetas, abrigos, bufandas,
guantes, zapatos...)

• Manténgase seguro en su hogar y solo intente sacar si es necesario.


• Envuélvase en ropa gruesa que cubra todo el cuerpo.

Durante • Use suficientes cobijas por la noche, cuando la temperatura baja más.
EJEMPLOS

ORGANISMOS
INUNDACIONES
Patáz:
Esta inundación se dio a causa de las intensas
lluvias que aumentó el caudal del río Marañón y
su posterior desborde causando deterioro a
CENEPRED domicilios, áreas de cultivo y vías de
INDECI comunicación en Chagual – Vijus en el sector
Vijus, distrito y provincia de Patáz.

Centro Nacional para la


Evaluación, Prevención y SEQUÍAS
Reducción del Riesgo de Instituto Nacional de
Patáz:
Desastres. Responsable de Defensa Civil. Las
Consideran que esto es resultado del cambio
promover, consultar, coordinar, Administraciones Públicas
climático, lo cual está afectando su agricultura,
articular e implementar la promueven, asesoran,
los animales que ellos crían, lo que los
gestión del riesgo de desastres coordinan y unifican la
pobladores consumen y también por sus
en términos de evaluación, gestión del riesgo de
puquios.
prevención y mitigación del desastres en materia de
riesgo. preparación, respuesta y HELADAS
recuperación. Salpo:
El 20 de enero de 2020 se ha llevado ayuda
humanitaria a este distrito a través Gerencia de
Defensa Nacional y la Subgerencia de Defensa Civil,
pues este organismo les llevó 378 frazadas la cual
beneficio a niños y adultos de los Caseríos de Bellavista,
Purrupampa, Sixa, El Milagro, Salpo, Shulgón y Cruz
de Pargo.
CONCLUSIONES

Las inundaciones en el Perú se han dado de manera frecuente debido que


las personas poseen sus viviendas en zonas denominada de alto riesgo, así
mismo en cuanto a los aspectos de que se presenta en cada sequías y
heladas se presenta con mayor incidencia a nivel mundial, local y regional
de acuerdo a las condiciones Geográficas que se presenta en cada país.
También hemos conocido lo que significa los desastres antes mencionados
cada uno con su origen, consecuencias y medidas de prevención que son
muy importantes para que estas no nos puedan afectar mucho. Existen
organismos que ayudan a prevenirlos como: CENEPRED e INDECI.

También podría gustarte