MAYOR
Lic Graciela Moscardi
La voz del adulto mayor
La vejez es en sí un fenómeno biológico que no implica necesariamente
una enfermedad.
Los fenómenos biológicos del envejecimiento se inician en edades muy
tempranas y tiene la capacidad de modificarse y compensarse.
La educación y la preparación para posibles deterioros debe de ser
contemplada desde un plano preventivo.
En el ser humano la aparición del lenguaje y su vehículo habitual, la voz;
representó la posibilidad de aumentar su longevidad.
Presbifonía
El deterioro de la voz en el adulto mayor se
denomina PRESBIFONÍA en algunas situaciones
interfiere en su comunicación
Islotes cartilaginosos en el
cartílago tiroides del varón
Se preserva el cartílago en la parte
superior de la laringe en la mujer
El cartílago cricoides puede
osificarse por completo
El aritenoides sufre osificación del
cuerpo y la extensión muscular, el
vértice continúa cartilaginoso
Usos inadecuados de compensación
Varones Mujeres
Compresión o tensión
Sonido glótico débil y tosco
Esfuerzo de voz
Tendencia a la fatiga
Aducción variable de cuerdas vocales falsas
Características de la voz
Disminuye de la extensión tonal
Aparición de temblores
Disminuye la intensidad
Ronquera
Aspereza
Mayor escape de aire
Disminuye la resonancia