Está en la página 1de 20

1.1.

DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS


CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE ENFRIAMIENTO EN
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.

Subestaciones Eléctrica
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ
Campus Tequila

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Docente: Ing. Carlos René López Murillo


Alumno: Elmer Gersain Madero Landeros
INTRODUCCIÓN
 Para que la energía eléctrica llegue a los distintos centros de consumo, recorre un
largo camino que inicia en las centrales generadoras. Las subestaciones son uno de
los subsistemas que conforman el sistema eléctrico, su función es modificar los
parámetros de la energía para hacer posible su transmisión y distribución.
 Las subestaciones eléctricas intervienen en la generación, transformación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica. Una subestación eléctrica está
compuesta por dispositivos capaces de modificar los parámetros de la potencia
eléctrica (tensión, corriente, frecuencia, etc.) y son un medio de interconexión y
despacho entre las diferentes líneas de un sistema eléctrico.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
 Las subestaciones eléctricas son instalaciones encargadas de realizar
transformaciones de tensión, frecuencia, número de fases o conexiones de dos o
más circuitos. Se ubican cerca de las centrales generadoras, en la periferia de las
zonas de consumo o en el exterior e interior de los edificios. Por lo general, las
subestaciones de las ciudades están dentro de los edificios para así ahorrar espacio
y reducir la contaminación. En cambio, las instalaciones al aire libre se sitúan a las
afueras de los núcleos urbanos.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
 Existen dos tipos de subestaciones:
 Subestaciones de transformación. Transforman la tensión de la energía eléctrica
mediante uno o más transformadores. Puede ser elevadoras o reductoras de tensión.
 Subestaciones de maniobra. Conectan dos o más circuitos y realizan sus maniobras.
En este tipo de subestaciones la tensión no se transforma.
 El elemento principal de las subestaciones eléctricas es el transformador que se
encarga de modificar la tensión de la energía eléctrica mediante el aumento de la
intensidad y la potencia constante.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
Los elementos principales de una subestación son:
 Transformador: Es una máquina eléctrica estática que transfiere energía eléctrica de un circuito a
otro conservando la frecuencia constante, opera bajo el principio de inducción electromagnética y
tiene circuitos eléctricos que están enlazados magnéticamente y aislados eléctricamente.
 Interruptor de potencia: Interrumpe y restablece la continuidad de un circuito eléctrico. La
interrupción se debe efectuar con carga o corriente de corto circuito.
 Restaurador: Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro de un mismo tanque y que
opera en capacidades interruptivas bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con
tres operaciones de recierre y cuatro aperturas con un intervalo entre una y otra; en la última
apertura el cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
 Cuchillas fusibles: Son elementos de conexión y desconexión de circuitos eléctricos. Tienen dos
funciones: una como cuchilla desconectadora, para lo cual se conecta y desconecta, y otra como
elemento de protección. El elemento de protección lo constituye el dispositivo fusible que se encuentra
dentro del cartucho de conexión y desconexión.
 Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba: Sirven para desconectar físicamente un circuito
eléctrico. Por lo general se operan sin carga, pero con algunos aditamentos se puede operar con carga
hasta ciertos límites.
 Apartarrayos: Se encuentra conectado permanentemente en el sistema, descarga la corriente a tierra
cuando se presenta una sobretensión de determinada magnitud. Su operación se basa en la formación de
un arco eléctrico entre dos explosores cuando se alcanza el valor para el cual está calibrado o
dimensionado.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
 Transformadores de instrumento: Existen dos tipos: transformadores de corriente
(TC), cuya función principal es cambiar el valor de la corriente en su primario a
otro en el secundario; y transformadores de potencial (TP), cuya función principal
es transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta la corriente. Estos valores
sirven como lecturas en tiempo real para instrumentos de medición, control o
protección que requieran señales de corriente o voltaje.
 Barras, buses o cajas derivadoras: Son las terminales de conexión por fase.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
Los sistemas de una subestación son:
 Sistema de protección contra sobrevoltaje y sobrecorriente
 Sistema de medición y control
 Sistema de barras colectoras o buses
 Sistemas auxiliares: sistema de enfriamiento, filtrado de aceite, presión etc.
 El sistema eléctrico está compuesto por las centrales generadoras, líneas de transporte,
subestaciones, líneas de distribución y centros de consumo.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
Por su función, las subestaciones eléctricas se clasifican en:
 Subestaciones en las plantas generadoras o centrales eléctricas: Modifican los parámetros de la
energía suministrada por los generadores para poder transmitirla en alta tensión. Los generadores
pueden suministrar la potencia entre 5 y 25 kV. La transmisión depende del volumen, la energía y la
distancia.
 Subestaciones receptoras primarias: Reciben alimentación directa de las líneas de transmisión y
reducen la tensión para alimentar los sistemas de subtransmisión o las redes de distribución. Pueden
tener en su secundario tensiones de 115, 69, 34.5, 6.9 ó 4.16 kV.
 Subestaciones receptoras secundarias: Reciben alimentación de las redes de subtransmisión y
suministran la energía a las redes de distribución a tensiones comprendidas entre 34.5 y 6.9 kV.
1.1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
SUBESTACIÓN.
 Subestaciones transformadoras elevadoras
Elevan la tensión generada de media a alta o muy alta para poder transportarla. Se sitúan al aire
libre, al lado las centrales generadoras de electricidad. La tensión primaria de los transformadores
suele estar entre 3 y 36kV. La tensión secundaria de los transformadores está condicionada por la
tensión de la línea de transporte o de interconexión (66, 110, 220 o 380 kV).
 Subestaciones transformadoras reductoras
Reducen la tensión de alta o muy alta a tensión media para su posterior distribución. La tensión
primaria de los transformadores depende de la tensión de la línea de transporte (66, 110, 220 o 380
kV). Mientras que la tensión secundaria de los transformadores está condicionada por la tensión de
las líneas de distribución (entre 6 y 30kV).
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
 Los transformadores pequeños son enfriador por aire, por dentro y por fuera; en
cambio los equipos de potencia se llenan con aceite mineral aislante que permite la
convección del calor desde los devanados de alto voltaje.
 Los tipos de enfriamiento de transformadores son muy importantes, ya que la
disipación del calor, influye mucho en su tiempo de vida y capacidad de carga, así
como en el área de su instalación y su costo.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
De acuerdo a las normas americanas se han definido algunos métodos de enfriamiento, mismos que se
usan en México y son los siguientes:
 Tipo AA
Transformadores tipo seco con enfriamiento propio, estos transformadores no contienen aceite ni otros
líquidos para enfriamiento, el aire es también el medio aislante que rodea el núcleo y las bobinas.
Por lo general se fabrican con capacidades inferiores a 2,000 kVA y voltajes menores de 15 kV.
 Tipo AFA
Transformadores tipo seco con enfriamiento por aire forzado, se emplea para aumentar la
potencia disponible de los tipo AA. Su capacidad se basa en la posibilidad de disipación de calor
por medio de ventiladores o sopladores.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
 Tipo AA/FA
Transformadores tipo seco con enfriamiento natural y con enfriamiento por aire forzado, es básicamente un
transformador tipo AA al que se le adicionan ventiladores para aumentar su capacidad de disipación de calor .
 Tipo OA
Transformador sumergido en aceite con enfriamiento natural, en estos transformadores el aceite aislante
circula por convección natural dentro de una tanque que tiene paredes lisas o corugadas o bien provistos con
tubos radiadores. Esta solución se adopta para transformadores de más de 50 kVA con voltajes superiores a
15 kV.
 Tipo OA/FA
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio y con enfriamiento por aire forzado, es
básicamente un transformador OA con la adición de ventiladores para aumentar la capacidad de disipación de
calor en las superficies de enfriamiento.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
 Tipo OA/FOA/FOA
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio/con aceite forzado – aire
forzado/con aceite forzado/aire forzado. Con este tipo de enfriamiento se trata de incrementar
el régimen de carga de transformador tipo OA por medio del empleo combinado de bombas y
ventiladores. El aumento de la capacidad se hace en dos pasos:
 Se usan la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas con lo que se logra aumentar en
1.33 veces la capacidad del tipo OA,
 Hace trabajar la totalidad de los radiadores y bombas con lo que se logra un aumento de
1.667 veces la capacidad del OA. Se fabrican en capacidades de 10,000 kVA monofásicos y
15,000 kVA trifásicos.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
 Tipo FOA
Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por aceite forzado y de aire forzado. Estos
transformadores pueden absorber cualquier carga de pico a plena capacidad ya que se usa con los
ventiladores y las bombas de aceite trabajando al mismo tiempo.
 Tipo OW
Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por agua, en estos transformadores el agua de
enfriamiento es conducida por serpentines, los cuales están en contacto con el aceite aislante del
transformador y se drena por gravedad o por medio de una bomba independiente, el aceite circula
alrededor de los serpentines por convección natural.
 Tipo FOW
Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento de aceite forzado y con enfriadores de
agua forzada. Este tipo de transformadores es prácticamente igual que el FO, sólo que el cambiador de
calor es del tipo agua – aceite y se hace el enfriamiento por agua sin tener ventiladores.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
 Transformadores secos de uso general
Los transformadores secos de uso general se aplican en sistemas de distribución de baja
tensión donde parte de la carga tiene un voltaje diferente al suministrado por la distribución
general.
Pueden ser sistemas de iluminación, aire acondicionado, equipos médicos, etc. Se fabrican en
capacidades desde 5 hasta 1000 kVA, con tensiones primarias y secundarias clase 1.2 kV.
Pueden ser fabricados como transformadores Reductores o Elevadores transformadores secos
de aislamiento.
Los transformadores de aislamiento separan magnéticamente una carga especial del sistema de
distribución general, eliminando distorsiones de la onda senoidal, garantizando una buena
conversión de corriente alterna a corriente directa. Estos transformadores se fabrican en las
mismas capacidades y tensiones que los de uso general.
1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE
ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES DE
POTENCIA.
Los tipos usados en transformadores secos se en listan a continuación:
 De uso general.
 De aislamiento.
 Factor K.
 De Relación Múltiple.
 Autotransformadores.
 Encapsulados.
CONCLUSIÓN
 Conocer las especificaciones, constitución y aspectos fundamentales de las
subestaciones eléctricas contribuye a un mejor manejo y comprensión de su
funcionamiento, asimismo, nos ayuda a brindarle un mantenimiento más eficiente
que prolongue su utilidad.
 Es importante también saber que si un equipo no esta funcionando bien por
problemas de temperatura; debemos considerar operar a este a menos de su
capacidad nominal; así como tomar mucho en cuenta la temperatura ambiente y la
disipación de calor en los días mas cálidos del año.
BIBLIOGRAFÍA
 Subestaciones eléctricas. (2018). Endesa.
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/subestacione
s-electricas
 Huerta, G. (2020, January 31). Tipos de enfriamiento de transformadores -
Ingeniería Colectiva®. Ingeniería Colectiva®.
https://siticed.com.mx/2020/01/30/tipos-de-enfriamiento-de-transformadores/#:~:te
xt=Clasificaci%C3%B3n%20del%20Tipos%20de%20enfriamiento,los%20devanad
os%20de%20alto%20voltaje
.
 ‌ UBESTACIONES ELÉCTRICAS - RELSAMEX. (2016, October 14).
S
RELSAMEX. https://www.relsamex.com/subestaciones-electricas/

También podría gustarte