Está en la página 1de 6

FLUIDEZ

VERBAL
Elaborado por:
Assli Yineth Lasso Otero
Karina Torres Pedroza
Angie Benavides Cardona
Alejandra Rebolledo
Alejandra Díaz
CONCEPTO
consiste en la capacidad de
producir un lenguaje
espontáneamente fluido, sin
excesivas pausas que reflejen
dificultades de acceso al léxico.
 Así mismo, la fluidez verbal
depende del desarrollo e
implementación de una
estrategia de búsqueda en la
memoria de trabajo y
memoria episódica
FLUIDEZ VERBAL
Descripción Utilidad
 Capacidad para usar las palabras de forma  Permite expresarse y darse a entender en
correcta y en un contexto adecuado. una conversación de una manera ágil.
Aptitud para expresar de modo oral o Sirve para exponer ideas, producir, asociar
escrito las ideas, pensamientos, y relacionar palabras.
sentimientos de manera clara y concisa.
CARACTERÍST
ICAS
1. Capacidad para crear ideas
(área ideátiva)
2. Habilidad para producir,
relacionar y expresar
palabras (área lingüística)
3. Conocimiento del
significado de las palabras
(área semántica).
EJERCICIOS PARA ESTIMULAR
LA FLUIDEZ VERBAL
 Crear historias: se podría elaborar una
historia de forma común entre familiares,
amigos.
 Música: otra opción para mejorar la
fluidez verbal es la música. Ya que, con
ello nos vemos obligados a cantar.
 Trabalenguas: pueden suponer un desafío
para las personas. Pero sí que puede
mejorar la fluidez de un niño haciéndolo
de forma concreta y pausada
FLUIDEZ
VERBAL EN
ADULTO
MAYOR
El análisis de la fluidez verbal en la
vejez ha sido una de las principales
estrategias como parte del
diagnóstico de la demencia. Así, los
estudios han demostrado que, en
comparación con ancianos sanos, las
personas con demencia muestran un
deterioro significativo en fluidez
verbal —especialmente en fluidez
semántica— incluso después de
controlar estadísticamente variables
como la edad y el nivel educativo.

También podría gustarte