Está en la página 1de 15

Clase n°1

Filosofía IV° medio


Prof. Nelly Rojas B.
-Útiles a necesitar: cuaderno forrado y con
portada.
-Estuche en general.
-Plumón (presencial)

► Visión global del año escolar:


Unidad 1: La filosofía permite cuestionar el
conocimiento y las acciones del ser humano

► Introducción:
► ¿Todos los seres humanos pueden filosofar?
► ¿Por qué y para qué hacer la filosofía?
► ¿Hasta qué punto podemos prescindir de la filosofía?
Actividad 1 El origen de la filosofía:
duda, razón y asombro
► Objetivo: OA 1 Explicar los alcances,
límites y fines del quehacer filosófico,
considerando sus aportes al
conocimiento y la acción, así como su
relación con otras disciplinas y formas
del saber.

► Actitud: Pensar con consciencia de


que los aprendizajes se desarrollan a
lo largo de la vida y que enriquecen la
experiencia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD; DUDAS
FILOSÓFICAS SOBRE LA TECNOLOGÍA
► Dialoguen respecto de los beneficios que la tecnología ha otorgado a la vida
del ser humano:
• ¿Usan teléfono celular, computador, internet, etc.? ¿Para qué?
• ¿En qué medida la tecnología hace nuestra vida más sencilla?
• La ausencia de aparatos tecnológicos, ¿es un problema en nuestras vidas?
• ¿Consideran que el ser humano se ha vuelto dependiente de la tecnología?
• ¿Cuánta tecnología necesitamos para vivir?
• ¿Nos hace más libres o nos controla?
• ¿Nos estamos convirtiendo en objetos de la tecnología?
Propongo pensar la idea de los beneficios de la tecnología como
un mito, en tanto opinión generalizada que se da por cierta, pero
que el pensamiento filosófico podría cuestionar, preguntando:

► • ¿En qué medida la tecnología puede traer más peligros que


beneficios?
- Ver noticia:
https://elpais.com/tecnologia/2015/06/12/actualidad/1434103095_9
32305.html
Luego de la lectura, responde:
► • ¿En qué medida cuestiona el texto nuestro mundo?
► • ¿Cómo desmitifica el texto la idea de progreso
tecnológico?
► • ¿Qué asombra a la autora del uso de la tecnología?
► • A partir del texto, ¿qué herramientas nos da la filosofía
para comprender mejor el fenómeno?

► Basado en estas preguntas, es importante destacar la idea


del asombro como condición del filosofar, dado que pone
en duda aquello que parece natural. La idea es que
identifiquen el asombro como una disposición que lleva al
pensamiento más allá de las explicaciones existentes
frente a ciertos fenómenos
EL ASOMBRO COMO ORIGEN DE LA
FILOSOFÍA
Responde las siguientes preguntas en base al texto “La filosofía” de Karl Jaspers

► ¿Cuál es la diferencia entre comienzo y origen?


► • ¿Qué sabes respecto del comienzo de la filosofía?
► • ¿Todos podemos filosofar? ¿Qué necesitamos para ello?
► • ¿Qué características debiese tener el saber filosófico?
► • ¿Cómo surge la filosofía?
Cierre.

► El asombro es, como indica Jaspers, un despertar a nuestra situación actual.


Así se puede comprender que los fenómenos que asombraron a los primeros
filósofos en Grecia hayan estado ligados a la naturaleza y el cosmos.
Continuación… EL PASO DEL MITO AL
LOGOS: FILOSOFAR SOBRE EL PRESENTE
⮚ La filosofía occidental, nace en Grecia en el siglo VII A.C..
La gran fuerza de las divinidades olímpicas que imperaban en todo el país,
hacía que el hombre no necesitara de cuestionamientos sobre su existencia.
Por eso, confiaban en lo que sus dioses les podían responder. Fuera esto,
asuntos de estado o hasta domésticos como el matrimonio o los hijos.
Es así, como cada dios tenía una característica especial, algunos de
ellos eran:
► Atenea: diosa de la guerra y la sabiduría.
► Apolo: dios de la medicina, de las profecías y del conocimiento.
► Zeus: dios padre de todos los dioses y señor del trueno.
► Afrodita: diosa de la belleza y el amor sensual.
► Ares: dios de la guerra.
► Dionisio: dios de la agricultura y del vino.
► Hades: dios del inframundo.
► Neptuno: dios de los mares.
La pitonisa
► Unos de los templos más visitados, por sus
profecías era el de Apolo en Delfos, en el
cual se encontraba la Pitonisa, la sacerdotisa
encargada de recibir el mensaje del dios
(dioses) y darlo a sus asistentes, para que
éstos se lo interpretaran al consultante.
► En un principio las pitonisas eran jóvenes
vírgenes, pero los asistentes inescrupulosos
abusaban de ellas, con el tiempo se optó
porque la pitonisa fuera una mujer de edad y
con más experiencia.
► Este tipo de fechorías y además las malas
interpretaciones que se daba del mensaje de
los dioses, llevó a que el griego común,
comenzara a desconfiar de sus dioses…
¿existirán de verdad?...
Paso del mito al logos:
► La religión olímpica, luego conocida como mitos griegos,
fueron las primeras formas de conocimiento de los
griegos. Era la manera que tenían los hombres de poder
obtener respuestas del mundo a través de sus dioses.

► Pero cuando éstos ya no pudieron responder a sus


inquietudes intelectuales, el ser humano se dio cuenta
que debía comenzar a conocer por su cuenta. Así se
inicia la caída de los dioses (el mito) y el inicio de la
razón (logos). Y con este hito histórico se da inicio a la
FILOSOFÍA.

También podría gustarte