Está en la página 1de 8

PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO GIORGINO

Este sector se caracteriza por ser uno de los más importantes a nivel
educativo en Managua, debido a que allí se encuentra la sede principal de
ingeniería de la Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Pedro Arauz
Palacios (UNI-RUPAP).
El líder del barrio, Édgar Castillo, explica que la población de este lugar
varía durante el año, pues hay personas que residen allí por corto tiempo.
Según el último censo poblacional realizado en 2018, hay cerca de 20 mil
habitantes en este sitio.
Como comunidad han tratado de unirse para hacerle frente a los
problemas que desmejoran nuestra calidad de vida, pero no podemos
solos”, menciona Castillo.
1. ¿Cómo puede describirse esta Problemática?
Durante este año los robos, atracos y riñas han aumentado en este lugar.
Al respecto, la última encuesta de participación ciudadana, por la
ciudadanía, reveló que el 26% de las personas que residen en sectores
aledaños, como esta vecindad, sienten inseguridad.
Juliana Ramírez, dueña de una heladería del sector, comenta que todos los
días los estudiantes y habitantes de esta zona son asaltados por
motociclistas, habitantes de calle y vendedores ambulantes.
2. ¿A quiénes afecta o incumbe?
Los afectados principales de esta situación son los universitarios que
transitan rutinariamente por las calles, establecimientos y estaciones de
transporte público. Óscar Mendoza, estudiante de ingeniería y víctima de
robo a mano armada en el barrio, explica que un grupo de alumnos pasó
una propuesta para que los buses paren frente a la entrada principal y así
evitar ser asaltados camino a las paradas. Sin embargo, no obtuvo ninguna
respuesta.
3. ¿De qué magnitud es el caso de acuerdo con Nuestra percepción?
El problema es de una magnitud alta, esto por la falta de seguridad para
los estudiantes, población y negocios cercanos por el excesivo consumo
ilegal de drogas, portación de armas por personas inapropiadas que
realizan robos en todas horas del día.
4. ¿Cómo se manifiesta?
Se manifiesta a toda hora del día, la inseguridad que tienen los estudiantes
en cada turno de estudio es afectado a los turnos, diurno, verpertino y
nocturno. Afectando mas al turno nocturno, ya que estos estudiantes
deben esperar transporte publico para viajar a sus hogares, así mismo, la
policía debería tomar acciones.
5. ¿Cuánto hace que persiste?
Según entrevista a las personas que viven en el sector, este problema se
viene dando desde hace más de 6 años. La comunicad ha tratado de unirse
para hacerle frente a los problemas que desmejora la seguridad y la
calidad de vida de los habitantes aledaños al sector y toda la comunidad
universitaria.
6. ¿Qué intentos se han efectuado por resolverla y que resultados
han tenido?
Ante las quejas de los habitantes del sector, Castillo (entrevistado)
sostiene que ya están implementando medidas preventivas con la Policía.
“Crearon un grupo en WhatsApp en el que las personas del barrio pueden
hacer sus denuncias y estas automáticamente son recibidas por las
autoridades, ya que están incluidas en la conversación”.
7. ¿Cuáles son las categorías y temas más importantes que
emergieron del análisis?
Falta de seguridad, la drogadicción y el manejo de armas blancas y de
fuego el cual, según entrevistador, esta situación se ha dialogado con la
policía y se ha solicitado la instalación de puesto de vigilancias, pero la
policía no dio respuesta en su momento.
8. ¿Cómo se relacionan estos temas?
Se relaciona con la violencia y la inseguridad, ambas relacionadas con
actividades criminales que exponen a la población a numerosas
violaciones de los ciudadanos entre estos robo, violencia, hurtos simples y
detenciones arbitrarias.
9. ¿Cuál es la esencia del problema (categoría central)?
La inseguridad a la comunidad universitaria y población cercana

10. ¿Cuáles son las causas y consecuencias?


La Causa es el exceso de violaciones e inseguridad que afronta la
comunidad.
La consecuencia es que esta problemática aumenta la cantidad de jóvenes
que se emergen en vicios y no terminan su carrera universitaria.

11. ¿Cuáles son las condiciones intervinientes?


Factores económicos, políticos, desempleos, pobrezas.
 Diseño investigación exploratoria
 Diseño investigación descriptiva
 Diseño investigación explicativa
 Diseño crítico y clásico.

Tratando de llevar un marco de investigación, donde el proceso de


investigación sea mas flexible y abierto, de este modo el diseño se va
ajustando a los resultados obtenidos.

También podría gustarte