Está en la página 1de 13

Villa Savoye

Juan Sebastián
Arévalo Ramírez

Historia II

Armando Buchard
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se analizara la Villa Savoye a partir de la técnica


y el habitar por medio de 4 categorías (Revestimiento, Los sistemas de
soporte, Materiales y la Espacialidad).
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar Los 5 puntos de la Arquitectura – Le Corbusier
Análisis Villa Savoye.
Los «pilotis», el edificio descansa sobre pilotis en
Documentación.
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo.
planta baja, dejando la mayor parte de la superficie en
contacto con el terreno libre de ocupación,
permitiendo la autonomía entre paisaje y edificación.
La planta libre, la estructura de pilares y pórticos de
hormigón permite la libertad espacial eliminando los
muros de carga.
La fachada libre, liberada la fachada del peso de la
estructura, esta puede componerse a partir de ahora
según los criterios estéticos del Arquitecto.
La ventana corrida, los huecos se convierten en
huecos horizontales más apropiados a la perspectiva
del ojo humano, en lugar de los tradicionales
verticales resultantes de las antiguas estructuras de
muros de carga.
La cubierta jardín, la cubierta se hace plana y se
dispone un jardín en ella.

La Villa Savoye es una de las obras


arquitectónicas que transformó la
concepción de la Arquitectura y del
pensamiento arquitectónico en el siglo
XX. En esta vivienda, el maestro Charles
Édouard Jeanneret, conocido
mundialmente por su legendario apodo
Le Corbusier plasma lo que sería la
definición material de “Los 5 puntos de la
Arquitectura”.
La Villa Savoye ​es un
edificio situado en Poissy, a
las afueras de París, que fue
construido en 1929 y
proyectado por Le Corbusier

Aproximación

El volumen se ubica en
el centro del terreno.

Porche
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar
Análisis Villa Savoye.
Documentación.
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo.
Planimetría:

Planta baja Planta alta Planta de cubierta


Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar
Análisis Villa Savoye.
Documentación.
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo.
Fachadas:

Fachada lateral Fachada posterior

Fachada lateral Fachada frontal


Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar
Análisis Villa Savoye. Los muros interiores
Revestimiento: Cerramientos al interior y
al exterior de los edificios, en relación con están hechos en
los vacíos y llenos, nivel de opacidad y hormigón
transparencia En la segunda planta los
muros son independientes El tercer nivel es una
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo.
de las columnas los cuales planta libre que esta
Conformación del porche nos permiten un delimitada por antepechos
cerramiento en ventanas
corridas en hormigón armado.

En la primera planta el el cerramiento es ventanales


sistema de cerramiento está independiente al sistema de
conformado por ventanales y soporte ya que las columnas
muros en hormigón armado Plano acristalado rodean la primera planta
conformando un gran porche.
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar
Análisis Villa Savoye.
Revestimiento: Cerramientos al interior y
Las columnas y vigas se unen Sistema de
al exterior de los edificios, en relación con
los vacíos y llenos, nivel de opacidad y por debajo de la losa estas Cerramiento ”losa”
transparencia quedan a simple vista “Antepecho”
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo.
Muros independientes
de columnas.
“conforman ventanas
La especialidad de los dos volúmenes corridas”
que se entre ponen uno dentro del otro
logran una espacialidad fluida dentro
del porche. Planta baja muros
y ventanales.

La cubierta se encuentra
delimitada por una
terraza jardín.

Los muros son independientes de


las columnas esto nos permite
tener una ventana corrida
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar
Análisis Villa Savoye.
Los sistemas de soporte: Se estudia la manera como los edificios se Los pilotis externos que
apoyan en el suelo ya sea por excavaciones, zócalos y plataformas, sostienen el entrepiso
para definir la espacialidad interior a través de muros, pilares,
nos generan un porche,
columnas y mixtos.
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo. lo cual se puede
visualizar desde el
exterior

Plataforma

Los volúmenes están


soportados por
veintinueve pilotis  La casa descansa sobre
pilares de hormigón,
acentuando una autonomía
con el paisaje, además de
Pórtico permitir el desplazamiento
de un auto hasta el garaje

La estructura de soporte de la
Villa Savoye es de tipo puntual, de Las ventanas dirigen la
esta manera el peso de la losa y mirada y con ellas se
introduce parte del entorno
de la cubierta se reparten
natural a la casa.
numerosas columnas distribuidas
a lo largo y ancho del área total.
Pilotis
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar
Análisis Villa Savoye.
Materialidad (se estudia el tipo de material lo cual implica
sistemas constructivos particulares como: mampostería, moldeado,
fijación y tendido.)​
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo. Toda la estructura de la Villa
es Savoye y las placas dentro
del piso están construidas en
hormigón armado, con
enlucidos en yeso para las
paredes

Las columnas y
vigas se unen por
debajo de la losa
estas quedan a
simple vista
Se utilizo mampostería
estructural en la terraza

Las áreas de
Se utilizo aseo servicios
aluminio para los están revestidas
marcos de las de azulejos de
ventanas. diferentes tonos
según el espacio.
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar a través de la rampa llegamos a la planta primera con una
Análisis Villa Savoye. distribución en “L” que separa la parte pública de la casa
  Espacialidad: Se estudia la experiencia del espacio a partir del área más privada de los dormitorios. A través de todo
del planteamiento técnico de su expresividad espacial y en fachada​
este recorrido se puede disfrutar de las vistas del entorno
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo.
gracias a los grandes ventanales en el perímetro de la
vivienda.

El acceso a la vivienda se realiza a través del eje del frente


semicircular de vidrio, donde accedemos a un hall en el que
aparecen los dos principales elementos de circulación de la
vivienda:
 “una rampa” que realiza un recorrido pausado a lo largo de
los distintos espacios que conforman la Villa Savoye y “una
escalera de caracol” que permite unir rápidamente estos
espacios entre sí. Al fondo de esta planta baja se encuentran
los dormitorios y dependencias del servicio.
La planta baja rompe la
ortogonalidad mediante
muros curvos que guían al
peatón que recorre el
jardín exterior
Historia II: Armando Buchard
El problema de la técnica y el habitar Los muros exteriores se
Análisis Villa Savoye. liberan, y las ventanas
  Espacialidad: Se estudia la experiencia del espacio a partir
del planteamiento técnico de su expresividad espacial y en fachada​ pueden abarcar todo el
Presentado por: Juan Sebastián Arévalo. ancho de la construcción,
mejorando la relación con el
exterior

El espacio interior libre, debido a


la estructura basada en pilares y
tabiques, escaleras circulares.

El ultimo nivel es una planta


libre este no tiene cubierta la
cual nos permite una visual
directa con el exterior y nos
da mas libertad a la hora de
recorrer los espacios.

La villa savoye cuenta con dos elementos


Esta planta cuenta con un patio el cual
principales de circulación que serían la
nos da iluminación en el interior y nos
escalera en caracol y la rampa, estos nos
permite una visual hacia el exterior
llevan a un patio interior tipo recinto.
Lugar Revestimiento Sistema de soporte Materialidad Espacialidad

La Villa Savoye se encuentra ubicada en La planta baja rompe la ortogonalidad mediante muros curvos
En la primera planta el sistema de cerramiento está conformado por ventanales
Poissyes una población y comuna francesa, La estructura de soporte de la villa Savoye es de tipo puntual, con que guían al peatón que recorre el porche, donde accedemos a
y muros en hormigón armado, el cerramiento es independiente al sistema de
situada en la región de Isla de Francia, una estructura de vigas y pilares en hormigón armado de esta El sistema de soporte y el sistema de cerramiento está un hall el cual cuenta con una gran iluminación debido a sus
soporte ya que las columnas rodean la primera planta conformando un gran
departamento de Yvelines a una hora de viaje manera el peso de la losa y de la cubierta se reparten en hecho en hormigón armado en las dos primeras plantas, ventanales en el que aparecen los dos principales elementos de
porche.
de Paris Francia. La Villa Savoye se encuentra numerosas columnas distribuidas a lo largo y ancho del área total. la estructura de los vidrios esta hechas de aluminio circulación de la vivienda, una rampa y una escalera en caracol.
En la segunda planta los muros son independientes de las columnas los cuales
Villa Savoye exenta. Ocupa uno de estos solares que
dominan el valle del Sena en la Rue de Villiers,
nos permiten un cerramiento en ventanas corridas y en el tercer nivel cuenta
Los volúmenes están soportados por veintinueve pilotes y en la
primera planta los pilotes externos generan un porche. con pilotes
dando aire de modernidad a la casa.
En el tercer nivel los muros son de mampostería
Al fondo de la primera planta se encuentra las habitaciones y
dependencias de servicio, a través rampa llegamos a la planta
con una planta libre con muros en hormigón armado y estaría delimitado por
situándose más próxima a la naturaleza que a circulares que sostienen el primer piso; y es debido al concreto estructural. primera con una distribución en “L” que separa la parte pública
antepechos.
la calle y liberando un gran espacio verde a su armado que se crea un sistema estructural independiente con de la casa del área más privada de los dormitorios. A través de
alrededor columnas y vigas que soportan grandes luces. todo este recorrido se puede disfrutar de las vistas del entorno
gracias a los grandes ventanales en el perímetro de la vivienda.
Esta planta cuenta con un patio el cual nos da iluminación en el
interior y nos permite una visual hacia el exterior. El ultimo nivel
es una planta libre este no tiene cubierta la cual nos permite una
visual directa con el exterior y nos da mas libertad a la hora de
recorrer los espacios.

La villa está hecha casi en su totalidad en ladrillo. En la


Se implanta sobre un alto basamento que divide el piso principal
La Villa Foscari ( La Malcontenta) esta ubicada En el acceso al edificio se encuentra delimitado por el basamento con dos parte baja del basamento los ladrillos puestos en soga se La villa al estar cerrada en el interior y exterior por los muros
del suelo húmedo, elevando la villa como un templo antiguo. Se
en Mira un municipio cerca de Venecia –Italia. escaleras a ambos costados que demarcan el acceso guiando hacia la entrada. Y encuentran a la vista, en el resto de la villa los ladrillos no gruesos de ladrillo hace que sea un espacio muy cerrado y
conforma por un sistema lineal de muros portantes gruesos y en
La Villa se encuentra exenta, no tiene en la fachada principal lo delimita las columnas que conforman un porche. La se ven, si no que estos se encuentran enlucidos, lo cual compacto, sin embargo, estos espacios tienen diferentes
su fachada principal una galería de columnas que conforma el
Malcontenta construcciones cercanas a esta, pero si
vegetación y el rió que lo rodea. Su fachada
villa está delimitada con muros gruesos que tiene diferentes ventanas que se
encuentran alrededor de esta. Estas ventanas de diferentes tamaños y formas
porche. Horizontalmente el edificio se soporta a través de losas
es como un recubrimiento que da la ilusión de que la villa
está construida en piedra. Las columnas en la galería son
aberturas que son las ventanas hacia el exterior, conformando
diferentes aulas. a experiencia en cada una de estas estancias
que están conformadas por bóvedas de cañón y crucería. Los
principal, por la que se accede es la que se hacen que tenga un contraste de vacíos y llenos. En el interior de la casa posee redondas y se encuentra en ladrillo y enlucidas. Las está dirigida hacia arriba ya que es donde el espacio se abre
muros son gruesos ya que las bóvedas se apoyan en ellos,
encuentra dirigida hacia el rió. muros gruesos que dividen las diferentes estancias y se poseen bóvedas de bases y capiteles de las columnas son las únicas partes gracias a las bóvedas. Al acceder transversalmente y circular en
soportándolas haciendo que con el empuje no se tiendan a
Se ubica a orillas del Canal Brenta y está alzada crucería y de cañón. de la edificación hechas en piedra. Se une la cubierta de el otro sentido las bóvedas de cañón se cruzan y forman las
aplanar. Tiene una estructura en madera que sostiene la cubierta a
sobre un basamento. tejas de barro y los muros con una estructura en madera bóvedas de crucería. En el acceso a la edificación se vive una
cuatro y a dos aguas.
que es el alero. experiencia diferente ya que la galería es un porche el cual tiene
más visual y relación hacia el exterior por medio de las dos
escaleras en cada costado (es más abierto).

En el primer nivel priman dos materiales, muros de


concreto que son los que se encuentran enterrados en el
La casa en burdeos se divide en tres niveles complemente diferentes, La
Posee un sistema de soporte basado en dos pórticos metálicos. Se terreno y posee grandes paredes acristalas. La segunda Debido a la distinta materialidad es diferente en los tres niveles,
primera planta que esta semi enterrada presenta un cerramiento con muros
Maison Está ubicado en Francia, Más específicamente en
Floirac, que es una población situada en la
gruesos que cuentan con pequeñas aperturas. La segunda planta es
compone de una viga metálica en la que apoya el volumen en
voladizo. Posee una viga que se encuentra por fuera del volumen y
planta es completamente transparente, La materialidad
se mezcla con aluminio, vidrio y creando un contraste ya
cada uno es un espacio completamente diferente. La planta baja
combinando los muros gruesos con paneles de cristal, La
completamente transparente delimitada con planos acristalados en todas sus
enburdeox región de Nueva Antiquina, departamento de
Girona en el distrito de Burdeox. La casa esta
fachadas. El tercer nivel es una gran caja casi que sellada hecha de hormigón.
de esta sale un contrapeso que se encuentra enterrado en el
terreno.
que estos paneles de vidrio llegan a una losa de
hormigón. El tercer nivel es una gran caja de hormigón
segunda planta es totalmente acristalada, crea una planta libre.
El nivel más alto se crea un espacio más seccionado debido a las
En su interior cuenta con muros divisorios en hormigón unos dos muros en
exenta y se encuentra en una pequeña colina a armado que cuenta con divisiones internas también en divisiones que tiene, separando en nivel en zona de los padres y
cristal que dividen el volumen en dos.
5 km de burdeos. Está rodeada por un parque hormigón y otras en vidrio. de los hijos. La plataforma articula los tres niveles y en cada uno
estilo ingles y disfruta de una vista hacia la de estos funciona como un espacio diferente. Siendo en la
cuidad y el rio Garona. planta baja parte de la bodega, en la planta media se convierte
en oficina y en la última configura la habitación principal.

La maison en burdeox cuenta con una planta excavada en el terreno ya que


Los cerramientos exteriores en la villa Savoya y maison en burdeox en el nivel superior está encuentra en una colina a diferencia de la Malcontenta que se encuentra Las tres edificaciones al estar exentas tienen un mejor ingreso de luz
En la materialidad, la villa sovoya y la maison en burdeox
delimitado por muros en hormigón pero la diferencia es que la villa savoya tienen ventanas elevada sobre un basamento que conforma la planta baja y la Savoya se natural ya que las fachadas pueden estar más abiertas. La Malcontenta al
comparten similitudes en cuanto a la su materialidad ya que
corridas en todas sus fachadas mientras que la maison tiene ventanas en forma de ojos de encuentra arras de suelo sobre una losa. estar cerrada en el interior por muros gruesos, su espacialidad es hacia
La tres edificaciones se encuentran exentas, pero a su ambas están construidas con hormigón armado y presentan
buey, la Malcontenta por otro lado está delimitada por muros de ladrillos con diferentes La casa villa savoya y la maison en burdeox presentan un sistema de arriba que es donde se encuentran las bóvedas de cañón y crucería que
vez, actuan sobre terrenos de diferente manera. La grandes ventanales (la villa saboya en la planta baja y la maison
ventanas en sus fachadas y en la fachada principal delimitada dos escaleras y por una pórticos, aunque el de la maison es poco común ya que solo consta de dos hacen que el espacio sea más amplio y en la fachada principal la galería
maison en burdeox se encuentra en una colina, la cual en burdeox en un nivel completo). La malcontenta al ser una

Conclusiones
galería de columnas al igual que la villa savoya que en el 1 nivel está rodeada de columnas. pórticos de metálica a diferencia de la villa savoya que, si presenta un es más amplia tanto hacia arriba y su visual hacia el exterior. En la maison
le brinda una a visuales mas ricas, la villa savoye se edificación de la edad artesanal está construida en mampostería
La maison en la planta baja está totalmente cerrada por cristal al igual que la savoya, pero sistema de columnas y La Malcontenta consta con un sistema de lineal en burdeox la espacialidad está dispuesta a partir de las circulaciones
encuentra rodeada por una basta zona verde que con ladrillo dispuestos en soga (enlucidos dando la ilusión que la
esta si posee una parte en muro y otra en cristal. (muros de carga) pero presenta una galería de columna en el acceso que verticales, siendo la más importante la plataforma que en los distintos
enriquece la composición del proyecto y la villa está hecha en piedra). Y las columnas que forman la galería
Todas las edificaciones en el interior están divididas por muros que reparten todos los sostiene una cubierta a dos aguas, La cubierta en la Savoya y Maison son niveles crea diferentes espacios.
malcontenta están en ladrillo y se encuentran enlucidas, las únicas parten
espacios y en la cubierta se delimitan por losas (la villa maison y savoya), la villa savoya la losas que están sostenidas gracias a los muros a diferencia de la La villa savoye cuenta con dos elementos principales de circulación que
hechas en piedra son las bases y los capiteles de estas.
cubierta es una terraza a la cual se puede acceder, a diferencia de la malcontenta las Malcontenta que tiene bóvedas (cañón y crucería) y una estructura de serían la escalera en caracol y la rampa, estos nos llevan a un patio
cubiertas están a 2 y 4 aguas. madera que sostiene la cubierta a 4 aguas. interior tipo recinto y una terraza.

También podría gustarte