Está en la página 1de 26

TRASTORNOS DEPRESIVOS Y

OTROS TRASTORNOS
RELACIONADOS

Ana Victoria Torres García


avit@usal.es
ÍNDICE
Introducción
Clasificación
Descripción clínica según el DSM-5
Trastornos depresivos
Otros trastornos relacionados
INTRODUCCIÓN
La Depresión en la infancia ha sido cuestionada
 La tristeza y las preocupaciones infantiles siempre son leves y pasajeras
 El niño no presenta sentimientos de culpabilidad intensos porque carece de responsabilidades
importantes
Teoría de la depresión enmascarada:
Supuso un avance en el reconocimiento de la depresión infantil
La observación de un estado de ánimo irritable o disfórico en numerosos
problemas propios de la infancia y la adolescencia
 Dificultades en el aprendizaje escolar
 Hiperactividad

 Conducta antisocial

 Ansiedad de separación

 Anorexia nerviosa, etc.

Hipótesis de que la depresión era un trastorno latente que se manifestaba


de diferentes formas
DSM III impulsó la investigación sobre la depresión en la infancia
CLASIFICACIÓN
 Endógena-reactiva
 Causas psicológicas frente a causas biológicas.
 Depresiones biológicas: endógenas
 Depresiones psicosociales: reactivas
 No tiene ningún apoyo empírico
 Personas que reciben el diagnóstico de “depresión endógena” han padecido factores
estresantes ambientales en la misma intensidad que aquellas otras a las que se le
diagnostica una “depresión reactiva”
 La existencia o no de precipitantes psicosociales es irrelevante para distinguir los subtipos de
depresión o para efectuar cualquier clasificación de los trastornos afectivos.
 Esta distinción suele utilizarse para distinguir dos subtipos de depresión que difieren entre sí por
sus síntomas pero no por su etiología
 Depresiones endógenas:(melancólicas)
 Mayor sintomatología vegetativa: pérdida de peso, insomnio, retardo psicomotor, etc.
 Síntomas graves como el suicidio
 Más recurrentes.
 Escaso apoyo empírico que justifique el término de “depresión reactiva”.
 Distinción entre depresiones “endógenas” y depresiones “no endógenas”
CLASIFICACIÓN
 Psicótica-neurótica
 Esta diferencia diagnóstica ha desaparecido en las clasificaciones más
modernas y fiables.
 El término de “depresión psicótica” se ha utilizado para designar tanto
depresiones endógenas, depresiones graves o depresiones con síntomas
psicóticos (alucinaciones y delirios).
 El término “depresión neurótica” se ha utilizado para denominar
depresiones ligeras, depresiones secundarias a trastornos de personalidad,
estados depresivos crónicos, etc.
 Bajo la distinción “psicótica vs neurótica” solamente existe una distribución
unimodal basada en la gravedad sintomatológica.
 El término de “psicótico” se utilizaba para clasificar trastornos afectivos
en los que existen:
 Delirios (ideas delirantes de culpa, enfermedad o de ruina económica)
 Alucinaciones (voces acusatorias o visiones de familiares fallecidos)
acompañando al trastorno depresivo.
CLASIFICACIÓN
 Unipolar-Bipolar
 El trastorno bipolar (maníaco-depresivo) se caracteriza por la aparición de
episodios de manía (existan o no episodios depresivos).
 El trastorno unipolar depresivos se caracteriza porque el sujeto tiene
episodios de depresión sin que nunca haya padecido un episodio maníaco.
 Lo más habitual es que el paciente bipolar presente episodios de depresión y
de manía.
 Un paciente que presente un episodio de manía sin que nunca haya tenido
un episodio depresivo también se diagnostica como bipolar, pues es muy
probable que a lo largo de su vida alguna vez desarrollen episodios
depresivos.
 No hay diferencias entre el estado depresivo de un paciente bipolar y el de
un unipolar, tienen el mismo patrón de síntomas y con la misma intensidad.
 Existen diferencias en cuanto al curso, genética y respuesta al tratamiento
CLASIFICACIÓN
 Primaria-secundaria
 Primario: el trastorno del estado de ánimo existe aisladamente, sin la
presencia actual o pasada de otro cuadro distinto al afectivo.
 Secundario: hacen referencia a pacientes “con un trastorno médico o
psiquiátrico preexistente y diferente a la depresión o a la manía”.
 Esta distinción alude a un orden de presentación. La idea es separar
depresiones puras o aisladas de otras en las que haya cierta contaminación
de otros cuadros médicos o psiquiátricos coexistentes.
 En general, las personas con trastornos primarios o “puros” están mejor que
los secundarios entre cada episodio, pues no hay otro trastorno que
complique la situación, pero tienen mayor riesgo de suicido que los
secundarios.
DESCRIPCIÓN CLÍNICA SEGÚN EL DSM-5
La depresión infantil y adulta son semejantes
La edad determina las características y las repercusiones
negativas del trastorno.
Trastornos depresivos (DSM-5)
Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo*
Trastorno depresivo mayor (incluye el episodio depresivo
mayor)
Trastorno depresivo persistente (distimia)
Trastorno disfórico premestrual*
Trastorno inducido por una sustancia/medicamento
Trastorno depresivo debido a otra afección médica
Trastorno depresivo especificado
Trastorno depresivo no especificado
DESCRIPCIÓN CLÍNICA SEGÚN EL DSM-5
Características comunes:
Presencia de un ánimo triste, vacio o irritable
Acompañada de cambios somáticos y cognitivos
Afectan significativamente a la capacidad funcional del
individuo
Características diferenciadoras:
 Duración, presentación temporal o la supuesta etiología.
TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DISRUPTIVA DEL
ESTADO DE ÁNIMO.
Aparece en el DSM-5 con el objetivo de evitar que el trastorno
bipolar se diagnostique y trate excesivamente en los niños
Características:
Irritabilidad crónica, grave y persistente
Episodios frecuentes de descontrol conductual extremo
1. Accesos de cólera frecuentes como respuesta a la frustración
Pueden ser verbales o conductuales
Deben ocurrir frecuentemente
Tres o más veces a la semana
 Al menos durante un año
Al menos dos ambientes (casa y en el colegio)
Deben de ser inapropiados para el grado de desarrollo
TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DISRUPTIVA DEL
ESTADO DE ÁNIMO.
2. Estado de ánimo persistentemente irritable o de enfado
crónico entre los graves accesos de cólera.
Presente la mayor parte del día, casi a diario
Apreciable por otras personas del entorno del niño.
Antes de los 10 años de edad y no más de los 12 años
No deberá aplicarse a niños menores de 6 años
Son sobre todo los varones
En la adolescencia y la edad adulta:
Los niños con este patrón somático desarrollan trastornos
depresivos unipolares o trastornos de ansiedad, más que
trastornos bipolares
TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DISRUPTIVA DEL
ESTADO DE ÁNIMO.
No puede coexistir con:
Trastorno negativista desafiante
Trastorno explosivo intermitente
Trastorno bipolar
Puedo coexistir con:
Trastorno de depresión mayor
Trastorno de déficit de atención/hiperactividad
Trastorno de conducta
Trastornos por consumo de sustancias
Si cumplen los criterios para el trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo y el trastorno negativista desafiante
Solamente se debe hacer el diagnóstico de desregulación disruptiva del estado de
ánimo.
Si no ha existido nunca un episodio maniaco o hipomaníaco
No debe hacerse el diagnóstico de trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo.
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR.
Características
Episodios determinados de al menos dos semanas de
duración (la mayoría de los episodios duran más)
Implican claros cambios en el afecto, la cognición y las
funciones neurovegetativas
Remisiones interepisódicas
Se puede realizar un diagnóstico basado en un solo
episodio, aunque en la mayoría de los casos el trastorno
suele ser recurrente.
Se debe considerar la diferencia entre la tristeza normal y
la tristeza del episodio depresivo mayor.
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR.
El duelo suele conllevar un gran sufrimiento, pero no
induce normalmente un episodio depresivo mayor.
Cuando ocurren a la vez:
Los síntomas depresivos y el deterioro funcional tiende a
ser más grave
El pronóstico es peor que el del duelo que no se acompaña
de trastorno depresivo mayor.
La depresión relacionada con el duelo tiende a ocurrir en
personas vulnerables a trastornos depresivos
Se puede facilitar la recuperación mediante el tratamiento
antidepresivo.
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR.
Características diagnósticas
Los síntomas deberían aparecer casi cada dia (excepción del cambio
de peso y la ideación suicida)
Debería haber ánimo deprimido la mayor parte del día, además de
casi cada día.
A menudo los primeros síntomas son el insomnio y la fatiga y el
paciente niegue estar triste
Pérdida de interés o del placer en casi todas las actividades
(Anhedonia)
En los niños y adolescentes el ánimo suele ser irritable más que triste
El ánimo es deprimido, triste, desesperanzado, desanimado o “por
los suelos”.
En algunos casos se quejan de sentirse “sosos”, sin sentimientos, o
que se sienten ansiosos
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR.
Presencia de quejas somáticas en lugar de manifestar
sentimientos de tristeza.
Aumento de la irritabilidad (ira persistente, culpabilizar
a los otros, o frustración por pequeños acontecimientos)
Se puede detectar un mayor aislamiento social
Puede existir una reducción del interés o del deseo
sexual.
Alteración del apetito (disminución o aumento)
Pérdida o ganancia de peso
Alteraciones del sueño (dificultad para dormir o sueño
excesivo)
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR.
Cambios psicomotores incluyen:
Agitación (incapacidad para sentarse o estar quieto, caminar de un lado a otro…)
Lentificación o retardo psicomotor (discurso, pensamiento y movimientos
corporales ralentizados, aumento de las pausas antes de contestar, disminución
del volumen… )
Deben ser lo suficientemente graves como para ser observables por otras personas
Son frecuentes la disminución de la energía, el cansancio y la fatiga.
Sentimiento de inutilidad o de culpa, evaluaciones negativas
Incapacidad para pensar, concentrarse o tomar pequeñas decisiones.
Fácilmente distraibles y se quejan de problemas de memoria
Frecuentes pensamientos de muerte, ideación suicida o los intentos de
suicidio.
La evaluación de los síntomas de un episodio depresivo mayor es
especialmente difícil cuando ocurren en un paciente que, además, tiene una
afección médica general
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA).
En este trastorno se agrupan:
Trastorno de depresión mayor crónico
 Trastorno distímico
Características diagnósticas
Ánimo deprimido que aparece:
La mayor parte del día
La mayor parte de los días
Durante al menos dos años (un año en los niños o adolescentes)
La depresión mayor puede preceder al trastorno depresivo
persistente
Los episodios de depresión pueden ocurrir durante el trastorno
depresivo persiste
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA).
Pacientes cuyos síntomas cumplan los criterios del trastorno depresivo
mayor durante 2 años se deberían diagnosticar de:
Trastorno depresivo persistente además del trastorno depresivo mayor.
Estado de ánimo triste y con el ánimo “por los suelos”.
Durante el periodo de ánimo deprimido deben presentarse al menos dos
de los siguientes síntomas:
Poco apetito o sobrealimentación
Insomnio o hipersomnia
Poca energía o fatiga
Baja autoestima
Falta de concentración o dificultades para tomar decisiones
Sentimientos de desesperanza.
Durante el periodo de 2 años (1 año niños y adolescentes)
Cualquier intervalo sin síntomas dura como máximo 2 meses.
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA).

Empeoramiento por las tardes: Distimia


Empeoramiento por las mañanas: Depresión mayor
Inicio temprano e insidioso y tiene un curso crónico
Nunca ha habido un episodio maniaco o hipomaniaco
No se cumplen los criterios para el trastorno
ciclotímico
TRASTORNO DISFÓRICO PREMESTRUAL
Características diagnósticas
Labilidad afectiva
Disforia
Síntomas de ansiedad
Se repiten durante la fase premestrual del ciclo
Remiten alrededor del inicio de la menstruación o poco
después.
Pueden acompañarse de síntomas conductuales y físicos.
Pueden haber aparecido en la mayoría de los ciclos menstruales
durante el último año
Deben afectar negativamente al funcionamiento laboral o social
Los síntomas son de gravedad (pero no de duración)
OTRAS AFECCIONES QUE
NECESITAN MÁS ESTUDIO
DUELO NO COMPLICADO
Reacción normal ante la muerte de un ser querido.
Como reacción ante la pérdida pueden presentan síntomas
característicos de un episodio de depresión mayor:
Sentimientos de tristeza con otros síntomas asociados
Insomnio
Falta de apetito
Pérdida de peso
El individuo en duelo suele considerar su ánimo deprimido
como “normal”, puede buscar ayuda profesional para
aliviar estos síntomas que lleva asociados
La duración y la expresión de un duelo “normal” varían
considerablemente entre los distintos grupos culturales.
TRASTORNO DE DUELO COMPLEJO
PERSISTENTE

Criterios propuestos
Experimentado la muerte de alguien con quien mantenía
una relación cercana
Desde la muerte, al menos uno de los síntomas siguientes
está presente más días de los que no a un nivel clínicamente
significativo, y persistente durante al menos 12 meses en el
caso de adultos en duelo y 6 meses para niños en duelo:
Anhelo/ añoranza persistente del fallecido.
Pena y malestar emocional intenso en respuesta a la muerte
Preocupación en relación al fallecido
Preocupaciones acerca de las circunstancias de la muerte.
TRASTORNO DE DUELO COMPLEJO
PERSISTENTE

Malestar reactivo a la muerte


Importante dificultad para aceptar la muerte.
Experimentar incredulidad o anestesia emocional en
relación a la perdida
Dificultades para rememorar de manera positiva el
fallecimiento
Amargura o rabia en relación a la pérdida
Valoraciones desadaptativas a cerca de uno mismo en
relación al fallecido o a su muerte (p.e autoinculparse)
Evitación excesiva de los recuerdos de la pérdida (p.e.
evitación de los individuos, lugares o situaciones asociados
con el fallecido; en los niños, esto puede incluir evitar
pensamientos y sentimientos acerca del fallecido)
TRASTORNO DE DUELO COMPLEJO
PERSISTENTE
Alteración social/ de la identidad
Deseos de morir para poder estar con el fallecido
Dificultades para confiar a otras personas desde el fallecimiento
Sentimiento de soledad o desapego de otros individuos desde la muerte
Sentir que la vida no tiene sentido o está vacía sin el fallecido, o creer que uno
no puede funcionar sin el fallecido.
Confusión acerca del papel de uno en la vida, o una disminución del
sentimiento de identidad propia (p.e. sentir que una parte de uno mismo murió
con el fallecido)
Dificultades o reticencia a mantener intereses (p.e. amistades, actividades) o
hacer planes de futuro desde la pérdida.
La alteración provoca malestar clínicamente significativo o disfunción en
áreas sociales, laborales u otras áreas importantes del funcionamiento.
La reacción del duelo es desproporcionada o inconsistente con las normas
culturales, religiosas, o apropiadas a su edad
Especificar: Con duelo traumático

También podría gustarte