Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cerdos
Cerdo
Es actualmente el segundo animal de cría más producido y consumido en el
mundo, además de uno de los primeros animales de cría domesticados. Y de
entre los 4 animales más producidos y consumidos el que tiene mayor
rendimiento en canal.
Del cerdo se aprovecha principalmente su carne, piel, cerdas, vísceras, excretas,
prácticamente se utiliza completamente todo el animal. A esta especie se le ha
clasificado en tres fines zootécnicos como son:
- Carne.
- Grasa.
- Doble propósito (carne y grasa)
Su carne, está asociada a la producción del colesterol bueno (HDL), así como también a la
mitigación del hambre extrema en zonas rurales de todo el mundo. Esto gracias a su alto
índice de conversión de alimentos; que puede superar 1 kg de carne por cada 3 kg de
alimento consumido. Convirtiéndolo en uno de los animales de cría más productivos y
prolíferos que existe.
•El cerdo es el segundo animal de cría más producido y consumido del mundo.
Sistema de explotación extensivo
En este tipo de explotaciones las hembras son dejadas con sus lechones al libre
pastoreo presentando una baja densidad animal; se tiene la necesidad de colocar
bebederos estratégicamente en el espacio destinado.
Dentro de las ventajas esta que el cerdo presenta mayor movilidad y el gasto en
alimento balanceado suele ser nulo, ya que su alimentación se basa en pastos,
frutas, raíces, insectos, etc.
Estos sistemas combinan las ventajas de los sistemas intensivos y extensivos. Ya que al
igual que el sistema intensivo; el cerdo crece en un habitáculo cerrado, dispone de
una parcela donde puede caminar.
Los cerdos están dentro de un cercado relativamente grande en función del tamaño
de cada camada; y cuenta con bebederos y comederos distribuidos en el terreno. El
cerdo mantiene una alimentación basada en piensos y cereales complementada con
recursos naturales.
Así como también por un mejor cuidado de los registros, planes sanitarios,
alimenticios y reproductivos.