Está en la página 1de 14

LA VOZ DEL ADULTO

MAYOR
Lic Graciela Moscardi
La voz del adulto mayor
 La vejez es en sí un fenómeno biológico que no implica necesariamente
una enfermedad.
 Los fenómenos biológicos del envejecimiento se inician en edades muy
tempranas y tiene la capacidad de modificarse y compensarse.
 La educación y la preparación para posibles deterioros debe de ser
contemplada desde un plano preventivo.
 En el ser humano la aparición del lenguaje y su vehículo habitual, la voz;
representó la posibilidad de aumentar su longevidad.
Presbifonía
 El deterioro de la voz en el adulto mayor se
denomina PRESBIFONÍA en algunas situaciones
interfiere en su comunicación

 ALTERACIÓN DE VOZ DEL ANCIANO? ALTERACIÓN DE VOZ EN EL ANCIANO?


 Disfonía del anciano es aquella que presenta
como causa el proceso de envejecimiento

 Disfonía en el anciano entendemos la presentación


y manejo de las patologías fonatorias, que no
siendo exclusivas de senectud, aparecen en edades
avanzadas.
Fisiología del envejecimiento de la
voz
 – Modificaciones de la laringe.
 – Alteraciones en el sistema respiratorio.
 – Alteraciones de las cavidades de resonancia.
 – Alteraciones de los órganos de la articulación .
 – Patología de etiología neurológica.
 – Cambios psicológicos.
 _ Deterioro auditivo
 _ Alteraciones de la postura
Etiologías de los trastornos de la voz del
anciano
 Modificaciones debidas al envejecimiento normal

 Uso compensatorio de la voz de manera ineficaz


Efectos normales del envejecimiento en la laringe

 Osificación de los cartílagos laríngeos


 Alteraciones atróficas de la lámina propia y capas
musculares de las cuerdas vocales (más
pronunciada en varones )
 Edema y alteraciones polipoideas en la lámina
propia superficial (más intensa en las mujeres)
 Inestabilidad vocal como la oscilación o el temblor
de la voz
Osificación

Esquema • Cambios laríngeos

 Islotes cartilaginosos en el
cartílago tiroides del varón
 Se preserva el cartílago en la parte
superior de la laringe en la mujer
 El cartílago cricoides puede
osificarse por completo
 El aritenoides sufre osificación del
cuerpo y la extensión muscular, el
vértice continúa cartilaginoso
Usos inadecuados de compensación

Varones Mujeres

 Voz mas fina y tono mas alto  Voz mas grave

 Intentos de aumento del tono


 Intentos de descenso del tono

 Compresión o tensión
 Sonido glótico débil y tosco
 Esfuerzo de voz
 Tendencia a la fatiga
 Aducción variable de cuerdas vocales falsas
Características de la voz
 Disminuye de la extensión tonal
 Aparición de temblores

 Disminuye la intensidad

 Ronquera
 Aspereza
 Mayor escape de aire

 Disminuye la resonancia

 Las cuerdas vocales pueden mostrar BOWING


 El músculo vocal puede perder masa
Bowing
 La oscilación relacionada con respiraciones
irregulares y voz trémula , trémulo senil

 En algunas voces se observa desviación de la fo y


modificaciones del jitter
Características de la laringe
 Laringe engrosada y edematosa de forma crónica
de fonación baja y timbre duro (mujeres)

 Alteraciones atróficas con voz aguda utilizando


tonos en el extremo superior con timbre vocal fino ,
agudo(varones)
Sugerencias
 Cuidar actividades vocales como el canto
( registro)
 Hidratar las cuerdas vocales
 Realizar actividades físicas
 Tranquilizar al paciente con respecto al cambio en
la voz
 Ayudarlo a comprender los cambios
 Consultar al médico

También podría gustarte